Aún cuando un grupo de diputados está buscando impulsar una acusación constitucional para destituir al ministro de Salud Enrique Paris por el manejo de la pandemia, por ahora prima la idea de esperar los resultados de las restricciones sanitarias que decretó el Gobierno. Las razones de los parlamentarios son múltiples y pasan, entre otras cosas, porque la oposición no cuestionó en su momento el permiso de vacaciones otorgado por el Gobierno y existe conciencia de que la segunda ola ha azotado con fuerza a muchos países en el mundo.
Qué observar: Leonardo Soto (PS), Jaime Mulet (regionalista verde), Marcelo Díaz (PS) y Rodrigo González (PPD) están estudiando impulsar una acusación a Paris ante el alza de contagios, pero la mayoría de los diputados opositores estima que el ministro ya adoptó la semana pasada medidas contra la pandemia, las que, a su juicio, descomprimen la tensión y ameritan dar un tiempo antes de que estas surtan efecto.
Lo que hay detrás: Varios en la oposición admiten que destituir a Paris podría incluso resultar contraproducente, por al menos 4 motivos.
Lo que dicen los diputados: En la única bancada donde el tema se ha conversado más formalmente es en el PS: algunos comparten una acusación, pero la mayoría se inclinan por esperar. En la DC no ha habido apoyos cuando lo han abordado, y el Frente Amplio recién constituyó un equipo para estudiar un libelo contra Paris o Piñera, los que aún no convencen.
Qué significa: La oposición brinda así un tiempo a Paris, luego de los duros momentos que vivió la semana pasada, debido a la crisis sanitaria y sus coletazos políticos.
Lo que viene: Si de cara a los comicios del 16/05 la situación sanitaria siguiera inestable -al punto que se deba discutir una nueva postergación- una acusación a Paris podría tomar fuerza en la oposición.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.