Marzo 22, 2021

Las 10 réplicas del ministro Paris a los controvertidos dichos de Izkia Siches

Pedro Schwarze
Agencia Uno

Tras conocerse la participación de la presidenta del Colegio Médico en el podcast La Cosa Nostra, donde atacó al Gobierno y cuestionó el papel del actual ministro de Salud, Enrique Paris ha respondido en cuatro ocasiones a esos polémicos comentarios, a los que aludió enfatizando sus críticas al tipo de lenguaje utilizado por Siches para marcar sus posiciones.

1. Palabras infecciosas. “Creo que no es conveniente entrar a hacer comentarios porque comentarios sacan palabras. Hay un dicho muy antiguo en medicina que dice a palabras infecciosas, oídos penicilínicos”.

2. Lenguaje inadecuado. “No le voy a contestar nada a la doctora Siches, porque el lenguaje utilizado por ella y la forma en cómo se refirió a este ministro y al Presidente de la República, yo los encuentro inadecuados”.

3. Discusiones con ministros. “Yo también fui presidente del Colegio Médico de Chile durante dos períodos y jamás me referí en esos términos a ningún ministro de Salud. Tuve mis discusiones con Jaime Mañalich sobre todo, muchos menos con Carmen Castillo y menos con Helia Molina, que duró poco”.

4. Sobre las decisiones gubernamentales sobre la pandemia. “Las cosas se hacen por convencimiento, no por votación, así que no es verdad que ganen los otros o ganen los economistas. Eso es un mito. Siempre las cosas la consensuamos en base a la información que tenemos, en base a la medicina basada en evidencias”.

5. Falta de criterio. “Si a uno le dicen que no tiene peso, que no tiene opinión, que lo mandan algunos ‘estadísticos’ que andan revoloteando por ahí, es una falta de criterio y una falta de mesura increíble. Yo creo que eso ha causado mucho impacto en la opinión pública, que va a seguir causando un impacto negativo en ella [en Siches].

6. Margen de diálogo. “Algunos me han dicho que la tolero demasiado [a Izkia Siches], pero no. Yo creo que hay que mantener cierto margen de diálogo, de altura de miras, de convivencia democrática para poder seguir avanzando en este país”.

7. “No voy a responder”. “Declaración cruzada no ha habido, porque yo no he emitido ninguna declaración. Todo lo contrario, he dicho que no voy a responder a las declaraciones de la doctora Siches”.

8. Seguir en el Colegio Médico. “De ninguna manera yo voy a renunciar al Colegio Médico de Chile porque, aunque haya recibido ciertos ataques, no los voy a responder”.

9. “No nos atacan a nosotros”. “El Colegio Médico tiene que dialogar, tiene que pensar en la salud de las personas. Cuando se ataca al ministro o a la subsecretaria o al subsecretario, no nos atacan a nosotros, atacan al personal de salud que ha estado trabajando en esta pandemia en forma sacrificada, entregando parte importantísima de su tiempo, alejándose de su familia. Incluso hemos tenido funcionarios que han perdido la vida”.

10. Palabras hirientes. “Eso no me permite no sentir dolor y molestia por las palabras hirientes, pero yo sí sigo siendo miembro del Colegio Médico de Chile”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.