Abril 29, 2021

Las razones del acuerdo en la Cámara para postergar la reforma de los “súper ricos” para después de las elecciones

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno. Imagen de archivo.

La Cámara acordó aplazar para después de las elecciones de mayo la votación en Sala de la reforma constitucional que establece un impuesto a las grandes fortunas. La decisión fue valorada en el Ejecutivo y en el oficialismo ya que permitirá dar más espacio a conversaciones sin la presión de un proceso electoral. La oposición, sin embargo, también corría el riesgo de que la iniciativa saliera mutilada sin sus artículos centrales por los reparos de Chile Vamos que presentó una propuesta alternativa.

¿Qué sucedió? En la reunión de comités del jueves, en la que participan personeros de todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, se acordó postergar para después de las elecciones municipales, de constituyentes y de gobernadores, del 15 y 16 de mayo, la votación en la Sala de la reforma constitucional que fija un nuevo gravamen a los grandes patrimonios (súper ricos).

  • La iniciativa había sido despachada por la Comisión de Constitución de la Cámara, pero sin lograr un acuerdo entre el oficialismo y la oposición en los principales puntos del articulado.
  • Si bien la oposición es mayoría en la Cámara, para que ese articulado fuese aprobado requería de votos de Chile Vamos, ya que se trata de una reforma constitucional que deben ser apoyada por 92 diputados.
  • Pese a que existe consenso amplio en que se debe buscar una reforma tributaria para financiar ayudas sociales, todavía siguen chocando las propuestas que han formulado la oposición y el oficialismo.

Motivos. El clima electoral y la presión para votar antes de las elecciones tampoco ayudaba a un acercamiento.

  • Si bien esta reforma ya fue aprobada en su idea de legislar, incluso con votos de Chile Vamos, aún no estaba aprobado el articulado.
  • Por ello, al no haber acuerdo, la oposición corría el riesgo de que su propuesta saliera despachada de la Cámara, solo con un título, pero sin contenidos.
  • La decisión de postergar la discusión, en todo caso, fue valorada en el Chile Vamos y en el Ejecutivo, que todavía mantiene una postura cautelosa.

¿Cuáles son la propuestas? En el oficialismo, sin embargo, esperan que esta postergación aliente al Gobierno a tomar un rol activo en esta discusión.

  • La iniciativa original, presentada por la diputada PC Camila Vallejo, busca aplicar un impuesto al patrimonio neto de aquellas personas naturales que, al 31 de diciembre de 2020, tengan domicilio o residencia en Chile y cuya valoración patrimonial sea superior al equivalente, en pesos chilenos, de US$ 22 millones.
  • Además el diputado DC Matías Walker le sumó otras ideas como aumentar transitoriamente a un 30% la tasa del impuesto a “mega empresas” y eliminar exenciones tributarias.
  • Por su parte los diputados RN Alejandro Santana y Gonzalo Fuenzalida y el Evópoli Luciano Cruz Coke, con la venía del Ministerio de Hacienda, propusieron un mecanismo para gravar el  Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) para recaudar entre US$5 mil millones a US$20 mil millones.
  • Actualmente, los dineros que se manejan en el FUT alcanzan los US$313 mil millones.

Publicaciones relacionadas

Directora Ejecutiva de Chile Transparente

Marzo 23, 2023

Siguiendo el dinero. Por María Jaraquemada

Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]