Enero 18, 2021

Operativo en Temucuicui: CAM llama a hacer autocrítica a comunidades mapuche por presencia de narcotráfico

Ex-Ante
Agencia Uno

La organización liderada por Héctor Llaitul -identificada como grupo violentista por organismos estatales- llamó a evitar que las comunidades mapuche se transformen en “bandas dedicadas al narcotráfico” y a condenar la presencia de este en esas zonas. Un párrafo del comunicado en que critica severamente el allanamiento de la PDI alude a una “desviación de nuestro camino de lucha”.

Qué significa: Más allá de la controversia suscitada por la efectividad del allanamiento que realizó la PDI a la comunidad Temucuicui, se evidenció que las organizaciones criminales con alto poder de fuego que operan en la zona se dedican al tráfico de armas a través del intercambio de marihuana, realidad que rechaza el comunicado de la CAM.

  • Se desplegaron 850 efectivos e incautaron algunas armas de grueso calibre, 40 kg de marihuana y 1.277 plantas, pero murió 1 detective y 11 resultaron heridos.

Lo que dijeron: A 11 días del operativo, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) –uno de los 4 grupos violentistas en la zona Macro Sur, según han identificado organismos estatales– emitió una declaración, difundida en el Facebook Werkén Noticias, en el que la organización liderada por Héctor Llaitul publica usualmente sus comunicados. Se refieren al tráfico de drogas en comunidades, con una mirada autocrítica.

  • “Así como condenamos las acciones represivas del Estado contra comunidades en resistencia, queremos dejar muy en claro que no vamos a aceptar ningún tipo de desviación de nuestro camino de lucha trazado en el weichan mapuche, (…) el mejor legado de nuestros antepasados en orden a reconstruir nuestro pueblo”
  • “También vemos con preocupación la presencia e influencia de agentes externos a las comunidades tratando de introducir drogas y malas prácticas con nuestros weche, con el fin de transformarlos en consumidores o bandas dedicadas al tráfico”
  • “Llamamos a condenar toda presencia del narcotráfico en las comunidades mapuche. Con este flagelo, que ya azota a los no mapuche en sectores populares, se crean condiciones para que esté maldito sistema destruya nuestra matriz”
  • “Hacemos un llamado a las demás organizaciones mapuche a hacernos la autocrítica para hacer un deslinde categórico frente a esta cruel y triste realidad que puede golpearnos desde adentro, con los efectos de la presencia y consumo de drogas en nuestros territorios”
  • El comunicado además cuestiona al Estado chileno por el operativo PDI, mencionando las consecuencias para efectivos policiales y familias mapuche.
  • Acusan luego que fue parte de una “campaña institucional para vincular a la causa mapuche con el narcotráfico y el crimen organizado”, y así “proteger los intereses de los grupos de poder que operan en nuestro territorio”, a través de una nueva arremetida política-represiva” para definir al pueblo mapuche “como el enemigo interno”.

Lea aquí la declaración “Comunicado Público CAM y Comunidades en Resistencia”

Lo que hay detrás: La autocrítica a las drogas en comunidades revela nuevamente la manera en que Llaitul -rostro más visible de la CAM, que busca realizar ocupaciones territoriales a través de atentados- ve la disciplina con la que debiesen vivir los mapuches, alejada de vicios. En su época de jefe militar de la CAM, impuso a sus miembros restricciones, cuya dureza y rigidez produjo que algunos se descolgaran a otras organizaciones.

  • Esa visión plasmó Llaitul en 2012, en una entrevista en 2012 con The Clinic, tras salir de la cárcel. Advirtió un “serio problema de relajo” en las comunidades. “No tienen la disciplina de la gente del campo”, dijo primero.
  • Y luego delineó las características que debía tener un weichafe (guerrero en mapudungún): “Debes prepararte como un buen militante y buen combatiente. Tiene que asumir clandestinidad, cárcel, muerte, todo. No solo debe ser bueno para la resistencia, tirando piedras, pegando un tiro. Tiene que saber trabajar: El hacha, madereo, animales, agricultura, relación con los otros”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]