Mayo 1, 2021

Opinión: El vacío que está llenando Yasna Provoste

Camilo Feres, Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta
Crédito: Agencia Uno.

Lo que está haciendo la presidenta del Senado puede que no le valga una meteórica carrera al top of mind, pero bien realizado y transmitido sin duda que contribuirá a mostrar horizonte y certezas ahí donde el coro canta desolación e incertidumbre.

Un remezón en el escenario. En tiempos donde la principal tendencia política ha sido la colonización de la esfera pública por parte del discurso adversarial y maximalista -adornado con su correspondiente tono de indignación y por la evocación de alguna porción de pueblo o sensibilidad invisibilizada- la irrupción de Yasna Provoste a través del vapuleado recurso del discurso moderado y la construcción de acuerdos “mínimos” podría parecer un arcaísmo condenado al fracaso.

  • Y sin embargo se mueve.
  • De manera casi ininterrumpida en los últimos años el movimiento de la mayoría de los personajes públicos ha sido hacia los grandes atractores del sistema: los pocos, pero exitosos, rostros políticos y mediáticos que han logrado altos niveles de popularidad a partir de la interpelación indignada y adversarial.
  • Pero este efecto manada no ha hecho sino generar lo obvio: resultados muy positivos para unos pocos y una cómoda, segura e irrelevante posición de desdiferenciación y mímesis para la mayoría.
  • Baste para ello mirar los pobres resultados de Paula Narváez no obstante haberse dedicado a subir la apuesta en cuanta demanda inflamada se ha asomado en el horizonte.
  • Y en esta frenética carrera para rasguñar alguna migaja de popularidad por la vía de denunciar problemas, falencias y malas decisiones de otros, se fue generando, en paralelo, un vacío en el reverso del espejo: la zona donde esas carencias y problemas, locuazmente denunciados por muchos, deben tomarse para intentar resolverlos o mitigarlos. Y es ese espacio el que ahora ha copado Yasna Provoste.

Perplejidad en los escombros de la Concertación. Dado que la democracia no solo trata de representación sino también uno de delegación, ese tipo de atributos podrían convertirse en un bien muy preciado en un mundo que lleva años huérfano de liderazgos convocantes y no solo rutilantes

  • Probablemente algo de eso percibieron tempranamente las compañeras de ruta de Provoste -Narváez y Rincón- cuando la vieron esbozar la idea de la construcción de un acuerdo marco de gobernabilidad.
  • Como si se tratara de un acto reflejo, ambas corrieron a ponerle condiciones a dicho acuerdo, condiciones que, por extremas, serían imposibles de cumplir.
  • Sea por instinto o por cálculo, la jugada de las candidatas que hoy disputan la representación de ese espacio que Provoste parece estar encarnando con una estrategia divergente, muestra cuanta perplejidad aún reina en los escombros de la Concertación.
  • Mientras la música parecen ponerla los que luchan por su pedazo de pueblo, con mesura, pero también con claridad, Yasna se abre paso para hacer algo nuevo: intentar construir mínimos comunes para lograr una tregua que no está pensada para que gane nadie en particular y que tal vez por lo mismo podría ser beneficiosa para todos.
  • Y lo más innovador, lo está haciendo sin necesariamente estrujar a palos el limón del que todos hacen limonada: la solitaria y ya derrotada figura de Sebastián Piñera.
  • Puede que resulte, puede que no, pero como toda innovación que nos saca de la monotonía y de los diagnósticos que parecen condena, creo que la ruta de Yasna Provoste es digna de ser reconocida y -por qué no- aplaudida.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.