Israel, el país que ha dado más pasos contra el covid, incluye en sus estadísticas diarias el número de personas contagiadas que ya estaban vacunadas. El 3 de abril, el ministro Paris señaló que se darían a conocer estudios sobre el tema, lo que ocurrió una semana después y reveló que la vacuna Sinovac tenía un 80% de efectividad para prevenir la muerte y un 89% para evitar ingresos a la UCI. Pero, a diferencia de Israel, la cifra de contagiados con las dos vacunas no se informa diariamente. Ex-Ante no pudo tener una versión al respecto del Gobierno.
El Informe Araos. El viernes 16 de abril el Minsal reveló el resultado de un estudio a 10,5 millones de personas en el país, elaborado por el ex jefe de epidemiología y actual asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, sobre la efectividad de la vacuna coronavac de Sinovac 14 días después de la segunda dosis, es decir, cuando la farmacéutica china promete que se alcanza la inmunidad contra el coronavirus. Estos fueron:
Por qué se analizó la vacuna de Sinovac: La vacuna de Sinovac es una de las cuatro autorizadas para uso de emergencia por parte del Instituto de Salud Pública (ISP): Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino.
El anuncio de Paris. La divulgación del estudio ocurrió casi dos semanas después de que el ministro Enrique Paris señalara que se incluiría esa cifra en el informe Covid, a partir de la semana siguiente, tal como lo hace Israel y que consideraba que darlos a conocer era positivo porque le va a dar más seguridad a quienes se vacunan y estimulará a los jóvenes a inocularse.
La práctica en Israel. La pregunta al ministro Paris surgió de otra entrevista, al experto israelí Jaim Rafalowski, nacido en Chile y coordinador de la Estrella de David Roja (equivalente a la Cruz Roja en ese país), en la cual relataba la experiencia de su país y las enseñanzas que puede tomar Chile.
A Paula Daza, ex subsecretaria de Salud, le tocó el período más duro de la pandemia y desde esa experiencia critica la respuesta del Minsal frente al aumento de los virus respiratorios. “Yo espero que no sea por un tema ideológico que no se estén aumentando las camas críticas del sector privado”, dice. Adelanta que […]
La Tercera Sala es considerada la más influyente de la Suprema. Es ahí donde se abordan asuntos relacionados a salud, medio ambiente y otros. Es liderada por su presidente Sergio Muñoz, valorado por su capacidad técnica, aunque criticado por lo que varios estiman una “interpretación excesivamente amplia de las leyes”. Salvo Muñoz —propuesto por el […]
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]