Asumió en un complejo escenario en medio del estallido social, rápidamente destacó por su cercanía y creció en popularidad. Pero la pandemia le jugó una mala pasada: su oposición al retiro del 10% de los fondos de AFP y el reclamo por la demora en la ayuda del Estado lo hizo bajar en las encuestas. Su salida fue antes de lo que esperaba, ya que el plan inicial era hacerlo después de cerrar una reforma de pensiones con la oposición, posibilidad que se abortó por el anuncio precipitado de su candidatura.
Últimos días: El sábado 16, el senador de Evópoli Felipe Kast anunció que no sería candidato y sugirió el nombre de Briones como presidenciable del partido. A partir de ahí sus días estaban contados y probablemente habría dejado el cargo antes si el Presidente no estuviera en cuarentena en su casa. “No quiso hacer el cambio en forma telemática”, señalan en La Moneda.
Arribo: El 28 de octubre de 2019 ingresó al gabinete en reemplazo de Felipe Larraín. Al militante de Evópoli se le reconoció, a poco andar, su capacidad de relacionarse con franqueza y personalidad con el Presidente Piñera, característica no muy común entre los miembros del gabinete.
Covid-19: A inicios de marzo llegó la pandemia al país y el Gobierno anunció una serie de medidas para ayudar económicamente a los chilenos. El escenario no era fácil porque además las proyecciones que se estimaban de crecimiento para el país, luego de la caída producto del 18 de octubre, no se cumplieron.
Retiro del 10%: “La gran derrota política” es como se recuerda la aprobación del primer proyecto de retiro del 10% de los fondos de AFP en La Moneda, que trajo como consecuencia la salida del comité político de Blumel y de Alvarado y una baja importante en el nivel de aprobación de Briones.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.