Mayo 28, 2021

La cifra que falta en las estadísticas diarias del covid: el número de contagiados pese a tener las dos vacunas

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Israel, el país que ha dado más pasos contra el covid, incluye en sus estadísticas diarias el número de personas contagiadas que ya estaban vacunadas. El 3 de abril, el ministro Paris señaló que se darían a conocer estudios sobre el tema, lo que ocurrió una semana después y reveló que la vacuna Sinovac tenía un 80% de efectividad para prevenir la muerte y un 89% para evitar ingresos a la UCI. Pero, a diferencia de Israel, la cifra de contagiados con las dos vacunas no se informa diariamente. Ex-Ante no pudo tener una versión al respecto del Gobierno.

El Informe Araos. El viernes 16 de abril el Minsal reveló el resultado de un estudio a 10,5 millones de personas en el país, elaborado por el ex  jefe de epidemiología y actual asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, sobre la efectividad de la vacuna coronavac de Sinovac 14 días después de la segunda dosis, es decir, cuando la farmacéutica china promete que se alcanza la inmunidad contra el coronavirus. Estos fueron:

  • Un 67% de efectividad para prevenir casos de enfermos que muestren síntomas.
  • Un 85% de efectividad para prevenir hospitalizaciones.
  • Un 89% de efectividad para prevenir ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
  • Un 80% de efectividad para prevenir la muerte.
  • La muestra tomada para el estudio fueron 10,5 millones de personas mayores de 16 años afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Por qué se analizó la vacuna de Sinovac: La vacuna de Sinovac es una de las cuatro autorizadas para uso de emergencia por parte del Instituto de Salud Pública (ISP): Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino.

  • El 81,5% de los 18 millones de dosis aplicadas en Chile ha sido de la vacuna Coronavac de la farmacéutica china Sinovac. Más atrás están Pfizer y AstraZeneca. Para este viernes 28 se espera la llegada del primer cargamento de Cansino.

El anuncio de Paris. La divulgación del estudio ocurrió casi dos semanas después de que el ministro Enrique Paris señalara que se incluiría esa cifra en el informe Covid, a partir de la semana siguiente, tal como lo hace Israel y que consideraba que darlos a conocer era positivo porque le va a dar más seguridad a quienes se vacunan y estimulará a los jóvenes a inocularse.

  • El ministro dijo que esa cifra se incluiría en la siguiente entrevista, publicada el 3 de abril.
  • El Minsal tiene los rut de las personas contagiadas, los rut de las personas vacunadas y los rut de las personas en las UCI. ¿Por qué no dan a conocer el número de personas contagiadas con la primera o la segunda dosis, como se hace en Israel
  • “Estamos en eso, lo que incluye un estudio en la UCI directamente para ver también cuánta gente está hospitalizándose con una y con dos dosis, y la letalidad también de los que tengan una o dos dosis, y evidentemente que la letalidad es menor. Eso ya es claro. Los que tienen dos dosis, aunque ingresen a la UCI, es menor su letalidad que los que no tienen vacuna. Eso es lo que explica cómo ha bajado el ingreso a camas críticas  de los mayores de 70 años, que son los que más se han vacunado. Hoy tenemos 2.915.225 personas mayores de 60 vacunadas con la primera dosis y 2.475.560 con la segunda (datos del jueves 1 de abril)”.
  • ¿No cree que se deberían dar a conocer los datos de las personas que están contagiadas o en la UCI y han sido vacunadas con la primera o la segunda dosis?
  • “Estamos haciendo el estudio el estudio y tenemos previsto entregar algunos resultados preliminares la próxima semana, que son positivos. Creo que es importante dar a conocer estos resultados. Primero, porque le va a dar seguridad a la población vacunada con ambas dosis y, segundo, va a aumentar el estímulo para que se vacunen los más jóvenes”.

La práctica en Israel. La pregunta al ministro Paris surgió de otra entrevista, al experto israelí Jaim Rafalowski, nacido en Chile y coordinador de la Estrella de David Roja (equivalente a la Cruz Roja en ese país), en la cual relataba la experiencia de su país y las enseñanzas que puede tomar Chile.

  • Las siguientes fueron las preguntas y respuestas sobre el tema.
  • ¿Hubo casos de enfermos de coronavirus que ya tenían las dos vacunas?
  • “Se están viendo todo el tiempo. Las estadísticas de este jueves [1 de abril] es que en los hospitales israelíes hay 562 pacientes hospitalizados con coronavirus. De estos, 60 pacientes (11%) tiene las dos dosis y 84 (15%) han recibido una sola dosis”.
  • ¿Esos porcentajes de contagio pese a la vacuna son los esperados?
  • “Es un poco más que lo esperado. Pfizer se compromete que su vacuna va a prevenir 95% de los casos agudos o la muerte de los pacientes. Si alguien cree que la vacuna da 100% de protección tiene un error. Ninguna vacuna en el mundo da 100% de protección contra una enfermedad”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.