Enero 26, 2021

Ministro Cerda pone reforma de pensiones como primera prioridad sin comprometerse con fecha

Alex von Baer
Agencia Uno

Rodrigo Cerda llegó hoy al ministerio de Hacienda en medio de los últimos días para que se cumpla el plazo que habían fijado su antecesor Ignacio Briones y senadores para llegar a un acuerdo en pensiones. Cerda evitó casarse con esa fecha, y en la oposición afirmaron que ya no resulta viable un consenso estos días: desde inicios de la semana pasada que Briones dejó de participar en las reuniones de negociación.

Lo que dijo: En su primera vocería, Cerda puso la reforma previsional en el primer orden de sus tareas. Quedan solo 6 días para que termine enero, plazo que habían impuesto tanto Briones como los senadores de la comisión de Trabajo para llegar a un acuerdo.

  • “En este momento, la prioridad es la reforma de pensiones. Como Gobierno hemos estado trabajando en eso, y vamos a seguir haciéndolo. Espero que podamos llegar a un acuerdo prontamente. Tenemos que trabajar urgentemente. Y eso pretendemos hacer”, dijo.
  • Al ser consultado respecto de si seguía vigente el plazo del 31/01, contestó: “Aquí el punto es que tenemos que seguir conversando y avanzando. Vamos a tratar de hacerlo lo antes posible, no porque existan plazos autoimpuestos, sino porque para los chilenos es importante”.
  • Agregó que seguirán dialogando al interior del Gobierno y con parlamentarios de oficialismo y oposición durante los próximos días.

Lo que hay detrás: Cerda deberá inevitablemente hacerse cargo del efecto que generó en las negociaciones la dilación producida por el hecho de que se conociera que Briones saldría para ser candidato presidencial. Los avances que el ahora exministro había logrado con el oficialismo y oposición se enredaron en ese minuto, y ahora se vislumbra difícil un consenso de aquí al domingo.

  • El flanco se abrió en Chile Vamos por el escepticismo que despertó en la UDI y RN la opción de realizar concesiones a la oposición -como ceder el 6% de cotización adicional completo a un fondo colectivo solidario- que fuesen luego capitalizadas por Briones como candidato.
  • “Una candidatura de Briones genera resquemores para llegar a acuerdo en pensiones”, dijo a Ex – Ante el domingo el presidente de la comisión de Trabajo del Senado, Juan Pablo Letelier (PS).
  • Los avances se ralentizaron entonces y Briones dejó de asistir a las reuniones de negociación desde inicios de la semana pasada, revelan senadores que juegan un rol en la negociación.
  • Así, en la oposición señalaron hoy que es inevitable que el cambio de ministro dificulte la viabilidad de llegar a acuerdo en enero: resulta lógico que Cerda primero debe empaparse de la negociación, aún cuando ha participado en esta también la ministra del Trabajo María José Zaldívar.
  • “Los senadores se comprometieron con el Gobierno a abrir un diálogo para llegar a un acuerdo, que tenía plazo de cierre mañana. Para jugar tenis se necesitan 2. Uno de los jugadores se fue. No tenemos interlocutor en el Gobierno, dejaron botada la reforma, porque se fue el interlocutor a una aventura electoral. La reforma que queríamos sacar adelante, no podemos dar el paso por las decisiones de Gobierno”, dijo hoy Letelier.
  • “El cambio de ministro de Hacienda es un revés para la discusión y el Gobierno tiene que dar una explicación. Teníamos toda la disposición, pero se inviabiliza llegar a un acuerdo en enero por las decisiones del Gobierno”, agregó la senadora DC Carolina Goic.
  • Incluso Cerda, cuando fue consultado por la reforma de pensiones, partió su respuesta explicando primero la salida de Briones: “Lo que ha ocurrido hoy es que el ministro tiene mucha gente que le está diciendo que puede ser candidato presidencial y ha tomado su opción, es respetable, y esperamos que le vaya muy bien”.

Ojo con: De todas formas, en la oposición valoraron la figura del nuevo ministro -el presidente de la comisión de Hacienda Jorge Pizarro (DC) recordó la interlocución que tuvieron al tramitar el Presupuesto 2018 cuando Cerda encabezaba la Dipres-, y creen que su conocimiento del ministerio puede ayudar a no dilatar en demasía las conversaciones.

  • “Yo vuelvo a mi casa, de una forma he conocido mucho a los equipos del ministerio de Hacienda (…) Una ventaja de que yo sea hoy el ministro es que me ha tocado trabajar mucho en el ministerio y sé lo que está ocurriendo. Tengo el sentido de urgencia”, dijo Cerda, de hecho.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]