Enero 25, 2021

Matthei participa en franja de Blumel y amplía redes de apoyo en Chile Vamos

Alicia Hamilton
Evelyn Matthei. Agencia Uno.

“Otra vez me van a retar por estar apoyando a candidatos Evópoli”, afirma la alcaldesa en un video que aparece junto al también candidato a convencional y militante Evópoli, Hernán Larraín Matte. Desde el círculo de la precandidata presidencial admiten que la edil está en proceso de ampliar sus redes al interior del oficialismo en el marco de su carrera a La Moneda.

Apoyos: La actual alcaldesa de Providencia y precandidata presidencial UDI Evelyn Matthei afirmó desde un principio que se desplegaría por manifestar su respaldo hacia cartas a constituyentes de Chile Vamos.

  • Sin embargo, no todos los miembros de la lista contarán con el apoyo de Matthei. Este lunes, se reunió con algunos candidatos a convencionales del distrito 10 (que contempla Providencia).
  • Cristián Monckeberg (RN), Gonzalo Blumel (Evópoli), Diego Riveaux (UDI), Macarena Letelier (Independiente-UDI), Jaime Flores (UDI) y Paulina Lobos (Evópoli) fueron invitados a la instancia donde Matthei manifestó su apoyo y se sacó fotos con los distintos candidatos. Las ausentes fueron Sylvia Eyzaguirre y Teresa Marinovic, ambas independientes en cupo RN que protagonizaron una disputa tras la inscripción.
  • Uno de los candidatos presentes en la actividad afirmó que hasta el momento no tenían en agenda replicar la muestra de respaldo con el otro precandidato presidencial UDI, Joaquín Lavín.
  • Matthei también invitó a los parlamentarios de Chile Vamos del distrito a participar del encuentro y exponer su apoyo hacia Catalina Parot (Evópoli), candidata a gobernadora de la RM. Estuvieron Jorge Alessandri (UDI), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Sebastián Torrealba (RN). El diputado RN Tomás Fuentes (quien apoya a Sebastián Sichel en las presidenciales) no estuvo considerado.

Hitos:

  • El miércoles 20 de enero, Matthei se reunió con la candidata a alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza en la sede de la UDI, junto a los líderes del partido, Javier Macaya y María José Hoffmann. En dicha instancia, según presentes, la alcaldesa le dio información de cómo enfrentar la campaña y abordaron temas de seguridad y sustentabilidad como ejes de campaña. Desde el equipo de Matthei afirman que, si bien la alcaldesa tenía temor respecto a las capacidades de Peñaloza debido a su bajo conocimiento público, la edil “se llevó una gran impresión”.
  • Durante la semana pasada en el centro de estudios Horizontal, Matthei participó de las grabaciones de las franjas de Gonzalo Blumel y Hernán Larraín Matte (Distrito 11), ambos candidatos a la convención constitucional y militantes de Evópoli, partido que últimamente ha recibido diversos guiños por parte de la alcaldesa. No olvidar que la edil de Providencia apoyó a Camila Merino en Vitacura por sobre el candidato de su partido, Pablo Zalaquett.
  • Próximamente grabará videos de apoyo para Merino y ya lo hizo para el candidato de RN en Ñuñoa, Guido Benavides.

Lo que se dice:

  • Desde el equipo de Matthei afirman que la alcaldesa está ampliando sus redes en el marco de su campaña para llegar a La Moneda.
  • Si bien en la UDI no le han cerrado la puerta a ninguno de los dos candidatos, cercanos a la alcaldesa, admiten que existe el temor de que finalmente opten por llevar a un solo candidato a la primaria y ese sea Lavín.
  • “Quienes podamos aportar debemos jugárnosla para conseguir grandes resultados en todas las elecciones que vienen. Tenemos la misión y visión conjunta de representar una centro derecha moderna, capaz de proponer cambios en materia del medio ambiente, en materia social y también debemos ser capaces de dar respuesta a las demandas de la ciudadanía. Se que muchos en la UDI, y también en Evopoli y RN encarnan ello”, afirmó Matthei a Ex-Ante.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]