Mayo 28, 2021

La cifra que falta en las estadísticas diarias del covid: el número de contagiados pese a tener las dos vacunas

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Israel, el país que ha dado más pasos contra el covid, incluye en sus estadísticas diarias el número de personas contagiadas que ya estaban vacunadas. El 3 de abril, el ministro Paris señaló que se darían a conocer estudios sobre el tema, lo que ocurrió una semana después y reveló que la vacuna Sinovac tenía un 80% de efectividad para prevenir la muerte y un 89% para evitar ingresos a la UCI. Pero, a diferencia de Israel, la cifra de contagiados con las dos vacunas no se informa diariamente. Ex-Ante no pudo tener una versión al respecto del Gobierno.

El Informe Araos. El viernes 16 de abril el Minsal reveló el resultado de un estudio a 10,5 millones de personas en el país, elaborado por el ex  jefe de epidemiología y actual asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, sobre la efectividad de la vacuna coronavac de Sinovac 14 días después de la segunda dosis, es decir, cuando la farmacéutica china promete que se alcanza la inmunidad contra el coronavirus. Estos fueron:

  • Un 67% de efectividad para prevenir casos de enfermos que muestren síntomas.
  • Un 85% de efectividad para prevenir hospitalizaciones.
  • Un 89% de efectividad para prevenir ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
  • Un 80% de efectividad para prevenir la muerte.
  • La muestra tomada para el estudio fueron 10,5 millones de personas mayores de 16 años afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Por qué se analizó la vacuna de Sinovac: La vacuna de Sinovac es una de las cuatro autorizadas para uso de emergencia por parte del Instituto de Salud Pública (ISP): Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino.

  • El 81,5% de los 18 millones de dosis aplicadas en Chile ha sido de la vacuna Coronavac de la farmacéutica china Sinovac. Más atrás están Pfizer y AstraZeneca. Para este viernes 28 se espera la llegada del primer cargamento de Cansino.

El anuncio de Paris. La divulgación del estudio ocurrió casi dos semanas después de que el ministro Enrique Paris señalara que se incluiría esa cifra en el informe Covid, a partir de la semana siguiente, tal como lo hace Israel y que consideraba que darlos a conocer era positivo porque le va a dar más seguridad a quienes se vacunan y estimulará a los jóvenes a inocularse.

  • El ministro dijo que esa cifra se incluiría en la siguiente entrevista, publicada el 3 de abril.
  • El Minsal tiene los rut de las personas contagiadas, los rut de las personas vacunadas y los rut de las personas en las UCI. ¿Por qué no dan a conocer el número de personas contagiadas con la primera o la segunda dosis, como se hace en Israel
  • “Estamos en eso, lo que incluye un estudio en la UCI directamente para ver también cuánta gente está hospitalizándose con una y con dos dosis, y la letalidad también de los que tengan una o dos dosis, y evidentemente que la letalidad es menor. Eso ya es claro. Los que tienen dos dosis, aunque ingresen a la UCI, es menor su letalidad que los que no tienen vacuna. Eso es lo que explica cómo ha bajado el ingreso a camas críticas  de los mayores de 70 años, que son los que más se han vacunado. Hoy tenemos 2.915.225 personas mayores de 60 vacunadas con la primera dosis y 2.475.560 con la segunda (datos del jueves 1 de abril)”.
  • ¿No cree que se deberían dar a conocer los datos de las personas que están contagiadas o en la UCI y han sido vacunadas con la primera o la segunda dosis?
  • “Estamos haciendo el estudio el estudio y tenemos previsto entregar algunos resultados preliminares la próxima semana, que son positivos. Creo que es importante dar a conocer estos resultados. Primero, porque le va a dar seguridad a la población vacunada con ambas dosis y, segundo, va a aumentar el estímulo para que se vacunen los más jóvenes”.

La práctica en Israel. La pregunta al ministro Paris surgió de otra entrevista, al experto israelí Jaim Rafalowski, nacido en Chile y coordinador de la Estrella de David Roja (equivalente a la Cruz Roja en ese país), en la cual relataba la experiencia de su país y las enseñanzas que puede tomar Chile.

  • Las siguientes fueron las preguntas y respuestas sobre el tema.
  • ¿Hubo casos de enfermos de coronavirus que ya tenían las dos vacunas?
  • “Se están viendo todo el tiempo. Las estadísticas de este jueves [1 de abril] es que en los hospitales israelíes hay 562 pacientes hospitalizados con coronavirus. De estos, 60 pacientes (11%) tiene las dos dosis y 84 (15%) han recibido una sola dosis”.
  • ¿Esos porcentajes de contagio pese a la vacuna son los esperados?
  • “Es un poco más que lo esperado. Pfizer se compromete que su vacuna va a prevenir 95% de los casos agudos o la muerte de los pacientes. Si alguien cree que la vacuna da 100% de protección tiene un error. Ninguna vacuna en el mundo da 100% de protección contra una enfermedad”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Los detalles del informe de Contraloría sobre el escandaloso aumento del gasto municipal en licencias médicas

La contralora Dorothy Pérez el 5 de febrero de 2024 en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]