Mayo 26, 2021

Las 4 cartas que está jugando Yasna Provoste para potenciar su candidatura presidencial

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

El diseño de Provoste es dar tiempo a que la negociación de mínimos comunes con el gobierno le permita crecer en las encuestas antes de asumir una candidatura, pero trazando un límite: no llegará a un acuerdo que le parezca insuficiente, pues el costo político y las críticas de la izquierda pueden ser altas. Por mientras, aspira a recomponer las relaciones de su partido con el PS-PPD y respaldar a candidatos a gobernadores, con la nueva presidenta DC Carmen Frei como aliada.

Por qué importa: Tras el fallido acuerdo para que PS se fuera a una primaria legal con PC-FA, la centroizquierda está a la espera de que Provoste se lance a la carrera en una primaria convencional con Paula Narváez (PS): la ven como la carta que puede levantar al sector (y a la DC), tras su magro resultado en constituyentes (FA-PC le arrebataron a Unidad Constituyente la hegemonía de la izquierda). Pero antes, Provoste está jugando 4 cartas:

  1. Agenda de “mínimos comunes”: Esa negociación por ayudas económicas con el Gobierno sigue de primera prioridad, afirman en su entorno: es ello lo que le ha permitido crecer en encuestas -en Cadem del lunes quedó en 3er lugar tras Jadue y Lavín-, lo que sus equipos atribuyen a que la ciudadanía ha valorado sus propuestas para llegar a acuerdos con el gobierno, pese a que tienen un costo potencial. Por eso su criterio y el de los senadores opositores será: “no basta un empate” entre la propuesta de la oposición (línea de la pobreza + 30%) y la del Gobierno (línea de la pobreza) para que haya acuerdo, sino que La Moneda, en su frágil situación, debe acercarse a lo que pide Provoste. Por eso reforzó que la propuesta de Chile Vamos deja bajo la línea de la pobreza al 85% (llega a ese umbral solo en hogares de 4 o más personas), e incluso es posible que hoy tire el mantel si el proyecto que presente hoy el Gobierno es insuficiente.
  2. Recomponer relación con PS-PPD: Su apuesta es que los 24 senadores de la oposición sigan funcionando en bloque bajo su liderazgo, para que desde ahí se recompongan las confianzas entre DC y esos 2 partidos. En la DC afirman que antes de cualquier entendimiento para una primaria convencional, PS-PPD deben dar muestras de compromiso con U. Constituyente y la DC, particularmente apoyando a Claudio Orrego en la 2da vuelta de gobernadores, contra Karina Oliva (FA-PC). A Provoste eso le acomoda: le permite dilatar el asumir una candidatura.
  3. 2da vuelta de gobernadores: Provoste respaldará a los candidatos de U. Constituyente: al suyo en Atacama (Carlo Pezo); a Orrego en la RM (participó el sábado en un Zoom con él); y con senadores acordó reforzar los apoyos cruzados entre DC-PS-PPD. Su diseño responde a la necesidad de apuntalar el frente electoral en que U. Constituyente salió mejor parado de su debacle: ganaron 2 gobernadores en 1ra vuelta, y en 10 pasaron a 2da, con altas chances. El desafío es especial con los candidatos DC: Provoste necesita a su partido vivo para postular a La Moneda, y lo podría conseguir si triunfan los 4 DC que están en el balotaje (solo así paliarán en algo el magro resultado de solo 2 constituyentes).
  4. Carmen Frei en la presidencia DC: ha mantenido coordinación con la líder interina DC a través de terceros (principalmente Eugenio Ortega, hijo de la exsenadora), en decisiones como postergar la definición presidencial DC. Entre diputados DC se ha empezado a conversar postergar las elecciones internas del 25/07 para que Frei siga hasta diciembre: así contarían con una presidenta DC funcional a la abanderada –“alguien que no le haga olas a Provoste”, afirman–, que da garantías a todos los grupos por ser figura histórica, y se evitaría una elección interna que podría ser fratricida por posibles ánimos de revancha de Chahin por la presión que Provoste puso a su salida.

Lo que se dijo: Provoste salió anoche a decir anoche que el planteamiento opositor “contrasta en forma muy nítida” al de Chile Vamos –que se presume será la base del del Gobierno-, el que estaba “lejos de apoyar a las familias”. El presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN) le contestó llamándola a “dejar de pensar en la próxima elección”.

  • Con gráficas que difundió por Twitter, había acusado que la propuesta de Chile Vamos era una “operación comunicacional más”, abogando por “que no sea usada por el Gobierno para enviar proyectos que vuelvan al regateo”.
  • Y agregó, en mensaje directo al Presidente, que “el país no está en condiciones de seguir soportando su eterna especulación”.
  • Paulsen contestó: “La arrogancia no ayuda mucho a los mínimos comunes. Y sobre una puesta en escena…ninguno de nosotros es candidato presidencial”.

Lo que viene: El Gobierno presentará hoy los proyectos, y en el entorno de Provoste afirman que si se alejan en demasía del planteamiento opositor, incluso es posible que en algún minuto ella de por finalizado el diálogo con La Moneda.

  • Ello implicaría que de todas formas se tramite el proyecto -lo probable es que se apruebe, pues es difícil rechazar ayudas económicas-, pero con Provoste diciendo públicamente que la iniciativa no es suficiente para frenar un 4to retiro.
  • En paralelo, seguirán su trámite en el Senado los 2 proyectos del PC que La Moneda espera frenar: royalty minero (la comisión de Minería presidida por Provoste inicia hoy su revisión), e impuesto a los súper ricos que entró a la comisión de Hacienda.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]