El directivo hoy expuso en la Comisión de Gobierno de la Cámara, donde se debate la idea de reponer el voto obligatorio. Si bien Tagle no se pronunció ni a favor ni en contra de la reforma, entregó elementos para explicar las causas de la abstención, entre ellas, la realidad de un padrón electoral “sobredimensionado” debido a fallecidos que no están regularizados y chilenos en el extranjero poco interesados en votar en elecciones nacionales. Más del 25% de la población en edad de votar, añadió, vive en zonas distintas a su domicilio electoral.
Qué sucedió. A tres posibles causales atribuyó el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, la baja participación registrada en los comicios recientes del 15 y 16 de mayo.
Domicilio desactualizado. El presidente del Servel señaló que no hay opinión unánime en el Consejo Directivo de si es mejor el voto voluntario u obligatorio, por lo que no se pronunció respecto de una fórmula en particular. No obstante, sí expuso que la gran causa que ha influido en la abstención electoral es que las personas están inscritas en comunas donde no residen actualmente.
Chilenos en el extranjero. Otro de los factores que incide en la abstención, según Tagle, es la “sobrestimación del padrón electoral con chilenos que se fueron de Chile y que no tienen claramente interés en participar y no han actualizado su domicilio en el extranjero”.
Fallecidos que aún figuran en el padrón. Otra causal, que influye en que exista un padrón sobredimensionado, son los fallecidos que aún existen en los registros, pero cuyas familias nunca han regularizado su defunción.
Según estadísticas de la PDI, a las que accedió Ex-Ante, entre marzo y mayo de este año ingresaron 20.291 extranjeros de forma irregular. Se trata de un alza de un 135% respecto al mismo período del año anterior. Solo en abril las cifras aumentaron 251%. El ex director del Servicio Migrante, Álvaro Bellolio, realiza duras […]
El viernes 10 el fundador de la CAM, Héctor Llaitul, presentó en un centro comunitario de Lo Hermida una versión extendida del libro con las definiciones del grupo radical. A su derecha estaba Orfelina Alcamán, quien fue presentada como vocera del lof Peleco Pidenko. La dirigente había sido detenida en julio del año pasado en […]
Una combinación de abogados y economistas de distintas sensibilidades (PC, PS, Frente Amplio e independientes) le dan forma a la principal iniciativa económica del Gobierno. La reforma será presentada por el Presidente Boric este viernes.
Una delegación chilena visitó Bruselas para sostener una tanda de reuniones sobre la Modernización del Acuerdo con la Unión Europea. Hubo un intento chileno por volver a tratar el capítulo de inversión, pese a que ya está cerrado . Habrá otra ronda presencial en septiembre.
En el oficialismo y La Moneda aseguran que el proyecto puede ser la última carta para revertir las cifras que dan una ventaja al Rechazo en las encuestas. En Chile Vamos lo tienen claro y la idea es no caer en una histeria colectiva con la reforma para no permitir que se convierta en una […]