Agosto 10, 2021

Más de mil obispos y pastores evangélicos envían dura carta a Loncón por excluir bandera cristiana: “Es discriminatorio y violento”

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La carta, que surgió como protesta a la exclusión de una bandera cristiana en el ex Congreso durante un acto que conmemoraba el mes de trabajo de la Convención, está firmada por obispos de iglesias de todo el país, entre ellos el Comité Ejecutivo Plataforma Evangélica Nacional (PLENA), que agrupa a más de un millón de evangélicos. También la suscribe el Capellán de La Moneda, Daniel Anabalón. “Nos preocupa la contradicción de la presidenta y su discriminación a nuestra fe evangélica”, señala el texto.

Qué pasó: Con más de mil firmas de pastores y obispos del mundo evangélico, ingresó este martes una carta dirigida a la presidenta de la convención Elisa Loncón  para hacer ver su molestia y preocupación por lo que creen es un trato discriminatorio a su credo.

  • El texto, al que tuvo acceso Ex-Ante, fue ingresado esta tarde por el convencional evangélico Luciano Silva (Independiente-RN), quien pidió una audiencia a Loncón. También está dirigido al vicepresidente Jaime Bassa, aunque en sus críticas no se refieren a él.

Malestar creciente: La controversia empezó la semana pasada, cuando en la celebración del primer mes de instalación de la constituyente se exhibieron en la entrada del Ex-Congreso una serie de banderas representativas de las regiones, la diversidad sexual y los pueblos originarios.

  • En ese contexto, el convencional evangélico, Luciano Silva (independiente por cupo RN), le pidió a Loncón incluir la bandera cristiana, solicitud que fue rechazada.
  • Silva acusó que en los argumentos para denegar su solicitud, la presidenta de la Convención sostuvo que no correspondía porque el Estado chileno es laico y la religión cristiana fue “colonizadora del mundo mapuche”.  Al mismo tiempo, en los jardines del ex Congreso se realizaba una ceremonia religiosa de los pueblos originarios.
  • Si bien las banderas fueron retiradas esta semana, el convencional explicó que en nombre del mundo evangélico está pidiendo “un acto de reposición”.

Lo que dice la carta: En el documento de dos páginas se señala: “consideramos que las razones dadas por la presidenta de la mesa a nuestro convencional constituyente, el pastor evangélico Luciano Silva Mora, para no incluir la bandera cristiana, son discriminatorias y violentas”.

  • “Valoramos que los pueblos originarios tengan la libertad y el derecho a realizar sus invocaciones y actos religiosos porque además resultan como legítima reivindicación a la exclusión que han sufrido históricamente. Los obispos y pastores, reafirmamos y apoyamos ese derecho a sus credos y espiritualidades ancestrales. Lo que nos preocupa es la contradicción de la presidenta y su discriminación a nuestra fe evangélica, más aún, haberse referido ante el constituyente argumentando que la religión cristiana fue “colonizadora” del mundo mapuche”.
  • “Esto último lo consideramos grave y agresivamente inadecuado. Primero porque las religiones no colonizan sino mas bien los estados y los pueblos. Las religiones y espiritualidades transmiten sus cosmovisiones de vida para que estas sean aceptadas o rechazadas libremente. Segundo, consideramos extremadamente ideológica tal respuesta, porque además menoscaba el libre juicio y voluntad del 96% del pueblo mapuche que actualmente profesa el cristianismo ya sea católico o evangélico y que, dicho sea de paso, tampoco estarían representados en su credo en esta convención constitucional. El pueblo mapuche que cree lo mismo que la presidenta, son el 3,6%”.
  • “El protestantismo evangélico chileno, fue minoría perseguida durante muchos años y jamás estuvo asociado al trono ni la espada española”.
  • “Consideramos discriminatorio, sesgado y falso, que se nos describa como “religión colonizadora”. Queremos pensar que solo es desconocimiento, sin mala intención, de parte de la presidenta, la doctora Elisa Loncón. El aporte del evangelio a nuestra sociedad chilena en barrios y poblaciones, cárceles, hospitales y otros espacios públicos ha sido reconocido a nivel internacional como uno de los cinturones de protección a flagelos tan peligrosos como el alcohol y la droga, entre otros. Hay un millón de hogares evangélicos en Chile donde no entra la droga y ocho de cada diez reos que aceptan el evangelio nunca vuelven a reincidir; y todo esto a costo cero por parte del estado”.
  • “El no aceptar que en la diversidad de esta Convención esté representada nuestra fe en el símbolo de la bandera cristiana, sería una señal negativa de cara a las discusiones que se darán en torno a libertades tan importantes como lo son la libertad de culto, expresión y conciencia. Recordamos que la nueva Constitución debe ser la casa de todos y cada símbolo en la convención es de suma importancia”.

LEA A CONTINUACIÓN EL TEXTO ÍNTEGRO DE LOS OBISPOS Y PASTORES EVANGÉLICOS:

CARTA A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL Julio M. 1 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]