Julio 1, 2021

Opinión: El problema migratorio y cómo las elites de izquierda y de derecha miran para el lado. Por Cristián Valdivieso, director de Criteria

Ex-Ante
Agencia Uno.

En un estudio Criteria, un 46% de la población se declaraba en marzo en desacuerdo con la llegada de extranjeros frente a un 25% que se declaraba partidario. Complementariamente, un 69% se mostraba partidario de restringir la inmigración, frente a un escuálido 18% que estaba por fomentarla. La derecha juega a los vaqueros usando la política migratoria para realizar expulsiones y la izquierda apuesta peligrosamente por el “buenismo”, impugnando como discriminatoria toda expulsión.

Un fenómeno que se incrementará. Chile no es un oasis, qué duda cabe. Pero tampoco es un infierno, o al menos eso piensan tantos inmigrantes latinoamericanos que sueñan con cruzar nuestras fronteras para habitar un país que, con todos sus conflictos y crudezas, sigue apareciendo entre los más atractivos de la región.

  • La migración hacia mejores destinos es un fenómeno que se incrementará tras una pandemia que ha agudizado las desigualdades entre e intra naciones, acentuando la pobreza y precariedad que afecta a amplios sectores de la población mundial. Y ni las fronteras naturales ni nuevas restricciones en la ley de migraciones dictada este año podrán frenarla hacia Chile.
  • Pero este es otro tema que tiene a las elites de izquierda y derecha con tortícolis de tanto mirar para el lado. Mientras que las percepciones, juicios y convivencia con las personas migrantes, -junto con la seguridad y el empleo- son el pan caliente de las conversaciones que diariamente tenemos con los segmentos medios bajos y bajos por nuestros estudios en Criteria, ni en los debates ni en las franjas televisivas para primarias presidenciales se tematiza cómo abordar -desde la política pública- el fenómeno migratorio.
  • El hecho es que la derecha, y este gobierno en particular, sabiendo que la ciudadanía ha expresado mayoritariamente incomodidad con la llegada de inmigrantes, juega a los vaqueros usando la política migratoria para realizar expulsiones, metiendo en el mismo saco tanto a delincuentes indocumentados como a personas cuyo único delito es no haber logrado aún regularizar su situación tramitando la VISA en tiempos de pandemia. La izquierda, en tanto, apuesta peligrosamente por el “buenismo” de los principios humanitarios generales, impugnando como discriminatoria toda expulsión.

El tema de fondo. Pero al tema de fondo se entra poco. En marzo de este año, en un estudio Criteria un 46% de la población se declaraba en desacuerdo con la llegada de extranjeros, frente a un 25% que se declaraba partidario. Complementariamente, un 69% se mostraba partidario de restringir la inmigración, frente a un escuálido 18% que estaba por fomentarla.

  • Percepciones que conjugan diversas realidades pero que no están articuladas en puro racismo, como piensa parte de la izquierda, ni sólo en miedo a la delincuencia, como piensa parte de la derecha.
  • El estudio muestra esos matices. La mayoría de la población valora positivamente la diversidad cultural que aportan los inmigrantes, así como la convivencia e intercambio con otras culturas y el aporte laboral que en diversas áreas hacen los extranjeros.
  • Al mismo tiempo, la crisis económica y social por la que atravesamos es tan grande que lleva a esas mismas personas a ver la inmigración como una amenaza directa. Y son precisamente los sectores medios y populares, los que más la resienten, antes que, por prejuicios sociales, por un problema concreto de competencia.
  • Competencia laboral, ya que los inmigrantes se ocupan en trabajos menos calificados, por menos sueldo y muchas veces con más educación, transformándose en una amenaza directa ante la pérdida de empleos de una población que ha visto contraerse justamente ese sector del mercado laboral.
  • Colapsos en la atención primaria y los hospitales, menos cupos en las salas cunas y las escuelas, postergación en el acceso a los subsidios para la vivienda en un contexto de déficit habitacional, y pérdida de ayudas directas del Estado son percibidos como riesgos ante las olas migratorias.

Un tema que hay que abordar en serio. Pero también la inmigración transforma los lugares donde ésta se instala. Y no sólo por el impacto en los cánones de arriendo y la proliferación de asentamientos informales en amplias zonas urbanas, también por los procesos de transmisión de costumbres, ideas y comportamientos -transculturación, si se quiere- que generan un natural malestar entre quienes se ven obligados a transformar sus vidas.

  • Como muchos otros temas, el migratorio es uno que en sus inicios no afecta directamente a la elite – ¿se acuerdan del narco? -, por lo tanto, no se aborda en serio o, directamente, no se ve como problema.
  • Particularmente, la izquierda, que ha llegado al poder municipal en comunas populares y ha renovado sus expectativas de alcanzar la Presidencia de la República, se topará con estas subjetividades ciudadanas durante su gestión. Tendrá que mirarlas de frente, ofreciendo respuestas concretas, más allá de los discursos humanitarios y la natural obligación de promover el resguardo a los derechos humanos de las personas migrantes.
  • La izquierda, en el poder, tendrá una gran responsabilidad en gestionar la cuestión migratoria en sintonía con las subjetividades ciudadanas en curso. De lo contrario, se encontrará rápidamente frente a la amenaza de una arremetida xenófoba encarnada en un líder de derecha. Porque como en todo, aunque queramos, no somos tan distintos al resto del mundo y sus acontecimientos.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]