Enero 13, 2021

Temucuicui: PC suma apoyo de la oposición para fiscalizar en el Congreso la efectividad del allanamiento

Alex von Baer
El ministro del Interior Rodrigo Delgado.

La diputada PC Carmen Hertz ingresó anoche las firmas necesarias para realizar una sesión especial de la corporación en que se solicitará al ministro Rodrigo Delgado antecedentes detallados sobre la entrada de la PDI a la comunidad mapuche, operativo que tuvo un alto costo -un efectivo muerte y 11 heridos- pero que no logró todos sus objetivos.

Qué significa: La sesión especial será la primera acción de una arremetida fiscalizadora sobre Delgado y el director de la PDI Héctor Espinosa, que acordaron diputados de oposición para poner el foco en la efectividad del allanamiento realizado la semana pasada en la comunidad Temucuicui -en plena “zona roja mapuche”- para el que se desplegó un histórico contingente de 800 efectivos.

  • No todos los objetivos fueron cumplidos y el costo fue alto: la misión era allanar 16 invernaderos y 12 casas y solo se logró ingresar a 5 casas -por dificultades del terreno y el poder de fuego que enfrentaron los detectives en la comunidad- e incautar algunas armas de grueso calibre, 40 kilos de marihuana y 1.277 plantas. 11 efectivos fueron heridos, además del que falleció.
  • Hertz reunió anoche en las distintas bancadas de oposición las 52 firmas para realizar la sesión especial. Podría derivar luego en el impulso de una comisión investigadora, dependiendo de los antecedentes que surjan, afirman la diputada y Ricardo Celis (PPD), otro de los firmantes.
  • En paralelo, Espinosa y Delgado están citados hoy en la tarde a la comisión de DD.HH. de la Cámara.
  • La solicitud de la sesión especial indica que pese a ser un allanamiento “sin precedentes en la historia reciente”, culminó con un PDI fallecido y “otros graves, dejando serias dudas de la efectividad de dicho procedimiento y la necesidad de poner en riesgo a los funcionarios”, además de “familiares de Catrillanca detenidos, el mismo día en que se conoció la sentencia por su asesinato a manos de agentes del Estado”.
  • Inmediatamente después del operativo, el Gobierno y la PDI señalaron que se encontraron más de mil plantas de marihuana, armas, una sub ametralladora Uzzi y una resistencia organizada con alto poder de fuego, entre otras cosas, y el subsecretario Juan Francisco Galli indicó que “en Chile no hay días en que no se cumpla el Estado de Derecho”.

Los puntos para la sesión con Delgado: Se buscará “conocer detalladamente” 3 aspectos:

  1. Antecedentes del operativo mismo.
  2. Revisar la política del Ministerio del Interior hacia la Araucanía y “los antecedentes con que contaba el gobierno en relación a este allanamiento y su veracidad”.
  3. Estudiar “eventuales vulneraciones a DD.HH.” de la familia Catrillanca.

Autoridades citadas: A Delgado se sumaron otras autoridades de Gobierno y de otras entidades.

  • El subsecretario Juan Francisco Galli (Interior) y el ministro Hernán Larraín (Justicia).
  • El director del INDH Sergio Micco y a la Defensora de la Niñez Patricia Muñoz.
  • No está convocado Espinosa por ser subordinado del ministerio del Interior, pero sí se pondrá el foco en su rol. “Igual que Carabineros, la PDI se está transformando en una policía política”, afirma Hertz.

Lo que viene: La mesa de la Cámara deberá definir cuándo se agenda la sesión especial, y en la oposición intentarán que se produzca durante en enero, aunque actualmente hay varias peticiones de ese tipo de sesiones pendientes.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.