Israel, el país que ha dado más pasos contra el covid, incluye en sus estadísticas diarias el número de personas contagiadas que ya estaban vacunadas. El 3 de abril, el ministro Paris señaló que se darían a conocer estudios sobre el tema, lo que ocurrió una semana después y reveló que la vacuna Sinovac tenía un 80% de efectividad para prevenir la muerte y un 89% para evitar ingresos a la UCI. Pero, a diferencia de Israel, la cifra de contagiados con las dos vacunas no se informa diariamente. Ex-Ante no pudo tener una versión al respecto del Gobierno.
El Informe Araos. El viernes 16 de abril el Minsal reveló el resultado de un estudio a 10,5 millones de personas en el país, elaborado por el ex jefe de epidemiología y actual asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, sobre la efectividad de la vacuna coronavac de Sinovac 14 días después de la segunda dosis, es decir, cuando la farmacéutica china promete que se alcanza la inmunidad contra el coronavirus. Estos fueron:
Por qué se analizó la vacuna de Sinovac: La vacuna de Sinovac es una de las cuatro autorizadas para uso de emergencia por parte del Instituto de Salud Pública (ISP): Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino.
El anuncio de Paris. La divulgación del estudio ocurrió casi dos semanas después de que el ministro Enrique Paris señalara que se incluiría esa cifra en el informe Covid, a partir de la semana siguiente, tal como lo hace Israel y que consideraba que darlos a conocer era positivo porque le va a dar más seguridad a quienes se vacunan y estimulará a los jóvenes a inocularse.
La práctica en Israel. La pregunta al ministro Paris surgió de otra entrevista, al experto israelí Jaim Rafalowski, nacido en Chile y coordinador de la Estrella de David Roja (equivalente a la Cruz Roja en ese país), en la cual relataba la experiencia de su país y las enseñanzas que puede tomar Chile.
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.