En la explosión en Twitter y Facebook por el debate sobre los fondos de pensiones tuvieron más protagonismo Gabriel Boric y Camila Vallejo que Pamela Jiles, la impulsora del proyecto. El PC, por su parte, levantó el hashtag “estallido2021”, alcanzando 52 mil menciones. Sus autores, sin embargo, fueron solo 16 mil: hubo cuentas que posteraron 220 veces para empujar que fuera Trending Topic. Hubo otros conceptos recurrentes esta semana, como el TC, y ME-O marcó uno de sus puntos más altos en la Plataforma.
Tercer Retiro. Hasta esta semana el “tercer retiro” no había sido un tema de conversación masiva en las RRSS. Pero luego que el gobierno informara que recurriría al Tribunal Constitucional se convirtió en el principal tema de conversación por 72 horas.
Pamela Jiles y Estallido 2021. A pesar de que Jiles ha liderado el Tercer Retiro desde su inicio y desde Facebook y Twitter levantó la campaña, esta semana aparece bastante rezagada. En Twitter Gabriel Boric y Camila Vallejo tomaron las delantera en la conversación. En Facebook Marco Enríquez y el periodista de Mega Rodrigo Sepúlveda. En este último caso, con una opinión que subió a sus redes.
El factor TC. El Tribunal Constitucional superó las menciones que logró en diciembre pasado cuando el gobierno recurrió para la aprobación del segundo retiro del 10%. Esta semana TC sumó 172 mil menciones en Twitter y un millón y medio de interacciones en Facebook. Una cifra muy alta para un organismo técnico.
La reaparición de Marco Enríquez. Muchos políticos han tratado de sumarse al tercer retiro mientras éste iba cobrando fuerza. Los precandidatos presidenciales tomaron posición frente al proyecto, la mayoría de ellos a favor. Pero quien más ha capitalizado, más allá de Pamela Jiles, es Marco Enríquez-Ominami.
La magia no existe en economía. Las soluciones que suenan fáciles suelen tener efectos de corto plazo, sin mejorar de manera duradera el bienestar de los ciudadanos. Si realmente queremos que Chile supere su bajo crecimiento tendencial del 2%, debemos enfocarnos en facilitar la creación de empleo, incentivar la inversión y elevar la productividad.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Acción, humor, un súper héroe vulnerable y humano, una historia fantástica que sucede en el planeta Tierra de hoy, con redes sociales y autócratas con ínfulas imperiales; y un villano high tech. ¡Y el elenco! David Corenswet, el perfecto nuevo Superman; la hipnótica Rachel Brosnahan como una avispada Lois Lane y Nicholas Hoult, el actor […]
Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]
¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]