La organización liderada por Héctor Llaitul -identificada como grupo violentista por organismos estatales- llamó a evitar que las comunidades mapuche se transformen en “bandas dedicadas al narcotráfico” y a condenar la presencia de este en esas zonas. Un párrafo del comunicado en que critica severamente el allanamiento de la PDI alude a una “desviación de nuestro camino de lucha”.
Qué significa: Más allá de la controversia suscitada por la efectividad del allanamiento que realizó la PDI a la comunidad Temucuicui, se evidenció que las organizaciones criminales con alto poder de fuego que operan en la zona se dedican al tráfico de armas a través del intercambio de marihuana, realidad que rechaza el comunicado de la CAM.
Lo que dijeron: A 11 días del operativo, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) –uno de los 4 grupos violentistas en la zona Macro Sur, según han identificado organismos estatales– emitió una declaración, difundida en el Facebook Werkén Noticias, en el que la organización liderada por Héctor Llaitul publica usualmente sus comunicados. Se refieren al tráfico de drogas en comunidades, con una mirada autocrítica.
Lea aquí la declaración “Comunicado Público CAM y Comunidades en Resistencia”
Lo que hay detrás: La autocrítica a las drogas en comunidades revela nuevamente la manera en que Llaitul -rostro más visible de la CAM, que busca realizar ocupaciones territoriales a través de atentados- ve la disciplina con la que debiesen vivir los mapuches, alejada de vicios. En su época de jefe militar de la CAM, impuso a sus miembros restricciones, cuya dureza y rigidez produjo que algunos se descolgaran a otras organizaciones.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.
El viernes —dos días antes del atentado en las faenas de la central Rucalhue, por el que La Moneda anunció una querella por ley antiterrorista— sitios web ligados a reivindicaciones autonomistas mapuches publicaron dos mensajes contra la iniciativa. En uno se llamaba a protestar frente a la embajada china. En el otro, a expulsar el […]
Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.
La visita al país de Francisco desató una tormenta por las declaraciones del Papa sobre el caso del obispo Juan Barros. A partir de entonces el manejo de los abusos centrales pasó a ocupar el centro de la agenda del pontificado.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]