Abril 23, 2021

Crisis en La Moneda: Tercer retiro se aprueba con más de la mitad de los diputados oficialistas y supera quórum de dos tercios

José Miguel Wilson
Votación en la Cámara (fuente: Flickr Cámara de Diputados)

La Cámara despachó en su último trámite legislativo la reforma que permite el retiro del 10% de fondos previsionales con el apoyo de 38 diputados oficialistas. La norma incluye a jubilados por AFP y rentas vitalicias y no considera el pago de impuestos.

Qué sucedió. A pesar de que había 15 diputados ausentes, la Cámara despachó la ley (con 119 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones), la reforma constitucional que permite un nuevo retiro de ahorros previsionales.

  • Con esta votación, su promulgación ahora depende exclusivamente del Presidente Sebastián Piñera y de lo que diga el Tribunal Constitucional, que deberá resolver alrededor del 6 de mayo un requerimiento presentado por el Gobierno para tratar de impugnar la iniciativa.

Quórum. La alta votación que obtuvo la reforma en la Cámara y el Senado debilita algunos argumentos que presentó el Ejecutivo en su requerimiento ante el TC relacionado con los quórum.

  • A juicio de La Moneda este proyecto tenía vicios en su tramitación, ya que vulneraba, entre otras materias, el derecho de seguridad social, por lo que debía haberse tramitado con la aprobación de dos tercios del Senado (30 senadores) y de la Cámara (103 diputados).
  • No obstante, tanto la Cámara como el Senado estimaron que la reforma requería solo del apoyo de tres quintos (26 senadores y 92 diputados).
  • Aún así, la mayoría que se logró en ambas ramas del Congreso igualmente fue superior a los dos tercios, salvo por una frase introductoria que hacía una referencia a las facultades exclusivas del Presidente para legislar temas de seguridad social  y que fue votada en el anterior paso de esta reforma por la Cámara.
  • Esa frase en cuestión (que decía “sin perjuicio de lo dispuesto en
    el artículo 65, inciso cuarto, número 6…”) solo contó con apoyo de 92 diputados (igualmente dentro del quórum constitucional que fijaron los parlamentarios).

Mayoría oficialista. Tal como fue en su paso por la Cámara, más de la mitad de los diputados de Chile Vamos (38 de 71 diputados) aprobó hoy las últimas modificaciones que hizo el Senado a la reforma.

  • En RN, fueron 22 diputados lo que hoy estuvieron a favor.
  • En la UDI, fueron 13 los que aprobaron.
  • A ellos se sumaron otros 5 diputados oficialistas sin militancia.
  • El único partido oficialista que no cedió ningún voto a favor fue Evópoli, cuyos diputados rechazaron o no participaron de la votación.

Qué dice la reforma. El texto despachado por el Congreso añade un solo artículo a la Constitución, pero de carácter transitorio, es decir, su finalidad no sería generar un cambio permanente a la Carta Fundamental.

  • Aún así ese artículo único consta de 18 incisos (párrafos) que regulan varias materias.
  • Los primeros párrafos, por ejemplo, permiten que todos los afiliados o jubilados bajo el sistema AFP puedan retirar el 10% de sus ahorros con un tope de 150 UF (cerca de $4,4 millones máximos) y un mínimo de 35 UF ($1.031.000).
  • En caso de que el saldo sea menor a 35, se podrá retirar el total.
  • Por los fondos retirados no se pagarán impuestos, se considerarán extraordinariamente intangibles para todo efecto legal y que no constituirán renta.
  • En el caso de pensiones alimenticias adeudadas, sin embargo, hay una norma que congela el monto retirado para que sea  entregado a la parte demandante.
  • Los pensionados por rentas vitalicias también podrán solicitar su retiro del 10% de sus fondos con un tope de 150 UF.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]