En un estudio Criteria, un 46% de la población se declaraba en marzo en desacuerdo con la llegada de extranjeros frente a un 25% que se declaraba partidario. Complementariamente, un 69% se mostraba partidario de restringir la inmigración, frente a un escuálido 18% que estaba por fomentarla. La derecha juega a los vaqueros usando la política migratoria para realizar expulsiones y la izquierda apuesta peligrosamente por el “buenismo”, impugnando como discriminatoria toda expulsión.
Un fenómeno que se incrementará. Chile no es un oasis, qué duda cabe. Pero tampoco es un infierno, o al menos eso piensan tantos inmigrantes latinoamericanos que sueñan con cruzar nuestras fronteras para habitar un país que, con todos sus conflictos y crudezas, sigue apareciendo entre los más atractivos de la región.
El tema de fondo. Pero al tema de fondo se entra poco. En marzo de este año, en un estudio Criteria un 46% de la población se declaraba en desacuerdo con la llegada de extranjeros, frente a un 25% que se declaraba partidario. Complementariamente, un 69% se mostraba partidario de restringir la inmigración, frente a un escuálido 18% que estaba por fomentarla.
Un tema que hay que abordar en serio. Pero también la inmigración transforma los lugares donde ésta se instala. Y no sólo por el impacto en los cánones de arriendo y la proliferación de asentamientos informales en amplias zonas urbanas, también por los procesos de transmisión de costumbres, ideas y comportamientos -transculturación, si se quiere- que generan un natural malestar entre quienes se ven obligados a transformar sus vidas.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]