Enero 15, 2021

Temucuicui: La soterrada crisis interna de la PDI tras el operativo

Pablo Basadre G.
Director de la PDI, Héctor Espinosa

Una semana después del operativo de Temucuicui, tanto en el Gobierno como en la Policía de Investigaciones comenzaron las preguntas, las críticas y las recriminaciones por las diligencias realizadas en La Araucanía. Por ahora, lo que ocurrió y sus trágicas consecuencias, generaron un clima que hace mucho tiempo Héctor Espinosa, el Director de la policía civil, no enfrentaba. Han sido días de recabar información de lo que ocurrió realmente ese día, donde murió un inspector de un balazo en su rostro. Pero también de ver cuánto pesa Espinosa, que a pesar de las críticas sigue contado con la confianza que necesita.

El fallido operativo: Tras un periodo donde las encuestas ubicaron a la Policía de Investigaciones (PDI) como una de las instituciones más confiables del país -como no ocurría hacía años-, sobre todo por el trabajo desplegado durante el estallido social, su director, Héctor Espinosa, hoy enfrenta críticas externas e internas por el operativo en Temucuicui el jueves 7 de enero.

  • Ese día 850 funcionarias y funcionarios de la policía civil se internaron en la llamada “zona roja” de La Araucanía, sin éxito y con un saldo negativo que caló hondo entre los detectives: uno de ellos murió de un disparo de entrada y salida en la sien, que lo dejó sin sus ojos.
  • Otros 11 policías fueron heridos, dos de ellos de gravedad con disparos en la cabeza. Pese a estar intubados en los primeros días, hoy están fuera de peligro de muerte.
  • Los objetivos no se pudieron cumplir: de 12 predios que tenían que ser allanados, solo lo fueron 5.
  • Los detectives convocados no sabían que deberían dormir en un estadio en Angol; la llegada de improviso de más de 600 funcionarios a la zona hizo perder el factor sorpresa, parte fundamental de un allanamiento; el creer que las comunidades de Temucuicui no cuentan con inteligencia; el horario escogido para el ingreso (11 de la mañana) y otros errores terminaron ese día 7 de enero a las 19 horas con un operativo que no cumplió sus objetivos y tuvo un alto costo.
  • El operativo, en todo caso, dejó en claro una vez más que en Temucuicui, hay organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, protegidas por hombres armados y bien entrenados, con armas largas, y con un esquema de seguridad basado en su conocimiento del terreno, repleto caminos sinuosos y de trampas, muy difícil de penetrar para las fuerzas policiales.
  • En Temucuicui no solo existe reivindicación territorial. También hay organizaciones criminales: 1) se utiliza la droga para la compra de armamento, 2) existe una dinámica pensada con anillos de seguridad para la protección de las comunidades y con familias como los Queipul, que es una de las identificadas en la investigaciones como uno de los focos de venta de droga.

La crisis: La crisis por la que atraviesa la institución golpeó más la interna de Espinosa en la institución que la exposición pública que ha tenido la PDI, según sus propias evaluaciones.

  • En el Ejecutivo explican que el Presidente Piñera ha transmitido su molestia frente a la situación y ha solicitado monitorear el asunto.
  • El mayor problema para Espinosa sigue siendo el frente interno. Una de las imágenes que más causó desazón en la PDI, es la del inspector que terminó muerto en Temucuicui.
  • A eso se suma la improvisación con la que se actuó y el desconocimiento de la zona. Como no portar motosierras para despejar las barricadas que se suelen hacer con troncos en el lugar.
  • Quienes entraron a la zona, no tenían un conocimiento acabado del territorio, más allá de repetir el error de combatir una zona rural con técnicas urbanas.

Las facturas del Alto Mando: Espinosa se encuentra hoy cuestionado y pagando facturas antiguas por la conformación del Alto Mando 2021.

  • Una de ellas fue la salida del entonces Prefecto Iván Villanueva, Jefe de la Región Policial Metropolitana de Santiago.
  • Hay varios viudos de Villanueva en la PDI, incluido altos personeros de Gobierno. Y aunque Villanueva tenía sus aliados al interior de la institución  y se trataba de un buen policía, tenía la “mochila muy pesada”, aseveran quienes lo conocen.
  • Por eso, varios miraron con recelo el operativo de la PDI en Temucuicui, otros lo reprueban.

El factor Espinosa: Espinosa es un detective inteligente y con liderazgo, reconocen en el gobierno. Confiable y profesional. Ha hecho un trabajo en la PDI que la ha convertido en una institución confiable para la ciudadanía.

  • Sin embargo, hay acuerdo en que se equivocó. El exceso de confianza le jugó en contra. Si fue o no una mala coincidencia que el operativo se realizara el mismo día de la lectura del veredicto del caso Catrillanca, aún no es una historia escrita.
  • Pero lo que sí está claro es que el precio fue alto: finalmente quienes tuvieron que socorrer a los funcionarios de la PDI atrapados en Temucuicui fueron justamente Carabineros, quienes ese mismo día oían en el tribunal el veredicto de un grupo de funcionarios de la policía uniformada inculpados por el asesinato de Catrillanca.

Las respuestas:

Aún quedan algunas preguntas por responder en este caso:

  • ¿Por qué no se le avisó a los militares de la zona?
  • ¿Por qué el rol de carabineros solo quedó sujeto a vigilar los perímetros en las afueras de Temucuicui?
  • ¿Por qué se creyó que la operación se estaba realizando con sigilo en circunstancias que se hizo un allanamiento a las 11 de la mañana, mientras las fotografías de la caravana de 200 vehículos estatales circulaba en redes sociales?
  • ¿Cuánta seguridad había en las filas de la PDI y la Fiscalía de Temuco, que los llevó a publicar un tuit diciendo que en la zona se estaba allanando?

  • “Aún no podemos calcular el costo de la desprolijidad de esta operación”, comenta una alta fuente del Gobierno.
  • Por ahora, Espinosa deberá echar mano a su trayectoria intachable y al respeto que inspira en su tropa.

Lee también: 

Operativo en Temucuicui: cómo es la “zona roja mapuche” donde murió un funcionario de la PDI y 11 quedaron heridos

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]