Julio 21, 2021

La alerta de La Moneda ante una posible ola de migrantes venezolanos tras la asunción de Pedro Castillo en Perú

Jorge Poblete
Cientos de venezolanos improvisaron un campamento en el paso Chacalluta, esperando pasar a Chile, el 25 de junio de 2019. Foto: Agencia Uno.

En el gobierno están monitoreando la situación en la frontera norte a una semana de que asuma el nuevo presidente peruano, Pedro Castillo. La preocupación en el Ejecutivo radica en las reiteradas amenazas hechas por el entonces candidato de enviar apenas asuma, el miércoles 28, un decreto supremo que dé a los extranjeros en situación irregular 72 horas para dejar Perú. La situación afectaría a parte los 1,2 millones de venezolanos residentes. El nuevo gobernador aseguró que “Arica no resistiría”.

En qué fijarse: El jurado nacional electoral de Perú ratificó este lunes 19 como presidente al profesor de enseñanza básica y sindicalista Pedro Castillo, lo que alertó a La Moneda por las reiteradas amenazas que el entonces candidato del partido de izquierda Perú Libre hizo durante su campaña: expulsar masivamente a ciudadanos venezolanos, lo que podría derivar en que parte de ellos viaje a Chile en forma irregular, para evitar ser devueltos a su país.

  • “(Quisiera) decir abiertamente al señor (Nicolás) Maduro que (…) venga y se lleve a sus compatriotas que han venido corriendo acá a delinquir”, dijo el 22 de abril a Radio Exitosa.
  • El 21 de mayo, Castillo comunicó una fórmula para concretar las expulsiones: “Asumiendo el mandato, sacaremos un decreto supremo para que las personas que han venido de otro país a faltarle el respeto a la patria… vamos a darles 72 horas para que regresen a su país”, dijo el 21 de mayo, consignó el diario peruano El Comercio. Castillo reiteró estos dichos al cerrar la campaña, el 3 de junio.
  • Castillo asumirá el miércoles 28, por lo que, de concretarse sus amenazas, las expulsiones podrían comenzar el sábado 31.
  • Un informe de julio de 2020 elaborado por el Banco Mundial estimaba en 1,2 millones los inmigrantes y refugiados venezolanos que vivían en Perú, de los cuales sólo un 6% tenía contrato de trabajo.
  • Si bien expertos ven con escepticismo que Perú materialice expulsiones masivas, fuentes de La Moneda explicaron que el gobierno está en alerta frente a esta situación, y que se están resguardando las fronteras para propiciar un ingreso regular, el que de todas formas está limitado por la pandemia, dado el cierre relativo de fronteras existente.

El Factor Colchane: El delegado presidencial en Arica, Roberto Erpel, es quien estará a cargo de las coordinaciones con el Ejército y las policías para evitar ingresos ilegales y lograr que no se repitan escenas como las de este verano en Colchane, Región de Tarapacá, en que cientos de inmigrantes quedaron varados en la comuna.

  • “Vamos a oficiar al delegado presidencial para pedirle que nos convoque a esta mesa de análisis de resguardo de fronteras”, dijo el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz (DC). “En las calles existen muchos inmigrantes que se encuentran deambulando y Arica no resistiría, desde el espacio de salud pública y los espacios educativos y otros, recibir a una gran cantidad de personas que ingresen por pasos irregulares.”
  • Los cruces ilegales hacia Chile en la Región de Arica y Parinacota se realizan por la ruta costera o por el altiplano. La primera es la más concurrida y vigilada. La segunda, que implica cruzar por el desierto de Atacama, es la más riesgosa.
  • Ambas son supervisadas tanto por las policías como las Fuerzas Armadas, que cuentan con cámaras infrarrojas y drones para resguardar las fronteras.
  • Fuentes de gobierno explicaron que hasta esta semana no había ocurrido un aumento de la dotación encomendada a esta misión.
  • La participación de las Fuerzas Armadas en esta labor fue posible dada la ampliación del decreto 265 que firmó el 12 de enero el Presidente Sebastián Piñera, y que las habilitó a colaborar en el control del tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]