La Cámara acordó aplazar para después de las elecciones de mayo la votación en Sala de la reforma constitucional que establece un impuesto a las grandes fortunas. La decisión fue valorada en el Ejecutivo y en el oficialismo ya que permitirá dar más espacio a conversaciones sin la presión de un proceso electoral. La oposición, sin embargo, también corría el riesgo de que la iniciativa saliera mutilada sin sus artículos centrales por los reparos de Chile Vamos que presentó una propuesta alternativa.
¿Qué sucedió? En la reunión de comités del jueves, en la que participan personeros de todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, se acordó postergar para después de las elecciones municipales, de constituyentes y de gobernadores, del 15 y 16 de mayo, la votación en la Sala de la reforma constitucional que fija un nuevo gravamen a los grandes patrimonios (súper ricos).
Motivos. El clima electoral y la presión para votar antes de las elecciones tampoco ayudaba a un acercamiento.
¿Cuáles son la propuestas? En el oficialismo, sin embargo, esperan que esta postergación aliente al Gobierno a tomar un rol activo en esta discusión.
Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]