La Cámara despachó en su último trámite legislativo la reforma que permite el retiro del 10% de fondos previsionales con el apoyo de 38 diputados oficialistas. La norma incluye a jubilados por AFP y rentas vitalicias y no considera el pago de impuestos.
Qué sucedió. A pesar de que había 15 diputados ausentes, la Cámara despachó la ley (con 119 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones), la reforma constitucional que permite un nuevo retiro de ahorros previsionales.
Quórum. La alta votación que obtuvo la reforma en la Cámara y el Senado debilita algunos argumentos que presentó el Ejecutivo en su requerimiento ante el TC relacionado con los quórum.
Mayoría oficialista. Tal como fue en su paso por la Cámara, más de la mitad de los diputados de Chile Vamos (38 de 71 diputados) aprobó hoy las últimas modificaciones que hizo el Senado a la reforma.
Qué dice la reforma. El texto despachado por el Congreso añade un solo artículo a la Constitución, pero de carácter transitorio, es decir, su finalidad no sería generar un cambio permanente a la Carta Fundamental.
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.