A pesar de que el Gobierno participó en la Comisión de Salud en las discusiones del proyecto de ley sobre la eutanasia, el ministro Enrique Paris no fue un actor central de este debate. Personalmente, el médico tenía desde hace años una postura favorable, tal como otros académicos e intelectuales, pero el Presidente Sebastián Piñera se había declarado contrario a la iniciativa que esta semana se aprobó en la Cámara tras casi 7 años de tramitación y que ahora será revisada en el Senado. En el gobierno señalan que su omisión se relaciona con su responsabilidad en el cargo, tal como ha ocurrido con otros secretarios de Estado en otras discusiones.
Panorama general. Desde que asumió como ministro, en junio 2020, Enrique Paris no participó personalmente de la discusión sobre la eutanasia que se dio en la Comisión de Salud, aunque igualmente estuvo representado a través de dos asesores que estuvieron permanentemente en las sesiones (Jaime González y Jorge Acosta), además del consejero del ministro en materia de Cuidados Paliativos, el doctor Juan Pablo Yaeger.
La propuesta de Paris. No obstante, antes de asumir en el Minsal, a Paris le correspondió promover el debate sobre eutanasia, primero como presidente del Colegio Médico y, además, como académico. El doctor se declaró partidario de que la eutanasia, ya sea activa o pasiva, estuviese permitida. No obstante, proponía como requisito que cada persona tomase esa decisión en forma anticipada, sin padecer enfermedades, ni presiones, ni dolores físicos ni mentales.
Su experiencia con la eutanasia. En su trayectoria pública al ministro le tocó conocer de cerca algunos casos que abrieron el debate en Chile.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]