Abril 7, 2021

Por qué la oposición se inclina por mantener en espera una acusación al ministro Paris

Alex von Baer
Agencia Uno

Aún cuando un grupo de diputados está buscando impulsar una acusación constitucional para destituir al ministro de Salud Enrique Paris por el manejo de la pandemia, por ahora prima la idea de esperar los resultados de las restricciones sanitarias que decretó el Gobierno. Las razones de los parlamentarios son múltiples y pasan, entre otras cosas, porque la oposición no cuestionó en su momento el permiso de vacaciones otorgado por el Gobierno y existe conciencia de que la segunda ola ha azotado con fuerza a muchos países en el mundo.

Qué observar: Leonardo Soto (PS), Jaime Mulet (regionalista verde), Marcelo Díaz (PS) y Rodrigo González (PPD) están estudiando impulsar una acusación a Paris ante el alza de contagios, pero la mayoría de los diputados opositores estima que el ministro ya adoptó la semana pasada medidas contra la pandemia, las que, a su juicio, descomprimen la tensión y ameritan dar un tiempo antes de que estas surtan efecto.

  • Los argumentos de quienes promueven la acusación apuntan a un supuesto actuar negligente de Paris por no haber frenado el permiso de vacaciones o cerrado malls, o dictar antes el cierre de fronteras, cuarentenas y restricciones en los permisos.
  • Pero en la mayoría de las bancadas estiman que las medidas fueron correctas: cierre de fronteras por 30 días y acotar permisos colectivos para empresas con labores esenciales, además de las cuarentenas en casi todo el país. Se atribuye una reacción tardía, pero estiman que es posible que se logren bajar los casos.
  • En ese contexto, según piensa buena parte de los diputados, podría terminar siendo extemporánea una acusación, que suele ser desgastante en cuanto a la energía política que demanda, y cuya repetitividad es cuestionada por la ciudadanía: ya son 7 las acusaciones contra autoridades de Gobierno que ha presentado esta oposición (fue aprobada solo la de Andrés Chadwick).
  • Se inclinan así por esperar al menos hasta después de los comicios del 16/05.

Lo que hay detrás: Varios en la oposición admiten que destituir a Paris podría incluso resultar contraproducente, por al menos 4 motivos.

  1. La oposición tampoco cuestionó en su minuto el permiso de vacaciones.
  2. Hay consciencia de que la segunda ola ha azotado con fuerza a múltiples países en el mundo.
  3. Reconocen que Paris ha tenido una actitud de diálogo, y apuntan a que el problema ha sido que el Presidente Piñera ha privilegiado no afectar la economía en vez de medidas sanitarias más duras.
  4. No advierten aún una negligencia explícita a imputarle, como sí sucedió con la acusación a Jaime Mañalich (apuntaron a presuntas manipulaciones de cifras).

Lo que dicen los diputados: En la única bancada donde el tema se ha conversado más formalmente es en el PS: algunos comparten una acusación, pero la mayoría se inclinan por esperar. En la DC no ha habido apoyos cuando lo han abordado, y el Frente Amplio recién constituyó un equipo para estudiar un libelo contra Paris o Piñera, los que aún no convencen.

  • Miguel Crispi (Frente Amplio), presidente de la comisión de Salud: “La tensión hoy está en las altas cifras, no sé en qué ayuda a eso una acusación. Siempre está sobre la mesa, pero no es el momento. Preferiría que pusiéramos la fuerza en presionar para que las medidas sanitarias no se ablanden mañana por el alma neoliberal del Gobierno”.
  • Juan Luis Castro (PS): “En este momento no se ven condiciones para una acusación, y los errores son responsabilidad de Piñera. Se debe evaluar primero el desarrollo de las nuevas medidas antes, hay un período de latencia necesario”.
  • Ricardo Celis (PPD): “Hay malos resultados en la pandemia, pero antes de pensar en una acusación hay que tener la prudencia de esperar los resultados que tengamos en mayo, tras las restricciones que se han adoptado”.
  • Daniel Verdessi (DC): “Las medidas, aunque tardías, fueron correctas. Esperaría primero a ver si bajan los casos y después evaluamos responsabilidades políticas”.

Qué significa: La oposición brinda así un tiempo a Paris, luego de los duros momentos que vivió la semana pasada, debido a la crisis sanitaria y sus coletazos políticos.

  • Durante la semana hubo críticas de parlamentarios de oposición durante extensas sesiones del Congreso para la postergación de elecciones, lo que, para sus críticos, lo llevaron a anunciar anticipadamente algunas medidas.

Lo que viene: Si de cara a los comicios del 16/05 la situación sanitaria siguiera inestable -al punto que se deba discutir una nueva postergación- una acusación a Paris podría tomar fuerza en la oposición.

  • Más allá de las dudas actuales, para presentarla se requieren solo 10 diputados. “Espero que el Gobierno busque otro ministro para terminar esta tragedia sanitaria, porque en el PS varios comparten una acusación a Paris, por su descuido de los controles de la pandemia”, afirma Soto.
  • De ahí en adelante, el libreto es conocido: muchos se oponen a que se ingrese, pero a la hora de votar, para la mayoría de los diputados opositores se hace más difícil asumir el costo político de rechazar una acusación a un ministro de Piñera. Clave resultaría, como siempre, si están o no los votos DC.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.