El senador de Evópoli (Felipe) es el principal estratega electoral de su colectividad e históricamente se ha opuesto a hacer alianzas con el Partido Republicano, mientras esa colectividad mantenga un discurso de “extrema derecha”. El ex diputado gremialista (José Antonio), en tanto, hoy públicamente está defendiendo una tesis de que los republicanos no deben asociarse con Chile Vamos para no asumir costos de una posible debacle del oficialismo en las próximas elecciones. Al menos hoy ambos estarían de acuerdo en que no debiese haber un pacto.
Por qué la parlamentaria los divide y, a la vez, los pone de acuerdo. Tras los magros resultados electorales, la UDI y algunos sectores de RN se pusieron como meta tratar de sumar a los republicanos a un pacto parlamentario, tal como ocurrió con la lista de constituyentes “Vamos por Chile” que se presentó a las elecciones del 15 y 16 de mayo.
Parientes y rivales. Felipe y José Antonio Kast nunca han competido directamente. Lo más cercano fue la carrera presidencial de 2017, cuando Felipe Kast se postuló y perdió en las primarias ante Sebastián Piñera. Ese año, José Antonio Kast se presentó directo a la primera vuelta, donde salió cuarto después del mismo Piñera, Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]