Julio 21, 2021

Kast versus Kast: parientes y rivales que coinciden en no estar en el mismo pacto parlamentario

José Miguel Wilson
José Antonio Kast y Felipe Kast

El senador de Evópoli (Felipe) es el principal estratega electoral de su colectividad e históricamente se ha opuesto a hacer alianzas con el Partido Republicano, mientras esa colectividad mantenga un discurso de “extrema derecha”. El ex diputado gremialista (José Antonio), en tanto, hoy públicamente está defendiendo una tesis de que los republicanos no deben asociarse con Chile Vamos para no asumir costos de una posible debacle del oficialismo en las próximas elecciones. Al menos hoy ambos estarían de acuerdo en que no debiese haber un pacto.

Por qué la parlamentaria los divide y, a la vez, los pone de acuerdo. Tras los magros resultados electorales, la UDI y algunos sectores de RN se pusieron como meta tratar de sumar a los republicanos a un pacto parlamentario, tal como ocurrió con la lista de constituyentes “Vamos por Chile” que se presentó a las elecciones del 15 y 16 de mayo.

  • Entonces Evópoli fue la única colectividad que se resistió hasta el final a un pacto con el partido de José Antonio Kast, que  fue inscrito a reñadientes por parte de sus dirigentes. “No  fue una situación cómoda”, dijo por ejemplo, en enero, el diputado Evópoli, Francisco Undurraga, quien agregó que debieron ceder para preservar la unidad del sector.
  • Felipe Kast históricamente ha sido resistente a un acuerdo con el partido de José Antonio Kast, aunque públicamente ha sido cuidadoso debido a las implicancias familiares de su postura.
  • Por ejemplo, en julio de 2019, en una entrevista en El Mercurio fue consultado si el oficialismo debía incluir a los republicanos. “Evópoli no va a permitir que Chile Vamos se transforme en un proyecto de extrema derecha”, dijo en respuesta, agregando que una incorporación de los republicanos dependía de si ellos estaban dispuestos a abandonar su discurso de “extrema derecha”.
  • En las ultimas conversaciones internas de Evópoli, según las mismas fuentes, Felipe Kast, quien es el principal estratega electoral de la colectividad, ha mantenido su posición contraria.
  • La diferencia con las tratativas por la lista de constituyentes, es que ahora el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, además del PRI y una parte de RN también se oponen a negociar.
  • En el Partido Republicano, en tanto, si bien hay dirigentes que están pidiendo dialogar con Chile Vamos, entre ellos, el ex candidato alcalde Gonzalo de la Carrera, esta vez José Antonio Kast tiene un discurso público completamente contrario a un acercamiento.
  • Si bien en eso coinciden el senador y el ex diputado, las razones son distintas.
  • Según cercanos al líder republicano hay una visión en su colectividad de que la derecha que representan debiese tomar distancia de una eventual debacle electoral del oficialismo y que los partidos de Chile Vamos deben asumir solos los costos de que la izquierda llegue al gobierno.
  • “La unidad con Chile Vamos ya no fue: será un buen ejercicio ver cuál es el proyecto político de la derecha que va a tener más fuerza”, dijo José Antonio Kast, en La Tercera, el pasado 5 de junio.

Parientes y rivales. Felipe y José Antonio Kast nunca han competido directamente. Lo más cercano fue la carrera presidencial de 2017, cuando Felipe Kast se postuló y perdió en las primarias ante Sebastián Piñera. Ese año, José Antonio Kast se presentó directo a la primera vuelta, donde salió cuarto después del mismo Piñera, Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez.

  • En Chile Vamos y en la derecha, en general, es conocida la rivalidad entre ambos. Sus proyectos políticos son completamente opuestos.
  • Felipe, actual senador, es hijo del fallecido Miguel Kast (hermano mayor de José Antonio). Fundó Evópoli con el objetivo de dar representación a una centroderecha moderada (alejada de la herencia pinochetista, más ligada al centro político) y también para acoger al mundo liberal y a sectores reformistas desencantados con la antigua Concertación.
  • José Antonio, ex diputado, fundó el Partido Republicano tras renunciar a la UDI, disconforme por la falta de renovación de la dirigencia y del pragmatismo que a su juicio alejaba a la colectividad de su raíces ideológicas. Define su ideario como “derecha, a secas” o  “sin apellido” y es crítico de las concesiones del oficialismo a la izquierda. “No hay nadie que le haya hecho más daño a este Gobierno que la derecha light”, escribió, por ejemplo, en redes sociales en octubre del 2019, al cuestionar la apertura de Evópoli para legislar sobre la adopción homoparental.
  • En mayo de ese año, José Antonio y Felipe Kast ya se habían enfrentado en redes sociales por el mismo tema. El republicano acusó: “Muchos dicen que quieren poner a los niños primero, pero el lobby gay logró que votaran en contra de ellos… los parlamentarios que traicionaron a sus electores, tendrán que dar cuenta de ello”. El Evópoli le respondió: “¿Es broma? ¿De verdad crees que quienes votan distinto a ti, traicionan a sus electores? ¿No te parece soberbia e intolerante esa mirada?”.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]