Gino Lorenzini inscribió el miércoles su candidatura presidencial ante el Servel sin que el entorno de Franco Parisi, su aliado, lo supiera. En febrero había anunciado que cerraría su empresa, que comenzó a gestarse hace 8 años, cuando le comentó la idea a su familia y su tío, el diputado Pablo Lorenzini. Con los años sus métodos fueron cuestionados por la industria y autoridades, entre ellos el presidente del Banco Central, Mario Marcel. Parte de sus problemas empezaron en enero, cuando el Servel rechazó su candidatura a constituyente. A continuación su historia y los reveses que ha sufrido últimamente.
Un difícil 2021: Los primeros meses de 2021 fueron difíciles para Felices y Forrados y su dueño, Gino Lorenzini Barrios.
El vínculo con Franco Parisi: El fundador de FyF llegó el segundo trimestre de este año al Partido De la Gente (PDG), creado por cercanos a Franco Parisi, invitado por su presidente Luis Alberto Moreno. Lorenzini y Parisi tenían una relación histórica desde 2000, pero las aspiraciones presidenciales de ambos hoy han chocado, y no está claro si habrá una primaria digital entre ambos.
Su amigo Rafael Garay: Mucho antes que Rafael Garay se hiciera conocido por fugarse de la justicia al estafar a un grupo de personas a través del modelo de estafa piramidal -monto que llegó a los 1.300 millones de pesos y por el cual fue condenado, trabajó en Felices y Forrados, la empresa de Gino Lorenzini, sobrino del diputado de la DC Pablo Lorenzini.
Las denuncias: Lorenzini inició, a través de LinkedIn, el emprendimiento que lo tuvo en noviembre en la agenda de los medios por la denuncia que realizó en su canal de Youtube, donde acusó al Presidente Sebastián Piñera de realizar supuestas triangulaciones financieras. Casi 60 mil personas conectadas en su live oyeron de primera fuente la información que había prometido y que luego fue desestimada por la Superintendencia de Pensiones.
Sobrino de diputado Lorenzini: Es un “genio loco”, dijo su tío, el diputado Pablo Lorenzini, consultado por la personalidad de su sobrino en The Clinic en 2015.
La industria: Lorenzini, ingeniero comercial de la Universidad Alberto Hurtado, ha sido cuestionado por sus métodos tanto por la industria como por las autoridades, entre ellos el presidente del Banco Central, Mario Marcel. Ha sido portada de diarios y debates en programas de televisión.
La fuerza de las redes: Lorenzini ha creado un imperio en redes sociales, del que hizo uso para presionar a parlamentarios a que rechacen el proyecto. De acuerdo a datos de la consultora Ubik, para el primer retiro del 10 por ciento, en julio, FYF estuvo siempre entre los post con más interacciones en la plataforma Facebook. En ese entonces tenía 690 mil fans. De hecho, sólo le competían los medios de comunicación en interacciones y lograron el 3er post con más engagement.
La arremetida del Sernac. El 24 de julio, el Sernac denunció a Felices y Forrados por infringir la ley del consumidor. La acción judicial indica que la firma habría incurrido en prácticas como “el suministro insuficiente y equívoco de información relevante para los consumidores”, además de “la disposición de información cuya corroboración no resulta verificable” y “la adopción de cláusulas que pretenden la renuncia anticipada de sus derechos”. Se añade “la utilización de frase, piezas y/o prácticas publicitarias susceptibles de ocasionar error o engaño a los consumidores respecto de la idoneidad de sus servicios”.
“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.
A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.
La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]
El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]
El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]