A poco más de un mes de hacer su debut en la Convención Constituyente, la Lista del Pueblo ha acumulado una serie de desaciertos – apoyo a la violencia, disputas internas, polémicas estériles y deserciones- que demuestran que su inexperiencia y su actitud de sentirse superiores, por el solo hecho de no ser un partido tradicional, la están conduciendo a protagonizar papelones que solo sirven para poner al desnudo sus debilidades.
La sorpresa de la elección de constituyentes. La gran sorpresa de la elección de constituyentes fue el inesperado éxito que obtuvieron los candidatos independientes. Pasaron de acceder rara vez a posiciones de poder a ocupar casi un tercio de los escaños en la Convención Constitucional. Ayudados por las reglas electorales particulares que se usaron para esa elección, lograron dar un quiebre al orden tradicional de la política en el país.
Papelones. Del éxito electoral al éxito político hay un mundo de diferencia. Para entenderlo, basta observar lo ocurrido hasta ahora. Para empezar, desde su debut, La Lista del Pueblo no solo ha disminuido su contingente (con cuatro renuncias documentadas), sino que ha protagonizado un sinnúmero de papelones en la esfera pública que no le ha servido para nada más que para mostrar sus debilidades.
Falta de liderazgos, falta de estrategias. El principal problema de La Lista del Pueblo es que no hay liderazgo interno. No hay nadie (aparentemente) que ayude a coordinar la oposición de fuerzas internas. La semana recién pasada mandó dos comunicados el mismo día, prácticamente a la misma hora, apoyando y rechazando al candidato presidencial que recién habían nominado (Cristián Cuevas) dos días antes.
Un problema de origen. No es la primera vez que un grupo se ha dividido antes de siquiera ejercer poder. Es la historia, por ejemplo, de cómo surgieron varios de los partidos políticos que hoy conforman parte del Frente Amplio. La diferencia, sin embargo, es que esos movimientos siempre tuvieron claro que su única posibilidad de éxito pasaría por consolidación institucional. Y los resultados de eso están a la vista.
La solución institucional. La paradoja de La Lista del Pueblo es que se están transformando en lo que critican. El modo en que están haciendo política es lo que critica la gente cuando rechaza a los partidos: las decisiones entre cuatro paredes, los arreglos políticos marginales, las nominaciones de personas en votaciones oscuras entre gallos y medianoche, la rencilla constante, innecesaria y de mal gusto.
Estados Unidos ha construido buena parte de su influencia internacional no solo sobre su poder económico o militar, sino sobre una narrativa democrática. Cuando las prácticas excepcionales se normalizan, cuando el poder sin frenos se naturaliza, lo que está riesgo es la esencia misma de una república.
Con guion de Nicholas Pileggi (el mismo de Casino y Buenos Muchachos), el filme recoge ciertas tradiciones del género, con anti héroes que terminan conduciendo al caos aquel orden singular que ellos mismos han construido.
Informes de prensa, basados en fuentes oficiales, señalan que el ataque masivo contra Irán de anoche- y que se reanudó en las últimas horas- dejó un saldo de varios muertos en la cúpula militar iraní, además de al menos dos científicos asesinados y la destrucción de instalaciones nucleares y de misiles balísticos. Trump advirtió a […]
La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.
Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]