Julio 12, 2021

Mesa de la Convención, Lista del Pueblo y PC alistan “comisión de reparación” por presos del 18-O

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La presidenta Elisa Loncón transmitió la iniciativa a algunas autoridades a fines de la semana pasada, mientras que la Lista del Pueblo estuvo analizando durante este lunes una fórmula. Por ahora se apuesta a trabajar en las cifras relativas a los reos del estallido social y la situación de heridos y detenidos de las protestas, pero no están claros otros detalles, como en qué consistirá la reparación y hasta qué punto se quiere emular otras iniciativas.

Qué observar:  El jueves 8, la Convención aprobó por 105 votos a favor la declaración para pedir al Congreso que apruebe el proyecto para liberar a imputados por delitos graves en el 18-O.

  • Al día siguiente, su presidenta, Elisa Loncón, relató a algunas autoridades cómo están organizando el trabajo del órgano constituyente, donde hasta ahora se han aprobado por unanimidad las comisiones de Ética, Reglamento y Presupuesto, y explicaron que a esas 3 instancias estaban estudiando incluir otras, entre ellas una de “reparación, verdad y justicia” para los presos del 18-O.

Telón de fondo: El tema generó diferencias la semana pasada entre entre el FA, el PC, el PS y la Lista del Pueblo.

  • En Apruebo Dignidad y la Lista del Apruebo no estuvieron de acuerdo con incluir una comisión de reparación en la declaración por  los presos del 18-O. Creían se debía estudiar mejor el tema para no abrir otro flanco a una agenda ya compleja. El documento se aprobó finalmente sin esa parte.
  • “Había una gran diferencia, que nosotros instamos a una comisión de verdad, justicia y reparación y esa era una gran diferencia con la otra declaración. Para nosotros es importante, Chile se merece una verdad. Después de la dictadura nunca hubo verdad. Es algo que estamos normalizando como país y sociedad”, explicó en entrevista con Ex-Ante el constituyente de la Lista del Pueblo, Rodrigo Rojas Vade.

El debate de esta jornada. La Lista del Pueblo estuvo este lunes reunida abordando el tema: se estudió la posibilidad de una comisión interestatal que incluyera por ejemplo, al Poder Judicial, Gendarmería y el Legislativo, para aclarar  el estado de situación y buscar una forma de reparación a los presos del 18-O.

  • La misma posición tienen los convencionales del PC, que está preparando una propuesta para presentar en el debate sobre el reglamento de la Convención, mientras en el FA aún están evaluando cómo debería ser una comisión de esa naturaleza.
  • Para algunos, al menos inicialmente, la idea sería que esta comisión sirva primero para aclarar las cifras relativas a los reos del estallido social y la situación de heridos y detenidos de las protestas. Esto, dicen, a raíz de las informaciones y cifras dispares.
  • Cuando se presentó el proyecto en diciembre, la entonces presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) -firmante del texto- cifró en 800 los presos en prisión preventiva por el 18-O, y antes había defendido a la “primera línea”. Pero la Corte Suprema aclaró que eran 20, y en mayo la Fiscalía actualizó que eran 25 imputados o condenados con instancias de apelación pendiente, por delitos como quemar una zapatería o el metro San Pablo, lanzar molotovs y robar una farmacia y quemar a una mujer.
  • Hasta ahora se no hay claridad sobre otros detalles del alcance de la comisión y si apuntará a emular de alguna forma a otras iniciativas, como lo realizado por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, creada en 1990 mediante Decreto Supremo 355 del Ministerio de Interior, con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de las principales violaciones de los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990.

Gestiones: Estos días asesores de la Lista del Pueblo y el FA han tomado contacto con algunos constituyentes para evaluar el apoyo a una comisión de este tipo y recoger opiniones de cómo debería ser. Unos de los temas que se está trabajando es buscar una fórmula que no abra críticas, sobre todo respecto de que es una iniciativa que sobrepasa las atribuciones de la convención.

  • Más dudas genera el tema en el PS, donde se ha conversado que es complicado que se cree una comisión al interior de la Convención para buscar reparación, ya que es algo que sobrepasa las atribuciones.
  • Un constituyente consultado por Ex-Ante explica que la iniciativa podría crearse desde fuera, con otras instituciones, y que en la Convención el tema se aborde en el marco de una comisión de DD.HH.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.