Aún cuando un grupo de diputados está buscando impulsar una acusación constitucional para destituir al ministro de Salud Enrique Paris por el manejo de la pandemia, por ahora prima la idea de esperar los resultados de las restricciones sanitarias que decretó el Gobierno. Las razones de los parlamentarios son múltiples y pasan, entre otras cosas, porque la oposición no cuestionó en su momento el permiso de vacaciones otorgado por el Gobierno y existe conciencia de que la segunda ola ha azotado con fuerza a muchos países en el mundo.
Qué observar: Leonardo Soto (PS), Jaime Mulet (regionalista verde), Marcelo Díaz (PS) y Rodrigo González (PPD) están estudiando impulsar una acusación a Paris ante el alza de contagios, pero la mayoría de los diputados opositores estima que el ministro ya adoptó la semana pasada medidas contra la pandemia, las que, a su juicio, descomprimen la tensión y ameritan dar un tiempo antes de que estas surtan efecto.
Lo que hay detrás: Varios en la oposición admiten que destituir a Paris podría incluso resultar contraproducente, por al menos 4 motivos.
Lo que dicen los diputados: En la única bancada donde el tema se ha conversado más formalmente es en el PS: algunos comparten una acusación, pero la mayoría se inclinan por esperar. En la DC no ha habido apoyos cuando lo han abordado, y el Frente Amplio recién constituyó un equipo para estudiar un libelo contra Paris o Piñera, los que aún no convencen.
Qué significa: La oposición brinda así un tiempo a Paris, luego de los duros momentos que vivió la semana pasada, debido a la crisis sanitaria y sus coletazos políticos.
Lo que viene: Si de cara a los comicios del 16/05 la situación sanitaria siguiera inestable -al punto que se deba discutir una nueva postergación- una acusación a Paris podría tomar fuerza en la oposición.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]