Enero 18, 2021

Operativo en Temucuicui: CAM llama a hacer autocrítica a comunidades mapuche por presencia de narcotráfico

Ex-Ante
Agencia Uno

La organización liderada por Héctor Llaitul -identificada como grupo violentista por organismos estatales- llamó a evitar que las comunidades mapuche se transformen en “bandas dedicadas al narcotráfico” y a condenar la presencia de este en esas zonas. Un párrafo del comunicado en que critica severamente el allanamiento de la PDI alude a una “desviación de nuestro camino de lucha”.

Qué significa: Más allá de la controversia suscitada por la efectividad del allanamiento que realizó la PDI a la comunidad Temucuicui, se evidenció que las organizaciones criminales con alto poder de fuego que operan en la zona se dedican al tráfico de armas a través del intercambio de marihuana, realidad que rechaza el comunicado de la CAM.

  • Se desplegaron 850 efectivos e incautaron algunas armas de grueso calibre, 40 kg de marihuana y 1.277 plantas, pero murió 1 detective y 11 resultaron heridos.

Lo que dijeron: A 11 días del operativo, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) –uno de los 4 grupos violentistas en la zona Macro Sur, según han identificado organismos estatales– emitió una declaración, difundida en el Facebook Werkén Noticias, en el que la organización liderada por Héctor Llaitul publica usualmente sus comunicados. Se refieren al tráfico de drogas en comunidades, con una mirada autocrítica.

  • “Así como condenamos las acciones represivas del Estado contra comunidades en resistencia, queremos dejar muy en claro que no vamos a aceptar ningún tipo de desviación de nuestro camino de lucha trazado en el weichan mapuche, (…) el mejor legado de nuestros antepasados en orden a reconstruir nuestro pueblo”
  • “También vemos con preocupación la presencia e influencia de agentes externos a las comunidades tratando de introducir drogas y malas prácticas con nuestros weche, con el fin de transformarlos en consumidores o bandas dedicadas al tráfico”
  • “Llamamos a condenar toda presencia del narcotráfico en las comunidades mapuche. Con este flagelo, que ya azota a los no mapuche en sectores populares, se crean condiciones para que esté maldito sistema destruya nuestra matriz”
  • “Hacemos un llamado a las demás organizaciones mapuche a hacernos la autocrítica para hacer un deslinde categórico frente a esta cruel y triste realidad que puede golpearnos desde adentro, con los efectos de la presencia y consumo de drogas en nuestros territorios”
  • El comunicado además cuestiona al Estado chileno por el operativo PDI, mencionando las consecuencias para efectivos policiales y familias mapuche.
  • Acusan luego que fue parte de una “campaña institucional para vincular a la causa mapuche con el narcotráfico y el crimen organizado”, y así “proteger los intereses de los grupos de poder que operan en nuestro territorio”, a través de una nueva arremetida política-represiva” para definir al pueblo mapuche “como el enemigo interno”.

Lea aquí la declaración “Comunicado Público CAM y Comunidades en Resistencia”

Lo que hay detrás: La autocrítica a las drogas en comunidades revela nuevamente la manera en que Llaitul -rostro más visible de la CAM, que busca realizar ocupaciones territoriales a través de atentados- ve la disciplina con la que debiesen vivir los mapuches, alejada de vicios. En su época de jefe militar de la CAM, impuso a sus miembros restricciones, cuya dureza y rigidez produjo que algunos se descolgaran a otras organizaciones.

  • Esa visión plasmó Llaitul en 2012, en una entrevista en 2012 con The Clinic, tras salir de la cárcel. Advirtió un “serio problema de relajo” en las comunidades. “No tienen la disciplina de la gente del campo”, dijo primero.
  • Y luego delineó las características que debía tener un weichafe (guerrero en mapudungún): “Debes prepararte como un buen militante y buen combatiente. Tiene que asumir clandestinidad, cárcel, muerte, todo. No solo debe ser bueno para la resistencia, tirando piedras, pegando un tiro. Tiene que saber trabajar: El hacha, madereo, animales, agricultura, relación con los otros”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Los mensajes que antecedieron el atentado contra hidroeléctrica china (y lo que dejó la protesta de Beijing)

Al fondo, los camiones quemados. Al frente, uno de los mensajes contra el proyecto. (Cedida, Radio Kvruff)

El viernes —dos días antes del atentado en las faenas de la central Rucalhue, por el que La Moneda anunció una querella por ley antiterrorista— sitios web ligados a reivindicaciones autonomistas mapuches publicaron dos mensajes contra la iniciativa. En uno se llamaba a protestar frente a la embajada china. En el otro, a expulsar el […]

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Luca Montini

Abril 21, 2025

Chile, 2018: El viaje que cambió el papado de Francisco

El Papa Francisco durante su viaje de 2018 a Chile. Imagen: Agencia UNO.

La visita al país de Francisco desató una tormenta por las declaraciones del Papa sobre el caso del obispo Juan Barros. A partir de entonces el manejo de los abusos centrales pasó a ocupar el centro de la agenda del pontificado.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]