Enero 31, 2021

Heraldo Muñoz vence primarias PPD: 10 claves sobre el trasfondo de su candidatura presidencial

Ex-Ante
Agencia Uno

El ex canciller se impuso holgadamente a Francisco Vidal en las elecciones internas del PPD, sacándole más de 10 puntos de ventaja en las primarias presidenciales. ¿Hacia dónde va su candidatura? ¿Qué atributos potenciará en su campaña? ¿Por qué la centroizquierda se juega su sobrevivencia política en el próximo ciclo electoral?

1. Unidad interna. Uno de los primeros desafíos de Heraldo Muñoz será poner a todo el PPD detrás de su candidatura, en el marco de un partido dividido y que se tensionó en la campaña. La votación de este domingo se realizó solo en 168 de 345 comunas, lo que generó acusaciones cruzadas entre los comandos y obligaron a dirigentes históricos, como Guido Girardi y Sergio Bitar, a realizar un control de daños interno.

  • Pasadas las 21:00 de anoche, Muñoz y Vidal aparecieron juntos en la sede del PPD. Ambos se aplaudieron al escuchar el resultado de la votación. “Esta es una noche de unidad, esta es una noche donde hay un solo partido. Agradezco la hidalguía de Pancho”, dijo Muñoz.

2. Primarias con el PS. Heraldo Muñoz y Paula Narváez se medirán en primarias tras las elecciones de constituyentes y municipales de abril. Se trata de un acuerdo de ambos partidos que supone fortalecer al candidato ganador, de cara a las posteriores elecciones del pacto Unidad Constituyente.

  • El panorama se puso cuesta arriba en el PPD desde la irrupción de Bachelet y su respaldo a la socialista Paula Narváez como candidata. Antes de que la ex Presidenta apareciera en escena, Heraldo Muñoz y Francisco Vidal eran los únicos de la centroizquierda que asomaban en las encuestas, aunque muy abajo de Daniel Jadue y Pamela Jiles.
  • El ganador de la primaria Narváez-Muñoz se enfrentará a los otros candidatos de la ex Concertación: Ximena Rincón (DC) y Carlos Maldonado (PR).

3. El proyecto de la centroizquierda. Al excluir a la DC de la primaria, el PPD apostó a fortalecer el proyecto de la centroizquierda chilena, cuestionado con fuerza desde las elecciones de 2017, cuando emergió el Frente Amplio y las críticas a los gobiernos de la ex Concertación.

  • El PPD levantará un discurso de reformas, con gobernabilidad, que enfrente al PC y al FA, instalados bajo el alero de la candidatura de Jadue.
  • Muñoz habló anoche de una izquierda socialdemócrata, que no se suma a “opciones polares”. Su punto de partida fue una fuerte crítica a las empresas sanitarias por los estragos que ocurrieron tras las lluvias del fin de semana.

4. Disputa por hegemonía PC-Frente Amplio. En el proceso electoral que se avecina, marcado por seis elecciones, el PPD y la ex Concertación está amenazada en su sobrevivencia política electoral. En el PPD tienen claro que la centroizquierda se ha ido desdibujado desde que llegó la Nueva Mayoría al poder, en 2014, y que debe robustecerse como opción frente a la ciudadanía, instalando nuevas ideas y perfilando su agenda.

5. Nuevo modelo de desarrollo. El candidato presidencial del PPD afirmó que Chile debe dar paso a un nuevo modelo de desarrollo y dio luces sobre los énfasis de su candidatura en al menos cuatro aspectos. 1) Reforma tributaria para financiar agenda social. 2) Economía verde, con énfasis en medioambiente. 3) Estado de bienestar. Habló de cuatro derechos sociales, como el de la educación, salud, pensiones y vivienda. 4) Pueblos originarios. Énfasis en combate a discriminación.

6. Lo que dicen las encuestas. En el estudio de Cadem del 24 de enero, Muñoz aparece con un punto en las menciones presidenciales espontáneas. Con dos unidades, pero con un tramo mucho más corto de campaña, se instaló Paula Narváez. Jadue marca 8% y Jiles 2%.

  • Si bien el primer desafío de Muñoz está en la izquierda, los candidatos de centroderecha son muy competitivos. En el mismo sondeo Lavín aparece con el 6% y Matthei y Sichel, con un 4%. También están Mario Desbordes e Ignacio Briones, que recién comienzan sus campañas.

7. Perfil meritocrático. “Soy Muñoz y Valenzuela“, dijo anoche el candidato del PPD, contando luego una historia de mérito y esfuerzo personal. Recordó que cuando niño vivía en Estación Central y que ni él ni sus padres jamás habrían pensado que llegaría a ser un presidenciable. Se trata de uno de los puntos con que intentará perfilar su candidatura.

8. El factor La Haya. Muñoz afirmó que él seguirá defendiendo los intereses de Chile, tal como lo hizo cuando fue canciller y Chile debió enfrentar una demanda de Bolivia en La Haya. Uno de los atributos que sus cercanos apuestan a potenciar apunta a mostrarlo como un “hombre de Estado”.

9. Allende y el NO. En su primer discurso como candidato elogió a Salvador Allende -lo mismo hizo Paula Narváez cuando fue ungida como candidata PS-, señalándolo como uno de los referentes de la izquierda chilena. Contó que tras su matrimonio, en vez de irse de luna de miel, partió con su esposa a una concentración de Allende. Junto con promoverse como un candidato de izquierda recordó el triunfo del NO en el plebiscito de 1988.

10. Descolgados del Frente Amplio. Muñoz hizo anoche gestos a los militantes y partidos que han abandonado el bloque, nombrando específicamente al Partido Liberal, liderado por el diputado Vlado Mirosevic. Se trata de una apuesta por ensanchar su candidatura, que también busca el apoyo de independientes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.