Tras conocerse la participación de la presidenta del Colegio Médico en el podcast La Cosa Nostra, donde atacó al Gobierno y cuestionó el papel del actual ministro de Salud, Enrique Paris ha respondido en cuatro ocasiones a esos polémicos comentarios, a los que aludió enfatizando sus críticas al tipo de lenguaje utilizado por Siches para marcar sus posiciones.
1. Palabras infecciosas. “Creo que no es conveniente entrar a hacer comentarios porque comentarios sacan palabras. Hay un dicho muy antiguo en medicina que dice a palabras infecciosas, oídos penicilínicos”.
2. Lenguaje inadecuado. “No le voy a contestar nada a la doctora Siches, porque el lenguaje utilizado por ella y la forma en cómo se refirió a este ministro y al Presidente de la República, yo los encuentro inadecuados”.
3. Discusiones con ministros. “Yo también fui presidente del Colegio Médico de Chile durante dos períodos y jamás me referí en esos términos a ningún ministro de Salud. Tuve mis discusiones con Jaime Mañalich sobre todo, muchos menos con Carmen Castillo y menos con Helia Molina, que duró poco”.
4. Sobre las decisiones gubernamentales sobre la pandemia. “Las cosas se hacen por convencimiento, no por votación, así que no es verdad que ganen los otros o ganen los economistas. Eso es un mito. Siempre las cosas la consensuamos en base a la información que tenemos, en base a la medicina basada en evidencias”.
5. Falta de criterio. “Si a uno le dicen que no tiene peso, que no tiene opinión, que lo mandan algunos ‘estadísticos’ que andan revoloteando por ahí, es una falta de criterio y una falta de mesura increíble. Yo creo que eso ha causado mucho impacto en la opinión pública, que va a seguir causando un impacto negativo en ella [en Siches].
6. Margen de diálogo. “Algunos me han dicho que la tolero demasiado [a Izkia Siches], pero no. Yo creo que hay que mantener cierto margen de diálogo, de altura de miras, de convivencia democrática para poder seguir avanzando en este país”.
7. “No voy a responder”. “Declaración cruzada no ha habido, porque yo no he emitido ninguna declaración. Todo lo contrario, he dicho que no voy a responder a las declaraciones de la doctora Siches”.
8. Seguir en el Colegio Médico. “De ninguna manera yo voy a renunciar al Colegio Médico de Chile porque, aunque haya recibido ciertos ataques, no los voy a responder”.
9. “No nos atacan a nosotros”. “El Colegio Médico tiene que dialogar, tiene que pensar en la salud de las personas. Cuando se ataca al ministro o a la subsecretaria o al subsecretario, no nos atacan a nosotros, atacan al personal de salud que ha estado trabajando en esta pandemia en forma sacrificada, entregando parte importantísima de su tiempo, alejándose de su familia. Incluso hemos tenido funcionarios que han perdido la vida”.
10. Palabras hirientes. “Eso no me permite no sentir dolor y molestia por las palabras hirientes, pero yo sí sigo siendo miembro del Colegio Médico de Chile”.
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
Un comunero de Tirúa cuya comunidad asegura fue emboscado a principios de mes por la WAM, un pescador artesanal baleado en febrero en un crimen que la excoordinadora presidencial del Biobío dijo estaba detrás la RML y el trabajador mapuche de 69 años que murió resistiendo la toma de su camping por parte de comuneros […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
Pasadas las 9 am un grupo de desconocidos empezó a disparar a los vidrios de un bus que transportaba trabajadores forestales en una ruta interior de La Araucanía. Hirieron a 3, uno de ellos un trabajador mapuche que recibió un tiro en la cabeza. Una hora después, desconocidos dispararon hacia una faena resguardada por Carabineros, […]
El 5 de abril de 2021 Carabineros llegó a la casa del oficial de sala del juzgado de Traiguén por una denuncia por infracción a la Ley de Drogas. Cerca de las 7pm le pidieron entrar al lugar, a lo cual Juan Pablo Pirce se negó. “Soy funcionario judicial”, les dijo. La acusación presentada consignó […]