Agosto 15, 2021

Opinión: Auge y declive de la Lista del Pueblo. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante
Imagen de Archivo Foto: Agencia Uno.

A poco más de un mes de hacer su debut en la Convención Constituyente, la Lista del Pueblo ha acumulado una serie de desaciertos – apoyo a la violencia, disputas internas, polémicas estériles y deserciones- que demuestran que su inexperiencia y su actitud de sentirse superiores, por el solo hecho de no ser un partido tradicional, la están conduciendo a protagonizar papelones que solo sirven para poner al desnudo sus debilidades.

La sorpresa de la elección de constituyentes. La gran sorpresa de la elección de constituyentes fue el inesperado éxito que obtuvieron los candidatos independientes. Pasaron de acceder rara vez a posiciones de poder a ocupar casi un tercio de los escaños en la Convención Constitucional. Ayudados por las reglas electorales particulares que se usaron para esa elección, lograron dar un quiebre al orden tradicional de la política en el país.

  • Dentro de los independientes, el grupo que logró mayor éxito fue el de La Lista del Pueblo, que obtuvo 26 de los 138 escaños que se disputaron en la elección abierta. Lo impresionante no es solo que armaron campañas electorales de la nada, sino que lo hicieron sin experiencia ni financiamiento político relevante. Un hecho único en la historia electoral nacional.
  • Para La Lista del Pueblo, lo suyo es un golpe de renovación y pureza a la agotada clase política que ha liderado la casta gobernante desde 1990 a la fecha. Piensan que, por el solo hecho de no estar vinculados a partidos, ni tener experiencia en política, podrán ser un aporte mucho mayor. Sin embargo, todo apunta a lo contrario.

Papelones. Del éxito electoral al éxito político hay un mundo de diferencia. Para entenderlo, basta observar lo ocurrido hasta ahora. Para empezar, desde su debut, La Lista del Pueblo no solo ha disminuido su contingente (con cuatro renuncias documentadas), sino que ha protagonizado un sinnúmero de papelones en la esfera pública que no le ha servido para nada más que para mostrar sus debilidades.

  • La Lista del Pueblo ha promovido la violencia (en contra del candidato presidencial Gabriel Boric, entre otros), ha sido errática (en sus endosos políticos), y ha sido innecesariamente confrontacional (basta ver sus mensajes en redes sociales). Ha brillado más por las polémicas que por su capacidad de instalar temas en la agenda (un objetivo transversal a todo grupo con vocación de poder).
  • El balance es discreto. No se entiende qué es lo que quieren, cómo lo quieren conseguir, ni cómo pretenden transformar su caudal de apoyo en la elección en una fuerza legislativa sustantiva en la Convención Constitucional. Y, para mayor remate, no se sabe (más allá de los constituyentes elegidos) siquiera exactamente lo que son.

Falta de liderazgos, falta de estrategias. El principal problema de La Lista del Pueblo es que no hay liderazgo interno. No hay nadie (aparentemente) que ayude a coordinar la oposición de fuerzas internas. La semana recién pasada mandó dos comunicados el mismo día, prácticamente a la misma hora, apoyando y rechazando al candidato presidencial que recién habían nominado (Cristián Cuevas) dos días antes.

  • Sin un liderazgo claro es difícil, sino imposible, que La Lista del Pueblo pueda transformarse en un jugador de fuste en el campo político nacional. Sin caras visibles, ni estructuras institucionales que permitan la deliberación y canalización representativa, el grupo estará a la merced de la voluntad de pequeñas facciones organizadas que buscan imponer su voluntad por medio de mecanismos de filo autoritario.
  • La división de la agrupación en torno a quién los puede representar en la próxima elección es un problema menor en comparación a lo que se asoma. Cuevas no es lo que divide a La Lista del Pueblo. Su problema es más profundo. Y si eso no se ataca de frente, continuarán los dimes y diretes por medio de las redes sociales, degradando a la agrupación hasta transformarla en un simple meme más.

Un problema de origen. No es la primera vez que un grupo se ha dividido antes de siquiera ejercer poder. Es la historia, por ejemplo, de cómo surgieron varios de los partidos políticos que hoy conforman parte del Frente Amplio. La diferencia, sin embargo, es que esos movimientos siempre tuvieron claro que su única posibilidad de éxito pasaría por consolidación institucional. Y los resultados de eso están a la vista.

  • La Lista del Pueblo no piensa igual. Transformarse en un partido simbolizaría, según ellos, el peor de los males. Sería dar el brazo a torcer y someterse a la política tradicional. Creen que perderían el apoyo que ganaron legítimamente en las urnas, y con eso, a varias personas que hoy conforman la primera línea de la agrupación en la Convención Constitucional. Sería rendirse ante quienes pretenden retirar.
  • Pero no son los partidos el problema. Son las personas que están en los partidos. Los chilenos y chilenas no rechazan a los partidos como modalidad de representación, rechazan a las personas que están en los partidos y la manera en que hacen política. La Lista del Pueblo no entiende eso, que los partidos son parte de la solución y no parte del problema.

La solución institucional. La paradoja de La Lista del Pueblo es que se están transformando en lo que critican. El modo en que están haciendo política es lo que critica la gente cuando rechaza a los partidos: las decisiones entre cuatro paredes, los arreglos políticos marginales, las nominaciones de personas en votaciones oscuras entre gallos y medianoche, la rencilla constante, innecesaria y de mal gusto.

  • Lo curioso es que hay sectores políticos tradicionales que han avalado esta ruta de política informal, tratando de institucionalizar la vía de ascenso de La Lista del Pueblo, bajo el pretexto de que es positivo para la democracia. Muy por el contrario, no solo la deterioraría (ninguna democracia del mundo se ha desarrollado sin partidos políticos), sino que además iría en absoluto detrimento de La Lista del Pueblo y sus perspectivas de consolidarse a mediano plazo.
  • Si la Lista del Pueblo no se formaliza, no tendrá liderazgos que puedan desarrollar el mensaje que legitima y exitosamente levantó en la elección de constituyentes. Si no hace el esfuerzo de avanzar hacia un partido político, perderá su ventaja ante otros sectores que también se autodeclaran voceros de del pueblo. Si no se institucionaliza, inevitablemente perderá cuotas de poder ante quienes si están dispuestos a hacerlo.

 

 

Publicaciones relacionadas

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.