Mayo 1, 2021

Opinión: El vacío que está llenando Yasna Provoste

Camilo Feres, Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta
Crédito: Agencia Uno.

Lo que está haciendo la presidenta del Senado puede que no le valga una meteórica carrera al top of mind, pero bien realizado y transmitido sin duda que contribuirá a mostrar horizonte y certezas ahí donde el coro canta desolación e incertidumbre.

Un remezón en el escenario. En tiempos donde la principal tendencia política ha sido la colonización de la esfera pública por parte del discurso adversarial y maximalista -adornado con su correspondiente tono de indignación y por la evocación de alguna porción de pueblo o sensibilidad invisibilizada- la irrupción de Yasna Provoste a través del vapuleado recurso del discurso moderado y la construcción de acuerdos “mínimos” podría parecer un arcaísmo condenado al fracaso.

  • Y sin embargo se mueve.
  • De manera casi ininterrumpida en los últimos años el movimiento de la mayoría de los personajes públicos ha sido hacia los grandes atractores del sistema: los pocos, pero exitosos, rostros políticos y mediáticos que han logrado altos niveles de popularidad a partir de la interpelación indignada y adversarial.
  • Pero este efecto manada no ha hecho sino generar lo obvio: resultados muy positivos para unos pocos y una cómoda, segura e irrelevante posición de desdiferenciación y mímesis para la mayoría.
  • Baste para ello mirar los pobres resultados de Paula Narváez no obstante haberse dedicado a subir la apuesta en cuanta demanda inflamada se ha asomado en el horizonte.
  • Y en esta frenética carrera para rasguñar alguna migaja de popularidad por la vía de denunciar problemas, falencias y malas decisiones de otros, se fue generando, en paralelo, un vacío en el reverso del espejo: la zona donde esas carencias y problemas, locuazmente denunciados por muchos, deben tomarse para intentar resolverlos o mitigarlos. Y es ese espacio el que ahora ha copado Yasna Provoste.

Perplejidad en los escombros de la Concertación. Dado que la democracia no solo trata de representación sino también uno de delegación, ese tipo de atributos podrían convertirse en un bien muy preciado en un mundo que lleva años huérfano de liderazgos convocantes y no solo rutilantes

  • Probablemente algo de eso percibieron tempranamente las compañeras de ruta de Provoste -Narváez y Rincón- cuando la vieron esbozar la idea de la construcción de un acuerdo marco de gobernabilidad.
  • Como si se tratara de un acto reflejo, ambas corrieron a ponerle condiciones a dicho acuerdo, condiciones que, por extremas, serían imposibles de cumplir.
  • Sea por instinto o por cálculo, la jugada de las candidatas que hoy disputan la representación de ese espacio que Provoste parece estar encarnando con una estrategia divergente, muestra cuanta perplejidad aún reina en los escombros de la Concertación.
  • Mientras la música parecen ponerla los que luchan por su pedazo de pueblo, con mesura, pero también con claridad, Yasna se abre paso para hacer algo nuevo: intentar construir mínimos comunes para lograr una tregua que no está pensada para que gane nadie en particular y que tal vez por lo mismo podría ser beneficiosa para todos.
  • Y lo más innovador, lo está haciendo sin necesariamente estrujar a palos el limón del que todos hacen limonada: la solitaria y ya derrotada figura de Sebastián Piñera.
  • Puede que resulte, puede que no, pero como toda innovación que nos saca de la monotonía y de los diagnósticos que parecen condena, creo que la ruta de Yasna Provoste es digna de ser reconocida y -por qué no- aplaudida.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Lo que el Presidente se farreó. Por Jorge Schaulsohn

Archivo de imagen del Presidente Boric. Créditos: Presidencia.

Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]