Una semana después del operativo de Temucuicui, tanto en el Gobierno como en la Policía de Investigaciones comenzaron las preguntas, las críticas y las recriminaciones por las diligencias realizadas en La Araucanía. Por ahora, lo que ocurrió y sus trágicas consecuencias, generaron un clima que hace mucho tiempo Héctor Espinosa, el Director de la policía civil, no enfrentaba. Han sido días de recabar información de lo que ocurrió realmente ese día, donde murió un inspector de un balazo en su rostro. Pero también de ver cuánto pesa Espinosa, que a pesar de las críticas sigue contado con la confianza que necesita.
El fallido operativo: Tras un periodo donde las encuestas ubicaron a la Policía de Investigaciones (PDI) como una de las instituciones más confiables del país -como no ocurría hacía años-, sobre todo por el trabajo desplegado durante el estallido social, su director, Héctor Espinosa, hoy enfrenta críticas externas e internas por el operativo en Temucuicui el jueves 7 de enero.
La crisis: La crisis por la que atraviesa la institución golpeó más la interna de Espinosa en la institución que la exposición pública que ha tenido la PDI, según sus propias evaluaciones.
Las facturas del Alto Mando: Espinosa se encuentra hoy cuestionado y pagando facturas antiguas por la conformación del Alto Mando 2021.
El factor Espinosa: Espinosa es un detective inteligente y con liderazgo, reconocen en el gobierno. Confiable y profesional. Ha hecho un trabajo en la PDI que la ha convertido en una institución confiable para la ciudadanía.
Las respuestas:
Aún quedan algunas preguntas por responder en este caso:
🔴 EN DESARROLLO : @PDI_Araucania realiza diligencia en comunidad Temucuicui de #Ercilla en investigación por tráfico de drogas, tráfico de armas y otros delitos que desarrolla Fiscalía de Alta Complejidad de @FISCALIA_IX pic.twitter.com/KxClvPya3T
— Fiscalía Araucanía (@FISCALIA_IX) January 7, 2021
Lee también:
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]