La trastienda del golpe de autoridad de Sichel contra cuarto retiro y sus llamados a los presidentes de Chile Vamos

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

El rechazo de Sebastián Sichel a un nuevo retiro de ahorros previsionales dejó una sensación positiva en su comando. Pese a que en un principio hubo preocupación porque algunos diputados salieron a cuestionar el tono de “amenaza” de sus palabras, el propio candidato se encargó de realizar un control de daños llamando a varios legisladores. Al final el presidente de la UDI, Javier Macaya, y el senador RN Manuel José Ossandón valoraron la señal de liderazgo dentro de la coalición.

Qué sucedió. Este miércoles en la mañana, el candidato presidencial de Chile Vamos dio un nuevo golpe de autoridad en su conglomerado al expresar su rechazo a un nuevo retiro de ahorros previsionales y lanzar una advertencia a los legisladores oficialismo que apoyen esa iniciativa.

  • “Creo que también estas son las pruebas o los test (para saber) qué tipo de parlamentarios vamos a tener en Chile Vamos hacia adelante… Voy a hacer el esfuerzo mayor para ayudar a ordenar a los parlamentarios y también voy a estar mirando quiénes apoyan o no apoyan esto para después cuando pidan apoyos de vuelta en las campañas”, dijo el presidenciable en Radio Infinita, al tiempo  que reiteró que el retiro de fondos era una mala política pública que va a terminar dañando severamente las pensiones y la seguridad social.
  • Dirigentes del Chile Vamos y del propio comando de Sichel, señalan que el severo mensaje del candidato no fue planificado. De hecho, relatan que Sichel sigue de vacaciones y que en horas de la tarde habría regresado a su lugar de descanso en la costa de la Región del Maule y que concedió esta entrevista solo porque estaba comprometida hace días.
  • Por ello, el hecho descolocó a varios y sorprendió, incluso, a sus cercanos, pese a que igual sus palabras representaban su pensamiento.
  • Las primeras reacciones también reflejaban esa sorpresa. Por ejemplo, el diputado UDI, Jorge Alessandri, quien presentó una iniciativa para retirar el 100% de los fondos, dijo que valoraba las palabras del candidato y que esperaba que no lo pusieran en una lista negra.
  • Sin embargo, tres diputados de RN (Camilo Morán, Eduardo Durán y Miguel Mellado) salieron a cuestionar el tono de “amenaza” de Sichel.

Control de daños. Estas últimas declaraciones fueron las que encendieron las alarmas en los partidos de Chile Vamos y en el comando.

  • Según admiten fuentes partidarias y del comando, el propio Sichel realizó el control de daños y llamó a los presidentes de la UDI, Javier Macaya; de RN, Francisco Chahuán, y Evópoli, Andrés Molina, para saber cómo habían caído sus palabras. También se contactó con secretarios generales de esos partidos y otros parlamentarios cercanos.
  • Según quienes supieron de las gestiones, dicen que el candidato no se arrepentía de su dichos, porque siempre ha creído que el retiro de ahorros es una mala política pública que le hace el juego al populismo.
  • Además, les comentó que estaba consciente que el tono podía generar resquemores, pero que era mejor saber ahora quienes estaban con su postura y quienes seguirían avalando el uso de los fondos de pensiones.
  • En el chat donde participan las directivas de Chile Vamos y los coordinadores del comando, también hubo reacciones de sorpresa.
  • En ese chat, el jefe de campaña Pedro Browne explicó que era el pensamiento de candidato y que si bien entendía que las palabras podrían tener costos, señaló que la unidad de Chile Vamos también tenían que transparentar esos costos.

Balance positivo. Tras conversar con Sichel, Macaya se reunió en la Cámara con sus diputados cercanos con quienes acordó que lo mejor era que la UDI se alineara rápidamente al discurso de Sichel, a pesar que él mismo había deslizado la posibilidad de apoyar el retiro del 100% de los fondos.

  • En la reunión de almuerzo de la bancada gremialista, Macaya relató su conversación con Sichel y expresó su opinión a favor de asumir el discurso del candidato.
  • Según fuentes gremialistas, la mayoría de los legisladores de la UDI asintió en acatar la postura del presidenciable.
  • “En política hay que dejar de ofenderse por decir lo correcto… En esto Sebastián Sichel actúa con un sentido de autoridad”, dijo después el presidente de la UDI en declaraciones a la prensa.
  • En el caso de RN, el desmarque y las críticas a Sichel al final se limitaron a tres diputados. Incluso, el senador Manuel José Ossandón, quien ha apoyado todos los retiros, grabó un video a favor de Sichel. “En Chile Vamos, hace mucho que no veíamos un liderazgo político”, dijo.
  • Tras la jornada en el comando de Sichel había un balance positivo por la intervención del candidato. Los análisis coincidían en que había marcado agenda y había expresado una señal de “liderazgo”, llenando el vacío, que a juicio de algunos, el Gobierno no está asumiendo en la conducción del conglomerado.
  • Sin embargo, la palabras de Sichel surgía justo en momento en que comenzaba a reflotar la tensión entre La Moneda y Chile Vamos por la extensión de las ayudas sociales y, en especial, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
  • En ese sentido, algunos legisladores oficialistas sostienen que la gran prueba del liderazgo de Sichel se verá si efectivamente logra alinear a la coalición cuando se vote el proyecto de un nuevo retiro previsional. Para que no haya desmarques, explican, es clave que el Gobierno acceda a extender el IFE, que beneficia a 15 millones de personas, hasta fin de año.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]