Malcolm y Marie ha cruzado varias líneas invisibles: por de pronto, ser la primera película 2021 en llegar al gran público, con dirección y guion de Sam Levinson, creador de esa auténticamente transgresora serie sobre centennials que es Euphoria (HBO).Lo demás es polémica: prestigiosos críticos la han alabado sin reservas… y prestigiosos críticos la han destrozado sin reservas. Irónicamente, la película va de eso (en buena parte).
La pareja tóxica y/o en conflicto siempre ha existido en el cine, el teatro, la literatura, y seguirá existiendo. Y en esta película Levinson cita en varias de sus escenas a “Ojos bien cerrados” (Kubrik, 1999); el cine de John Cassavetes está vivo en la atmósfera y en varias secuencias y claro, hace inevitable recordar esa cumbre del tema que es “Quién le teme a Virginia Woolf”. Y hasta a Bergman.
Monólogo versus diálogo. Si hay algo que caracteriza a las relaciones conflictuadas (aplíquese también a la política) es que más que un diálogo, las parejas intercambian por mucho rato una exasperante sucesión de monólogos. Y ya sabemos: eso solo se puede convertir en diálogo cuando alguno se tome la molestia de escuchar lo que el otro está diciendo. De eso va la convivencia. Y de eso va esta película. Y aquí ellos están solos, en un solo lugar, en una sola línea de tiempo (casi no hay elipsis), lo que la hace más sofocante e impredecible.
(En Netflix)
OJO CON:
Euphoria (2019, 10 episodios. 2 episodios especiales estrenados el 2020. HBO). Levinson se ocupa de los nuevos adolescentes y sus dolores, la generación nacida en el siglo XXI (o muy poco antes), en esta exitosa serie que adaptó de una producción israelí. Sexo, genitalidad explícita, drogas, adicciones, se mezclan en una comunidad de jóvenes y sus familias, que se enfrentan a problemáticas muy distintas a las de sus predecesores.
El diputado y presidente de Evópoli, Andrés Molina, relata los dramáticos detalles del atentado ocurido este lunes a las 7:00 cuando 11 encapuchados incendiaron la casa del fundo familiar, las bodegas y maquinaria, en Lautaro, a 30 km de Temuco. Y que en los últimos días han ocurrido espisodios similares en la zona. “Practicamente todos […]
Según el ranking estadístico Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, Chile ha aplicado la vacuna contra el coronavirus al 15,2% de su población. Hasta la tarde de este martes en Chile se habían inoculado a más de 3 millones de personas.
Ginés González renunció tras darse a conocer que algunas personas habían logrado vacunarse contra el coronavirus en la sede del ministerio de Salud, por intermediación del ahora ex funcionario y en una situación irregular. Durante los gobiernos kirchneristas González fue ministro de Salud (2002-2007 y 2015-2021) y embajador en Chile (2007-2015).
Este lunes se cumplen 11 meses desde que el presidente Piñera declaró toque de queda nocturno. La decisión tuvo apoyo transversal y en Europa la han adoptado países como Francia. La medida deberá ser revisada antes del 13 de marzo, cuando expira el estado de catástrofe. El gobierno es partidario de mantenerla en esta fase […]
A lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido varios cambios climáticos devastadores. El Motín de la Naturaleza y El Siglo Maldito nos recuerdan que el fenómeno que anticipa Gates para las próximas tres décadas ya han azotado a la humanidad en siglos anteriores, con consecuenciasdramáticas que cambiaron la realidad en una forma inimaginable […]