Marzo 10, 2021

Las exenciones tributarias que el Gobierno pretende eliminar para recaudar más fondos

Paula Comandari
Crédito: Agencia Uno.

Aunque hay total consenso de que la renta presunta debiera desecharse, el freno es no encontrar apoyo en el mundo parlamentario. Mientras, el gobierno iría por instaurar un impuesto a las ganancias de capital y que los fondos de inversión pública paguen impuesto de primera categoría.

Equipo en Hacienda. Apenas el economista Claudio Agostini dejó su cargo de asesor del ex ministro Ignacio Briones, en el cual había tenido un foco especial en exenciones, el nuevo titular de Hacienda, Rodrigo Cerda, armó un equipo para poner acelerador a esta agenda. El trabajo, de hecho, comenzó a concretarse en enero pasado.

  • El grupo está conformado por la abogada de la Universidad de Concepción, Javiera Suazo –coordinadora de Política Tributaria- y el economista de la Universidad de Chile, ex BBVA, Cristóbal Gamboni, coordinador macroeconómico,
  • El anuncio del presidente Piñera de que la reforma previsional se costearía con la eliminación de varias exenciones tributarias ha intensificado la labor de ambos personeros, a cargo de definir dónde habrá que echar mano para conseguir que el fisco recaude más recursos.

Nuevo informe del SII. Sobre la mesa está el informe que a fines del año pasado recibió Briones de parte del FMI y la OCDE con las falencias de Chile en este ámbito.

  • Junto con la Dipres y el SII, en reuniones dos veces por semana desde diciembre, el Gobierno busca la mejor fórmula de aplicar las recomendaciones de estas prestigiosas instituciones que vieron con ojo fino las materias que por diversas razones no están pagando impuestos, pero que, a su juicio, por justicia tributaria debieran hacerlo.
  • En abril, el SII entregará un informe con el detalle fino de cuántos recursos está dejando de percibir el fisco por estos conceptos. Para el Ejecutivo es importante hacerlo, porque hoy el servicio se basa en cifras que registró en 2005, por lo que los números 16 años después debieran ser mucho más abultados.
  • En simple: el fisco está dejando de percibir mucho más de lo que se piensa por franquicias, y servicios que no pagan IVA, y el cálculo que el servicio entregará en un mes más será mucho más acorde al país de hoy.

Las exenciones:

  • Hay un tema estratégico en el que el Ejecutivo pretende sí o sí entrar: las ganancias de capital, que en Chile no pagan impuestos. El gobierno, en su propuesta, establecería un tributo por este concepto, cuestión que ocurre en casi todas partes del mundo. Por de pronto, en los países desarrollados y en toda América, incluido Estados Unidos, Brasil y México. La excepción es Chile, y la justificación detrás de esto es que “el no pago de impuestos es una manera de ser más competitivo, y porque en su momento había que fomentar un mercado muy pequeño”, dice un técnico que conoce el tema. Pero esto sería una modificación que debiera venir. “Con mucho cuidado, y con tasas no muy altas para cuidar la inversión y la economía”, explican fuentes de Palacio.
  • Si bien ya hay una comisión tributaria –paritaria- dirigida por Rodrigo Vergara e integrada por economistas de todos los colores políticos, que a fines de en enero entregó su primer informe, viene una segunda etapa de trabajo que debiera comenzar en las próximas semanas.
  • Una conclusión clara de esta instancia técnica: que Chile debe eliminar la renta presunta que afecta a agricultores, transportistas y mineras. Y que definitivamente debiera quedar en el olvido la rebaja al impuesto al diésel, cuestión que encuentra consenso en todos los círculos. Sin embargo, fuentes en la Moneda, afirman que la presión de los sectores involucrados es altísima, y que aún no saben si habrá respaldo en el mundo parlamentario para un cambio como ese.
  • Lo que está en carpeta: que los fondos de inversión pública y fondos mutuos paguen impuestos de primera categoría; que los activos intangibles -propiedad intelectual y patentes- dejen de tener un tratamiento diferenciado, y que los servicios financieros o cualquier tipo de asesoría dejen de estar exentos de IVA. “Hoy si eres asesor financiero y cobras con boleta, pagas solo el impuesto a la renta. Hay que hacer click en esta materia y ver cuáles realmente tienen razones para no pagar ambos impuestos y cuáles no”, dicen desde La Moneda.

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 2, 2023

Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]