Junio 2, 2021

Matrimonio igualitario: Presidente da libertad de acción a sus ministros y La Moneda duda sobre qué tipo de urgencia darle al proyecto

Ex-Ante
Crédito: Presidencia

El anuncio presidencial no fue compartido por todos los ministros. Julio Isamit fue uno de ellos y, según señalan en Chile Vamos, así se lo planteó este miércoles a Piñera. El Mandatario terminó dando libertad de opinión al gabinete y transmitiendo que no pedirá el apoyo de los parlamentarios oficialistas, sino que solo espera que el proyecto se discuta en el Congreso. La gran incógnita apunta ahora a si La Moneda le otorgará urgencia simple o suma urgencia en su tramitación. De ello podría depender de que se vote antes o después de las primarias presidenciales del 18 de julio.

Discusión en el gabinete. El ministro Julio Isamit llegó pasado el mediodía a La Moneda a reunirse con el Presidente. Desde el martes, cuando Piñera anunció que pondría urgencia al proyecto de matrimonio igualitario, el titular de Bienes Nacionales había sido criticado por sectores de izquierda en redes sociales por manifestar en 2011 una postura contraria a la iniciativa.

  • Isamit, independiente, pero afín al gremialismo, tampoco compartió el anuncio presidencial, tal como en la UDI, el lavinismo y sectores de RN.
  • No está claro qué se habló en la reunión. Lo que sí es un hecho es que en los cálculos de Presidencia no estaba que otros secretarios de Estado tampoco apoyaran la decisión, el momento escogido para anunciarla y el hermetismo con que se manejó: Cristián Larroulet, el jefe del Segundo Piso, se enteró por televisión de lo ocurrido.
  • Varios ministros y asesores consultados por Ex-Ante piensan que el anuncio presidencial no solo terminó agudizando las divisiones en la coalición tras la debacle electoral del 15 y 16 de mayo, sino que, además, puso el foco en la agenda valórica cuando, a su juicio, los esfuerzos deben concentrarse en enfrentar la pandemia y las ayudas derivadas de sus estragos económicos.
  • En este contexto, señalan personeros de Chile Vamos y La Moneda, Piñera tomó la decisión de otorgar libertad de acción a su gabinete para manifestar su opinión -cualquiera que esta sea- respecto del proyecto de matrimonio igualitario.
  • El Mandatario también transmitió que no le pedirá a los parlamentarios oficialistas su apoyo a la iniciativa, sino que solo espera que se debata en el Congreso.
  • El mensaje llegó a oídos de la UDI, donde algunos parlamentarios han llegado a sugerir que la determinación constituye una traición al sector. Se trata de un momento complejo para el partido, marcado por la desafección que arrastra con La Moneda desde la derrota del tercer retiro de las AFP y el remezón electoral del mes pasado, que atribuyen a los errores del Gobierno.
  • La semana pasada, la directiva le pidió al Mandatario bajar su protagonismo, intervenir menos en la contingencia y no interferir en temas de la coalición. El trasfondo, para algunos, es que en la UDI están convencidos de que La Moneda está jugando a favor de Sebastián Sichel -que valoró el proyecto- y contra Lavín, cuyos cercanos reaccionaron con molestia al enterarse: el alcalde es partidario del matrimonio entre un hombre y una mujer y el profundizar en esta agenda puede acarrearle costos, ya sea en sectores liberales como en los que no lo son.

Los tiempos y las primarias de Chile Vamos. El que el proyecto se vote antes o después de las primarias presidenciales de Chile Vamos del 18 de julio ha sido un comentario obligado en la UDI en las últimas horas.

  • De ahí la importancia de la urgencia que le coloque el Gobierno al proyecto, presentado por la ex Presidenta Bachelet al concluir su segundo mandato.
  • En La Moneda se tomó la decisión de colocarle urgencia esta semana, pero aún existe un debate interno respecto de hacerlo con suma urgencia o urgencia simple.
  • Las urgencias legislativas son las herramientas con las que cuenta el Ejecutivo para acelerar el trámite de proyectos según su prioridad.
  • Cada una de ellas indica una cantidad de días de plazo para que un proyecto sea despachado por la Cámara donde está en trámite (y cuando pasa a la otra Corporación, se debe volver a poner la urgencia).
  • Urgencia suma: 15 días por cámara
  • Urgencia simple: 30 días por cámara
  • En el Gobierno indican que la rapidez con que se vote el proyecto dependerá del Congreso, pero tienden a pensar que ocurrirá antes de las primarias de Chile Vamos.
  • Se trata de un escenario que, para algunos, puede dañar a la UDI y la candidatura de Lavín y que podría ahondar las turbulencias en el oficialismo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]