El hecho de que Trump entrara en negociaciones directas con los talibanes y llegara a un acuerdo sin invitar al gobierno afgano a sentarse en la mesa, desmoralizó a la ciudadanía, al gobierno, a las fuerzas armadas y a la policía. Biden decidió postergar el retiro de las tropas hasta el mes de agosto 2021 para asegurar una salida ordenada, pues en mayo no estaban dada las condiciones.
El acuerdo de Trump con los talibanes. En los libros de historia el mes de agosto de 2021 será recordado como la fecha en que los Talibanes tomaron el control total de Afganistán. Pero la verdadera fecha en la que la victoria de los Talibanes quedó asegurada es el 29 de febrero del 2020, el día en que Donald Trump firmó el “Acuerdo de Paz” con los Talibanes. Una vez firmado ese acuerdo el trágico colapso del que somos testigos era inevitable.
Un dilema para Biden. El hecho de que Estados Unidos entrara en negociaciones directas con los talibanes y llegara a un acuerdo sin invitar al gobierno afgano a sentarse en la mesa, desmoralizó a la ciudadanía, al gobierno, a las fuerzas armadas y a la policía, que veían como su propio gobierno estaba siendo pasado a llevar, sin poder opinar sobre las decisiones más trascendentales para el futuro del país.
Cambios desde el seno de la sociedad. Las víctimas del retiro de las tropas estadounidenses serán las mujeres y niñas afganas que habían recuperado sus derechos humanos básicos; más de la mitad del gobierno que desapareció estaba integrado por mujeres, casi el 30 por ciento de la fuerza laboral eran mujeres que habían recuperado el derecho a la educación, al trabajo y a su autodeterminación.
No hay que sentarse en los laureles. Chile ha decaído en los indicadores de percepción de la corrupción en los últimos 10 años y no hay semana en que un escándalo no golpee a la ciudadanía. Estas crisis deben ser oportunidades con visión de Estado para fortalecer nuestra institucionalidad y aislar a quienes están dispuestos […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]