Junio 2, 2021

Matrimonio igualitario: Presidente da libertad de acción a sus ministros y La Moneda duda sobre qué tipo de urgencia darle al proyecto

Ex-Ante
Crédito: Presidencia

El anuncio presidencial no fue compartido por todos los ministros. Julio Isamit fue uno de ellos y, según señalan en Chile Vamos, así se lo planteó este miércoles a Piñera. El Mandatario terminó dando libertad de opinión al gabinete y transmitiendo que no pedirá el apoyo de los parlamentarios oficialistas, sino que solo espera que el proyecto se discuta en el Congreso. La gran incógnita apunta ahora a si La Moneda le otorgará urgencia simple o suma urgencia en su tramitación. De ello podría depender de que se vote antes o después de las primarias presidenciales del 18 de julio.

Discusión en el gabinete. El ministro Julio Isamit llegó pasado el mediodía a La Moneda a reunirse con el Presidente. Desde el martes, cuando Piñera anunció que pondría urgencia al proyecto de matrimonio igualitario, el titular de Bienes Nacionales había sido criticado por sectores de izquierda en redes sociales por manifestar en 2011 una postura contraria a la iniciativa.

  • Isamit, independiente, pero afín al gremialismo, tampoco compartió el anuncio presidencial, tal como en la UDI, el lavinismo y sectores de RN.
  • No está claro qué se habló en la reunión. Lo que sí es un hecho es que en los cálculos de Presidencia no estaba que otros secretarios de Estado tampoco apoyaran la decisión, el momento escogido para anunciarla y el hermetismo con que se manejó: Cristián Larroulet, el jefe del Segundo Piso, se enteró por televisión de lo ocurrido.
  • Varios ministros y asesores consultados por Ex-Ante piensan que el anuncio presidencial no solo terminó agudizando las divisiones en la coalición tras la debacle electoral del 15 y 16 de mayo, sino que, además, puso el foco en la agenda valórica cuando, a su juicio, los esfuerzos deben concentrarse en enfrentar la pandemia y las ayudas derivadas de sus estragos económicos.
  • En este contexto, señalan personeros de Chile Vamos y La Moneda, Piñera tomó la decisión de otorgar libertad de acción a su gabinete para manifestar su opinión -cualquiera que esta sea- respecto del proyecto de matrimonio igualitario.
  • El Mandatario también transmitió que no le pedirá a los parlamentarios oficialistas su apoyo a la iniciativa, sino que solo espera que se debata en el Congreso.
  • El mensaje llegó a oídos de la UDI, donde algunos parlamentarios han llegado a sugerir que la determinación constituye una traición al sector. Se trata de un momento complejo para el partido, marcado por la desafección que arrastra con La Moneda desde la derrota del tercer retiro de las AFP y el remezón electoral del mes pasado, que atribuyen a los errores del Gobierno.
  • La semana pasada, la directiva le pidió al Mandatario bajar su protagonismo, intervenir menos en la contingencia y no interferir en temas de la coalición. El trasfondo, para algunos, es que en la UDI están convencidos de que La Moneda está jugando a favor de Sebastián Sichel -que valoró el proyecto- y contra Lavín, cuyos cercanos reaccionaron con molestia al enterarse: el alcalde es partidario del matrimonio entre un hombre y una mujer y el profundizar en esta agenda puede acarrearle costos, ya sea en sectores liberales como en los que no lo son.

Los tiempos y las primarias de Chile Vamos. El que el proyecto se vote antes o después de las primarias presidenciales de Chile Vamos del 18 de julio ha sido un comentario obligado en la UDI en las últimas horas.

  • De ahí la importancia de la urgencia que le coloque el Gobierno al proyecto, presentado por la ex Presidenta Bachelet al concluir su segundo mandato.
  • En La Moneda se tomó la decisión de colocarle urgencia esta semana, pero aún existe un debate interno respecto de hacerlo con suma urgencia o urgencia simple.
  • Las urgencias legislativas son las herramientas con las que cuenta el Ejecutivo para acelerar el trámite de proyectos según su prioridad.
  • Cada una de ellas indica una cantidad de días de plazo para que un proyecto sea despachado por la Cámara donde está en trámite (y cuando pasa a la otra Corporación, se debe volver a poner la urgencia).
  • Urgencia suma: 15 días por cámara
  • Urgencia simple: 30 días por cámara
  • En el Gobierno indican que la rapidez con que se vote el proyecto dependerá del Congreso, pero tienden a pensar que ocurrirá antes de las primarias de Chile Vamos.
  • Se trata de un escenario que, para algunos, puede dañar a la UDI y la candidatura de Lavín y que podría ahondar las turbulencias en el oficialismo.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]