Febrero 26, 2021

Exclusivo: Primo y manager de Juan Pablo Mohr relata los tensos días de búsqueda en Pakistán

Josefina Ossandón
Juan Pablo Mohr junto a Federico Scheuch.

Federico Scheuch, primo y manager de Mohr, llegó a Pakistán el 12 de febrero para ser parte de la búsqueda del montañista desaparecido una semana antes en el K2. Durante los 6 días siguió paso a paso los intentos de rescate, conoció la realidad de la montaña, conversó con autoridades de Pakistán y con la última persona que vio con vida a su primo. En la siguiente entrevista relata los detalles del viaje y como al sobrevolar la montaña empezó a comprender lo que ocurría. 

Desde que se supo que estaba desaparecido y con el correr de los días, hubo plegarias masivas para que Juan Pablo apareciera con vida. No solo en Chile. Pero lo más expertos tenían en la mente una cuota de realismo y de esperanza: el K2 es la segunda montaña más alta después del Everest y es una de las más complejas de subir con bajas temperaturas y muchas avalanchas. 

Pero el clima no solo fue un factor para que las esperanzas se desmoronaran. El hijo de Ali Sadpara, compañero de expedición de Juan Pablo, aterrizó de golpe las expectativas: Sajid había esperando a su padre en el campamento 3 durante 20 horas con vientos de 80 km por hora, con tormenta, nieve, -60°. Era imposible que estuvieran vivos. 

Por eso su primo hablaba de un milagro y aún lo recuerda como si Juan Pablo estuviera presente. Han sido días duros para él y su familia. Pero sobre todo para él, que había construido una relación con su primo de segundo grado-nacieron con un día de diferencia- tan estrecha que el duelo es más difícil. 

Federico recuerda que cuando logró  llegar en Skardu -ciudad de montaña más cercana a los Himalayas en Pakistán- para ser parte de la búsqueda, fue donde se realmente se enfrentó con la realidad. 

Ahora, en su casa, planea regresar en julio próximo al lugar para realizar una actividad social junto a los pueblos de la zona, como su primo hubiese querido. 

-¿Cómo fue la despedida de Skardu sin Juan Pablo?

-Sentimos que de alguna manera le estábamos fallando, fue muy triste salir de Skardu sin él porque al final es darte cuenta que lo dejaste, pero a la vez muy tranquilos con que hicimos todo lo posible y la energía de Juan Pablo quedó en la montaña y estará ahí siempre. Y cada vez que miremos la montaña va a estar ahí.

-¿Cuándo decidieron partir a Pakistán? 

Tomamos la decisión de partir al tercer día de la desaparición, el 9 de febrero. No estábamos conformes con estar acá como receptores de información, que no estábamos en el lugar donde estaban pasando las cosas. El desfase de horario nos estaba volviendo locos. Todo estaba pasando 8 horas después. Necesitábamos encontrar respuesta, estar ahí para tranquilizar a la familia y sentir que estábamos aportando en algo. 

-En Chile todos esperaban el milagro de encontrarlo con vida, ¿Cómo fue enfrentar la realidad?

Llegué el viernes 12 de febrero a la capital de Pakistán, Islamabad. Fue muy chocante porque estaban justo llegando los bolsos del campamento base del K2 de Juan Pablo al hotel de Islamabad, los había llevado la agencia Seven Summit que ya estaba de retirada.  Fue súper chocante porque estábamos con todas las vibras positivas de salir a buscarlo y allá el ambiente era completamente distinto, estaban todos dándonos las condolencias.

-Después de esa experiencia, ¿Cómo lograron seguir? 

Veníamos con la misión de traernos a Juan Pablo de vuelta y un poco ignorando la realidad que se estaba viviendo, esperamos una noche y al día siguiente partimos a primera hora en un vuelo a Skardu, que es el pueblo de montaña más cerca del K2. Volando para allá, viendo la magnitud de las montañas que tienen una verticalidad impresionante -no es lo mismo que la Cordillera de Los Andes, es mucho más pronunciada, tienen mucho más desnivel-, empiezas un poco a darte cuenta de la realidad. 

-Y en Skardu, ¿tuvieron acceso a lo que realmente sucedía? 

Llegamos a Skardu y teníamos coordinadas las reuniones con el manager de Ali Sadpara (también perdido), con la familia de ellos, con la agencia de viaje que había estado coordinando con Jhon Snorri y Ali. Con la gente que tenía el contacto con los que estaban en el campo base que nos daban el status de allá: que el campamento seguía activo, tenían la información de cuánta comida tenían, de la orientación de las operaciones, si es que habían salido o no helicópteros y lo mismo con los aviones. Básicamente estábamos en la primera línea viendo constantemente todo lo que había pasado y eso era muy tranquilizador para nosotros: Realmente estábamos recibiendo información fidedigna y de primera fuente. 

