El directivo hoy expuso en la Comisión de Gobierno de la Cámara, donde se debate la idea de reponer el voto obligatorio. Si bien Tagle no se pronunció ni a favor ni en contra de la reforma, entregó elementos para explicar las causas de la abstención, entre ellas, la realidad de un padrón electoral “sobredimensionado” debido a fallecidos que no están regularizados y chilenos en el extranjero poco interesados en votar en elecciones nacionales. Más del 25% de la población en edad de votar, añadió, vive en zonas distintas a su domicilio electoral.
Qué sucedió. A tres posibles causales atribuyó el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, la baja participación registrada en los comicios recientes del 15 y 16 de mayo.
Domicilio desactualizado. El presidente del Servel señaló que no hay opinión unánime en el Consejo Directivo de si es mejor el voto voluntario u obligatorio, por lo que no se pronunció respecto de una fórmula en particular. No obstante, sí expuso que la gran causa que ha influido en la abstención electoral es que las personas están inscritas en comunas donde no residen actualmente.
Chilenos en el extranjero. Otro de los factores que incide en la abstención, según Tagle, es la “sobrestimación del padrón electoral con chilenos que se fueron de Chile y que no tienen claramente interés en participar y no han actualizado su domicilio en el extranjero”.
Fallecidos que aún figuran en el padrón. Otra causal, que influye en que exista un padrón sobredimensionado, son los fallecidos que aún existen en los registros, pero cuyas familias nunca han regularizado su defunción.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.
Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]