Una semana después del operativo de Temucuicui, tanto en el Gobierno como en la Policía de Investigaciones comenzaron las preguntas, las críticas y las recriminaciones por las diligencias realizadas en La Araucanía. Por ahora, lo que ocurrió y sus trágicas consecuencias, generaron un clima que hace mucho tiempo Héctor Espinosa, el Director de la policía civil, no enfrentaba. Han sido días de recabar información de lo que ocurrió realmente ese día, donde murió un inspector de un balazo en su rostro. Pero también de ver cuánto pesa Espinosa, que a pesar de las críticas sigue contado con la confianza que necesita.
El fallido operativo: Tras un periodo donde las encuestas ubicaron a la Policía de Investigaciones (PDI) como una de las instituciones más confiables del país -como no ocurría hacía años-, sobre todo por el trabajo desplegado durante el estallido social, su director, Héctor Espinosa, hoy enfrenta críticas externas e internas por el operativo en Temucuicui el jueves 7 de enero.
La crisis: La crisis por la que atraviesa la institución golpeó más la interna de Espinosa en la institución que la exposición pública que ha tenido la PDI, según sus propias evaluaciones.
Las facturas del Alto Mando: Espinosa se encuentra hoy cuestionado y pagando facturas antiguas por la conformación del Alto Mando 2021.
El factor Espinosa: Espinosa es un detective inteligente y con liderazgo, reconocen en el gobierno. Confiable y profesional. Ha hecho un trabajo en la PDI que la ha convertido en una institución confiable para la ciudadanía.
Las respuestas:
Aún quedan algunas preguntas por responder en este caso:
🔴 EN DESARROLLO : @PDI_Araucania realiza diligencia en comunidad Temucuicui de #Ercilla en investigación por tráfico de drogas, tráfico de armas y otros delitos que desarrolla Fiscalía de Alta Complejidad de @FISCALIA_IX pic.twitter.com/KxClvPya3T
— Fiscalía Araucanía (@FISCALIA_IX) January 7, 2021
Lee también:
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.