-En Skardu, ¿te dijeron de inmediato que era poco probable que estuvieran con vida? ¿Por qué ustedes y los chilenos en general tenían la esperanza de que estuvieran vivos? 

Creo que es una combinación de muchas cosas. Uno, confiamos en las capacidades que tiene Juan Pablo. Entonces los que conocemos a Juan Pablo sabemos lo fuerte que es y sabemos lo realmente capaz que es de hacer las cosas. Pero obviamente no estando allá uno no ve la realidad y cuando llegas, se ve las cosas de otra manera. Sajid Sadpara, el hijo de Ali, que fue la última persona que los vio, fue el que nos dio realmente a entender la situación. 

-¿Cómo fue la conversación con Sajid? 

Él esperó 20 horas en el campo 3 a que volvieran, la conversación con él fue realmente chocante. Estaba muy tocado, no estaba compuesto y nos contaba que esas 20 horas fueron una eternidad con vientos de 80 km por hora, con tormenta, nieve, -60°. Él nos decía que no existía manera de que hubieran sobrevivido la primera noche, no creía que pudieran hacer una cueva porque la nieve era muy dura a esa altura y no tenían pala para lograr algo así. 

Nos dijo que las condiciones eran muy crudas y creía que habían luchado, pero no quedaba nada más que hacer, era riesgoso para él seguir arriba y le pidieron, después de las 20 horas, que bajara y lo hizo solo. ¡Imagínate lo chocante que fue para él tomar esa decisión de abandonar a su papá en la montaña!

-¿Cómo pudieron seguir con la búsqueda? 

Hasta el final, darlo todo hasta el último momento. Hasta que nos informaron que la búsqueda iba a terminar y que lo declaraban por muerto. 

-El día de la conferencia, donde anunciaron el fin de la búsqueda, ¿Pudieron conversar con el ministro de Turismo? ¿Les contaron la decisión antes de que se hiciera público? 

Nos informaron el día anterior lo que iba a pasar y antes de la conferencia nos juntamos e hicimos una previa a la conferencia donde se resumió lo que íbamos a hablar y ahí estaba el ministro de Turismo. Él nos explicó todo, fue tranquilizador en ese sentido y detallista de no pasar a llevar ningún detalle. 

-A Chile la información que llegaba era que el gobierno de Pakistán estaba muy involucrado y el ejército enviaba helicópteros y aviones constantemente para la búsqueda. ¿Eso era real? 

Si, el ejército envió cada vez que las condiciones lo permitieron aviones o helicópteros para buscar a los tres. Cuando volvimos a Islamabad, la capital, nos juntamos con el canciller de Pakistán que quería vernos. Y él también nos dio sus condolencias, nos mostró todo lo que habían hecho, y nos dijo que habían hecho todo lo posible. Además, que esta había sido una búsqueda que nunca antes habían hecho, un rescate en montaña.  

-Cuando estuvieron en Skardu, ustedes hicieron un memorial por Juan Pablo, ¿Dónde fue? ¿En el campamento base? 

No, no fuimos al campamento base. Hicimos una ceremonia de despedida a Juan Pablo cuando se fue Tamara (montañista italiana que era parte del equipo de Mohr). Queríamos hacer algo con los Sadpara que también habían estado apoyando y con la Tamara. Fuimos a un río cerca de Skardu e hicimos una ceremonia.                                                                               

-La desaparición de Juan Pablo, Sadpara y Snorri fue la noticia central en Pakistán en esos días, ¿pensaste encontrarte con esto? 

Los pakistaní tienen una hospitalidad increíble. Nos tenían todo coordinado, pasarnos a buscar al aeropuerto, las reservas del hotel. Todos muy comprometidos en la causa. 

Federico termina la conversación y cuenta que en poco tiempo más comenzaran los preparativos para un viaje en julio a la zona y que Sajid Sadpara liderará una expedición de búsqueda de los cuerpos con la esperanza de hallarlos.

La familia de Juan Pablo quiere abrir nuevas rutas de escalada deportiva y si es posible, construir una escuelita local con un boulder de entrenamiento artificial y además hacer un monumento en la zona de los monumentos del K2 en el campo base. Para ellos, más allá de la expedición de Sajid, Juan Pablo estará por siempre en la montaña.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]