Marzo 10, 2021

Las exenciones tributarias que el Gobierno pretende eliminar para recaudar más fondos

Paula Comandari
Crédito: Agencia Uno.

Aunque hay total consenso de que la renta presunta debiera desecharse, el freno es no encontrar apoyo en el mundo parlamentario. Mientras, el gobierno iría por instaurar un impuesto a las ganancias de capital y que los fondos de inversión pública paguen impuesto de primera categoría.

Equipo en Hacienda. Apenas el economista Claudio Agostini dejó su cargo de asesor del ex ministro Ignacio Briones, en el cual había tenido un foco especial en exenciones, el nuevo titular de Hacienda, Rodrigo Cerda, armó un equipo para poner acelerador a esta agenda. El trabajo, de hecho, comenzó a concretarse en enero pasado.

  • El grupo está conformado por la abogada de la Universidad de Concepción, Javiera Suazo –coordinadora de Política Tributaria- y el economista de la Universidad de Chile, ex BBVA, Cristóbal Gamboni, coordinador macroeconómico,
  • El anuncio del presidente Piñera de que la reforma previsional se costearía con la eliminación de varias exenciones tributarias ha intensificado la labor de ambos personeros, a cargo de definir dónde habrá que echar mano para conseguir que el fisco recaude más recursos.

Nuevo informe del SII. Sobre la mesa está el informe que a fines del año pasado recibió Briones de parte del FMI y la OCDE con las falencias de Chile en este ámbito.

  • Junto con la Dipres y el SII, en reuniones dos veces por semana desde diciembre, el Gobierno busca la mejor fórmula de aplicar las recomendaciones de estas prestigiosas instituciones que vieron con ojo fino las materias que por diversas razones no están pagando impuestos, pero que, a su juicio, por justicia tributaria debieran hacerlo.
  • En abril, el SII entregará un informe con el detalle fino de cuántos recursos está dejando de percibir el fisco por estos conceptos. Para el Ejecutivo es importante hacerlo, porque hoy el servicio se basa en cifras que registró en 2005, por lo que los números 16 años después debieran ser mucho más abultados.
  • En simple: el fisco está dejando de percibir mucho más de lo que se piensa por franquicias, y servicios que no pagan IVA, y el cálculo que el servicio entregará en un mes más será mucho más acorde al país de hoy.

Las exenciones:

  • Hay un tema estratégico en el que el Ejecutivo pretende sí o sí entrar: las ganancias de capital, que en Chile no pagan impuestos. El gobierno, en su propuesta, establecería un tributo por este concepto, cuestión que ocurre en casi todas partes del mundo. Por de pronto, en los países desarrollados y en toda América, incluido Estados Unidos, Brasil y México. La excepción es Chile, y la justificación detrás de esto es que “el no pago de impuestos es una manera de ser más competitivo, y porque en su momento había que fomentar un mercado muy pequeño”, dice un técnico que conoce el tema. Pero esto sería una modificación que debiera venir. “Con mucho cuidado, y con tasas no muy altas para cuidar la inversión y la economía”, explican fuentes de Palacio.
  • Si bien ya hay una comisión tributaria –paritaria- dirigida por Rodrigo Vergara e integrada por economistas de todos los colores políticos, que a fines de en enero entregó su primer informe, viene una segunda etapa de trabajo que debiera comenzar en las próximas semanas.
  • Una conclusión clara de esta instancia técnica: que Chile debe eliminar la renta presunta que afecta a agricultores, transportistas y mineras. Y que definitivamente debiera quedar en el olvido la rebaja al impuesto al diésel, cuestión que encuentra consenso en todos los círculos. Sin embargo, fuentes en la Moneda, afirman que la presión de los sectores involucrados es altísima, y que aún no saben si habrá respaldo en el mundo parlamentario para un cambio como ese.
  • Lo que está en carpeta: que los fondos de inversión pública y fondos mutuos paguen impuestos de primera categoría; que los activos intangibles -propiedad intelectual y patentes- dejen de tener un tratamiento diferenciado, y que los servicios financieros o cualquier tipo de asesoría dejen de estar exentos de IVA. “Hoy si eres asesor financiero y cobras con boleta, pagas solo el impuesto a la renta. Hay que hacer click en esta materia y ver cuáles realmente tienen razones para no pagar ambos impuestos y cuáles no”, dicen desde La Moneda.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Ricardo Ariztía (1944-2025): La huella y su estilo en el mundo agrícola y gremial

Foto: Mundoagro

Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.