La reunión partió cerca de las 9.00 horas de este jueves, en la oficina contigua a la del Presidente. El ambiente era muy tenso. El día anterior se había acordado no adelantar un conjunto de medidas sanitarias que serían anunciadas al día siguiente, como el cierre fronteras o reducir los permisos únicos colectivos, pero por la noche el propio ministro las anticipó en el Senado. En La Moneda había molestia, pero también comprensión por las duras semanas que ha enfrentado el doctor.
Molestia presidencial. “El Presidente está muy molesto, pero no solo con Paris, sino, en general, con la forma en que se ha manejado la pandemia”. Así describe una alta fuente de Gobierno el ambiente que se vivió este jueves en el segundo piso de La Moneda. Se trataba del día en que se registraron los peores índices de contagio desde que irrumpió el virus en Chile, en marzo de 2020.
“No he pensado renunciar”. Paris ha tenido semanas duras. El lunes 22 de marzo, cuando las alzas de contagios no cesaban, el ministro planteó decretar cuarentena en toda la Región Metropolitana al interior del Gobierno. Pero, en esa oportunidad, se decidió esperar. El Presidente dio luz verde 3 días después.
Salidas de libreto. A la presión a la que está expuesto Paris, sobre todo del mundo parlamentario, se atribuyen algunas de sus declaraciones de esta semana.
El factor Siches-Mañalich: Un grupo de diputados de oposición está empezando a analizar una acusación constitucional contra Paris. Se trata de Leonardo Soto (PS), quien ya ha pedido la renuncia del ministro, Jaime Mulet (PRVS) y Rodrigo González (PPD). Se esgrime el no haber adoptado medidas sanitarias a tiempo, como el cierre de fronteras, o algunas que consideran erróneas, como el otorgar permisos de vacaciones.
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.