Marzo 22, 2021

Las 10 réplicas del ministro Paris a los controvertidos dichos de Izkia Siches

Pedro Schwarze
Agencia Uno

Tras conocerse la participación de la presidenta del Colegio Médico en el podcast La Cosa Nostra, donde atacó al Gobierno y cuestionó el papel del actual ministro de Salud, Enrique Paris ha respondido en cuatro ocasiones a esos polémicos comentarios, a los que aludió enfatizando sus críticas al tipo de lenguaje utilizado por Siches para marcar sus posiciones.

1. Palabras infecciosas. “Creo que no es conveniente entrar a hacer comentarios porque comentarios sacan palabras. Hay un dicho muy antiguo en medicina que dice a palabras infecciosas, oídos penicilínicos”.

2. Lenguaje inadecuado. “No le voy a contestar nada a la doctora Siches, porque el lenguaje utilizado por ella y la forma en cómo se refirió a este ministro y al Presidente de la República, yo los encuentro inadecuados”.

3. Discusiones con ministros. “Yo también fui presidente del Colegio Médico de Chile durante dos períodos y jamás me referí en esos términos a ningún ministro de Salud. Tuve mis discusiones con Jaime Mañalich sobre todo, muchos menos con Carmen Castillo y menos con Helia Molina, que duró poco”.

4. Sobre las decisiones gubernamentales sobre la pandemia. “Las cosas se hacen por convencimiento, no por votación, así que no es verdad que ganen los otros o ganen los economistas. Eso es un mito. Siempre las cosas la consensuamos en base a la información que tenemos, en base a la medicina basada en evidencias”.

5. Falta de criterio. “Si a uno le dicen que no tiene peso, que no tiene opinión, que lo mandan algunos ‘estadísticos’ que andan revoloteando por ahí, es una falta de criterio y una falta de mesura increíble. Yo creo que eso ha causado mucho impacto en la opinión pública, que va a seguir causando un impacto negativo en ella [en Siches].

6. Margen de diálogo. “Algunos me han dicho que la tolero demasiado [a Izkia Siches], pero no. Yo creo que hay que mantener cierto margen de diálogo, de altura de miras, de convivencia democrática para poder seguir avanzando en este país”.

7. “No voy a responder”. “Declaración cruzada no ha habido, porque yo no he emitido ninguna declaración. Todo lo contrario, he dicho que no voy a responder a las declaraciones de la doctora Siches”.

8. Seguir en el Colegio Médico. “De ninguna manera yo voy a renunciar al Colegio Médico de Chile porque, aunque haya recibido ciertos ataques, no los voy a responder”.

9. “No nos atacan a nosotros”. “El Colegio Médico tiene que dialogar, tiene que pensar en la salud de las personas. Cuando se ataca al ministro o a la subsecretaria o al subsecretario, no nos atacan a nosotros, atacan al personal de salud que ha estado trabajando en esta pandemia en forma sacrificada, entregando parte importantísima de su tiempo, alejándose de su familia. Incluso hemos tenido funcionarios que han perdido la vida”.

10. Palabras hirientes. “Eso no me permite no sentir dolor y molestia por las palabras hirientes, pero yo sí sigo siendo miembro del Colegio Médico de Chile”.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]