Abril 7, 2021

Por qué la oposición se inclina por mantener en espera una acusación al ministro Paris

Alex von Baer
Agencia Uno

Aún cuando un grupo de diputados está buscando impulsar una acusación constitucional para destituir al ministro de Salud Enrique Paris por el manejo de la pandemia, por ahora prima la idea de esperar los resultados de las restricciones sanitarias que decretó el Gobierno. Las razones de los parlamentarios son múltiples y pasan, entre otras cosas, porque la oposición no cuestionó en su momento el permiso de vacaciones otorgado por el Gobierno y existe conciencia de que la segunda ola ha azotado con fuerza a muchos países en el mundo.

Qué observar: Leonardo Soto (PS), Jaime Mulet (regionalista verde), Marcelo Díaz (PS) y Rodrigo González (PPD) están estudiando impulsar una acusación a Paris ante el alza de contagios, pero la mayoría de los diputados opositores estima que el ministro ya adoptó la semana pasada medidas contra la pandemia, las que, a su juicio, descomprimen la tensión y ameritan dar un tiempo antes de que estas surtan efecto.

  • Los argumentos de quienes promueven la acusación apuntan a un supuesto actuar negligente de Paris por no haber frenado el permiso de vacaciones o cerrado malls, o dictar antes el cierre de fronteras, cuarentenas y restricciones en los permisos.
  • Pero en la mayoría de las bancadas estiman que las medidas fueron correctas: cierre de fronteras por 30 días y acotar permisos colectivos para empresas con labores esenciales, además de las cuarentenas en casi todo el país. Se atribuye una reacción tardía, pero estiman que es posible que se logren bajar los casos.
  • En ese contexto, según piensa buena parte de los diputados, podría terminar siendo extemporánea una acusación, que suele ser desgastante en cuanto a la energía política que demanda, y cuya repetitividad es cuestionada por la ciudadanía: ya son 7 las acusaciones contra autoridades de Gobierno que ha presentado esta oposición (fue aprobada solo la de Andrés Chadwick).
  • Se inclinan así por esperar al menos hasta después de los comicios del 16/05.

Lo que hay detrás: Varios en la oposición admiten que destituir a Paris podría incluso resultar contraproducente, por al menos 4 motivos.

  1. La oposición tampoco cuestionó en su minuto el permiso de vacaciones.
  2. Hay consciencia de que la segunda ola ha azotado con fuerza a múltiples países en el mundo.
  3. Reconocen que Paris ha tenido una actitud de diálogo, y apuntan a que el problema ha sido que el Presidente Piñera ha privilegiado no afectar la economía en vez de medidas sanitarias más duras.
  4. No advierten aún una negligencia explícita a imputarle, como sí sucedió con la acusación a Jaime Mañalich (apuntaron a presuntas manipulaciones de cifras).

Lo que dicen los diputados: En la única bancada donde el tema se ha conversado más formalmente es en el PS: algunos comparten una acusación, pero la mayoría se inclinan por esperar. En la DC no ha habido apoyos cuando lo han abordado, y el Frente Amplio recién constituyó un equipo para estudiar un libelo contra Paris o Piñera, los que aún no convencen.

  • Miguel Crispi (Frente Amplio), presidente de la comisión de Salud: “La tensión hoy está en las altas cifras, no sé en qué ayuda a eso una acusación. Siempre está sobre la mesa, pero no es el momento. Preferiría que pusiéramos la fuerza en presionar para que las medidas sanitarias no se ablanden mañana por el alma neoliberal del Gobierno”.
  • Juan Luis Castro (PS): “En este momento no se ven condiciones para una acusación, y los errores son responsabilidad de Piñera. Se debe evaluar primero el desarrollo de las nuevas medidas antes, hay un período de latencia necesario”.
  • Ricardo Celis (PPD): “Hay malos resultados en la pandemia, pero antes de pensar en una acusación hay que tener la prudencia de esperar los resultados que tengamos en mayo, tras las restricciones que se han adoptado”.
  • Daniel Verdessi (DC): “Las medidas, aunque tardías, fueron correctas. Esperaría primero a ver si bajan los casos y después evaluamos responsabilidades políticas”.

Qué significa: La oposición brinda así un tiempo a Paris, luego de los duros momentos que vivió la semana pasada, debido a la crisis sanitaria y sus coletazos políticos.

  • Durante la semana hubo críticas de parlamentarios de oposición durante extensas sesiones del Congreso para la postergación de elecciones, lo que, para sus críticos, lo llevaron a anunciar anticipadamente algunas medidas.

Lo que viene: Si de cara a los comicios del 16/05 la situación sanitaria siguiera inestable -al punto que se deba discutir una nueva postergación- una acusación a Paris podría tomar fuerza en la oposición.

  • Más allá de las dudas actuales, para presentarla se requieren solo 10 diputados. “Espero que el Gobierno busque otro ministro para terminar esta tragedia sanitaria, porque en el PS varios comparten una acusación a Paris, por su descuido de los controles de la pandemia”, afirma Soto.
  • De ahí en adelante, el libreto es conocido: muchos se oponen a que se ingrese, pero a la hora de votar, para la mayoría de los diputados opositores se hace más difícil asumir el costo político de rechazar una acusación a un ministro de Piñera. Clave resultaría, como siempre, si están o no los votos DC.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]