Los dos matices que incluyó Chile Vamos en su declaración sobre los “presos de la revuelta”

Ex-Ante
Sesión Convención (foto: Cristina Dorador)

Una declaración de 6 puntos emitieron los 37 constituyentes de Chile Vamos en respuesta al debate por la libertad de los llamados “presos de la revuelta”, a quienes en ningún caso les dan el calificativo de “presos políticos”. Si bien para la centroderecha es vital defender los límites de la Convención y cuestionar la violencia -los presos han sido sometido a juicio acusados de delitos de distinta gravedad- implícitamente dejan abierta la posibilidad de que algunos procesos se hayan demorado más de lo habitual y que los convencionales son libres de expresar opiniones siempre y cuando no involucren a toda la institución. Esas ideas quedaron sutilmente plasmadas en el punto 5 de la declaración.

Qué sucedió. Este jueves, los 37 constituyentes de Chile Vamos presentaron a la mesa de la Convención Constitucional un texto en que resumen su postura respecto de tabla del día.

  • La presidenta Elisa Loncón había fijado como tema votar una declaración de la asamblea respecto de “las personas privadas de libertad con ocasión de la revuelta social y la judicialización del conflicto político y social que mantiene el Estado con la nación mapuche”.
  • Aunque unánimemente los convencionales de Chile Vamos no compartían que la Convención destinara una sesión para abordar el tema, algunos sostenían que el sector no podía atrincherarse y adoptar una actitud pasiva frente al debate en el que estaban en minoría.
  • Algunos convencionales de RN, incluso, sostenían que la izquierda tenían razón en dos puntos. Efectivamente los procesos de aquellos presos se han demorado. Y en segundo lugar, los constituyentes a título personal o colectivo, siempre que no comprometan a toda la Convención , pueden adoptar resoluciones.
  • Finalmente los 37 convencionales reunidos acordaron reaccionar, pero incluyendo varios puntos que para el sector eran centrales.
  • Así, antes de la jornada, se mandató a Ricardo Neumann (independiente UDI), Manuel José Ossandón Lira (RN, hijo del senador), Raúl Celis (RN), Luciano Silva (RN) y Bárbara Rebolledo (independiente Evópoli) para que redactaran un texto a nombre del grupo.
  • En el punto 5 se señala: “Cada constituyente puede solicitar, individual o colectivamente, el respeto de un derecho humano como es el justo y debido proceso. Sin embargo, a la Convención Constitucional no le corresponde invadir facultades de otros poderes del Estado ni adjudicarse atribuciones que no le ha entregado la ciudadanía”.
  • Aunque la redacción fue atenuada, al señalar que el “debido proceso” es un “derecho humano” recogía una inquietud que se está extendiendo en varios sectores políticos respecto de la demora judicial de estos casos vinculados al estallido social.

Qué más señala Chile Vamos. Esta declaración fue presentada a la mesa de la Convención para que quedara en acta. Sin embargo, el vicepresidente Jaime Bassa dijo que de ser presentada tenía que ser votada. Ese hecho profundizó las tensiones con la mesa y, al final, Chile Vamos optó por retirarla y convertirla en una declaración a la prensa.

  • Además de la referencia al debido proceso y las facultades de los constituyentes (punto 5 ya citado), en el texto señala en el punto 1 que “lamentamos y empatizamos con todas las víctimas de hechos de violencia y sus familias. No podemos validar la violencia y menos relativizarla. Violencia es violencia y esta tiene cansada a la ciudadanía”.
  • 2. Nunca aceptaremos que en Chile existan presos políticos. Compartimos y respaldamos las declaraciones de múltiples organismos especializados que han afirmado que hoy, esta situación, no se produce en nuestro país”, añade el punto 2.
  • 3. Nos parece injusto decir que estamos aquí por ‘la revuelta’. Hacer de la violencia la única verdad o forma de ver la realidad no solo es excluyente, agresivo y sectario; sino ademas profundamente injusto. Millones de chilenos marcharon pacíficamente con sus hijos y familia sin levantar la mano a nadie. Chile es diverso y es  bueno que continúe así. Mucha gente pacifica no grit9, pero por eso deja de ser parte de los cambios sociales”.
  • 4. Los 155 convencionales constituyentes fuimos elegidos por personas de distintas sensibilidades que votaron por nosotros para canalizar institucionalmente las soluciones que Chile necesita. Esas personas esperan que la violencia deje de ser un medio de acción política y que la próxima Constitución nos represente a todas ya todos; no solo a los que gritan mas fuerte”, señala el punto 4.
  • 6. Finalmente, reiteramos el llamado a cumplir con el deber de trabajar en los que nos fue encomendado: redactar una propuesta de nueva Constitución para Chile”.

Publicaciones relacionadas

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]