Abril 23, 2021

Crisis en La Moneda: Tercer retiro se aprueba con más de la mitad de los diputados oficialistas y supera quórum de dos tercios

José Miguel Wilson
Votación en la Cámara (fuente: Flickr Cámara de Diputados)

La Cámara despachó en su último trámite legislativo la reforma que permite el retiro del 10% de fondos previsionales con el apoyo de 38 diputados oficialistas. La norma incluye a jubilados por AFP y rentas vitalicias y no considera el pago de impuestos.

Qué sucedió. A pesar de que había 15 diputados ausentes, la Cámara despachó la ley (con 119 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones), la reforma constitucional que permite un nuevo retiro de ahorros previsionales.

  • Con esta votación, su promulgación ahora depende exclusivamente del Presidente Sebastián Piñera y de lo que diga el Tribunal Constitucional, que deberá resolver alrededor del 6 de mayo un requerimiento presentado por el Gobierno para tratar de impugnar la iniciativa.

Quórum. La alta votación que obtuvo la reforma en la Cámara y el Senado debilita algunos argumentos que presentó el Ejecutivo en su requerimiento ante el TC relacionado con los quórum.

  • A juicio de La Moneda este proyecto tenía vicios en su tramitación, ya que vulneraba, entre otras materias, el derecho de seguridad social, por lo que debía haberse tramitado con la aprobación de dos tercios del Senado (30 senadores) y de la Cámara (103 diputados).
  • No obstante, tanto la Cámara como el Senado estimaron que la reforma requería solo del apoyo de tres quintos (26 senadores y 92 diputados).
  • Aún así, la mayoría que se logró en ambas ramas del Congreso igualmente fue superior a los dos tercios, salvo por una frase introductoria que hacía una referencia a las facultades exclusivas del Presidente para legislar temas de seguridad social  y que fue votada en el anterior paso de esta reforma por la Cámara.
  • Esa frase en cuestión (que decía “sin perjuicio de lo dispuesto en
    el artículo 65, inciso cuarto, número 6…”) solo contó con apoyo de 92 diputados (igualmente dentro del quórum constitucional que fijaron los parlamentarios).

Mayoría oficialista. Tal como fue en su paso por la Cámara, más de la mitad de los diputados de Chile Vamos (38 de 71 diputados) aprobó hoy las últimas modificaciones que hizo el Senado a la reforma.

  • En RN, fueron 22 diputados lo que hoy estuvieron a favor.
  • En la UDI, fueron 13 los que aprobaron.
  • A ellos se sumaron otros 5 diputados oficialistas sin militancia.
  • El único partido oficialista que no cedió ningún voto a favor fue Evópoli, cuyos diputados rechazaron o no participaron de la votación.

Qué dice la reforma. El texto despachado por el Congreso añade un solo artículo a la Constitución, pero de carácter transitorio, es decir, su finalidad no sería generar un cambio permanente a la Carta Fundamental.

  • Aún así ese artículo único consta de 18 incisos (párrafos) que regulan varias materias.
  • Los primeros párrafos, por ejemplo, permiten que todos los afiliados o jubilados bajo el sistema AFP puedan retirar el 10% de sus ahorros con un tope de 150 UF (cerca de $4,4 millones máximos) y un mínimo de 35 UF ($1.031.000).
  • En caso de que el saldo sea menor a 35, se podrá retirar el total.
  • Por los fondos retirados no se pagarán impuestos, se considerarán extraordinariamente intangibles para todo efecto legal y que no constituirán renta.
  • En el caso de pensiones alimenticias adeudadas, sin embargo, hay una norma que congela el monto retirado para que sea  entregado a la parte demandante.
  • Los pensionados por rentas vitalicias también podrán solicitar su retiro del 10% de sus fondos con un tope de 150 UF.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Matthei lidera en todos los escenarios y Kast supera a Kaiser en segundo lugar (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa alcanza un 23% de las preferencias, Kast le sigue con 16% y luego Kaiser con 13%. Las ex ministras Tohá y Jara empatan con un 7%, seguidas por Gonzalo Winter y Franco Parisi con 6%. La senadora socialista Paulina Vodanovic llega apenas a 1%. La ex alcaldesa ganaría en todos los escenarios […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor del presidente Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata dudas sobre el rol de Boric en el caso. Cuando se destaparon, […]