El tribunal de la ciudad sureña rechazó la querella por homicidio calificado interpuesta por ocho parlamentarios comunistas – entre ellos Teillier, Vallejo, y Carmen Hertz- contra el sargento Gonzalez, formalizado por homicidio simple por la muerte del malabarista Francisco Martinez, argumentando que no eran víctimas del caso ni estaban domiciliados en la provincia.
Qué pasó: El juez de Garantía de Panguipulli, Felipe Muñoz Hermosilla, declaró inadmisible la querella por homicidio calificado presentada por diputados del Partido Comunista en contra del sargento segundo Juan González, formalizado por homicidio simple del malabarista Francisco Martínez, quien recibió cuatro de los seis tiros percutados por el carabinero el pasado 5 de febrero, en el balneario de Panguipulli. La acción estaba dirigida además en contra un cabo que también participó del operativo, pero que no disparó.
Quiénes presentaron la querella: La acción fue presentada el 12 de este mes por las diputadas PC Camila Vallejo, Carmen Hertz, Karol Cariola y Marisela Santibáñez, junto con los diputados comunistas Amaro Labra, Boris Barrera, Daniel Núñez y Guillermo Teillier. En la acción fueron representados por la abogada Julia Urquieta y Miguel Ángel Yáñez.
Por qué se rechazó la querella: El juez esgrimió que los diputados no tenían calidad de víctimas en el caso y que, además, no cumplían con el requisito legal de presentar domicilio en la provincia.
En la querella ellos fijaban domicilio en Valparaíso, “calle Pedro Montt sin número”, y sus abogados establecían domicilio en Valdivia.
“Atendido que las y los querellantes no tienen calidad de víctima (…) (y que) señalan expresamente tener domicilio fuera de la provincia de ocurrencia de los hechos relatados en la misma (…) habiéndose deducido por personas no autorizadas por la Ley, se declara inadmisible la querella”, dice la resolución de fecha 15 de febrero.
Quiénes son querellantes en el caso: En el caso han sido aceptado como querellantes la familia del malabarista Francisco Martínez, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y un vecino de Panguipulli.
Quién defiende al carabinero: El sargento segundo es representado por el defensor público Pablo Ardouin.
En qué está el caso: El sargento segundo está formalizado por homicidio simple y con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal. Estas cautelares fueron fijadas por fallo dividido por la Corte de Apelaciones de Valdivia, que rebajo el arresto domiciliario total dispuesto por el juzgado de Garantía.
Relación de hechos: Durante la formalización de cargos por homicidio simple, la fiscalía detalló nueve puntos clave para entender lo ocurrido.
“En forma fácil: (un impacto) fue en el pie, otro en el muslo, un tercero en la zona inguinal, lo que le produce una pérdida de equilibrio y desestabilización (…). El último disparo (en el tórax) resultó mortal, en circunstancias de que la víctima ya había sido afectada por tres disparos no mortales”, dijo el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez.
El sargento segundo había sido destinado hace tres días desde Concepción para prestar apoyo en el balneario.
Para el periodista y escritor José Rodríguez Elizondo, los políticos tienen una “tremenda responsabilidad” cuando se demoran en asumir que los fenómenos de violencia incontrolada son temas de Estado, como es el caso de la Arucanía. En su exilio de la dictadura de Pinochet trabajó como periodista en importantes medios de Perú (1976 y 1986), […]
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]
La prestigiosa agencia de salud estadounidense elaboró una guía práctica para la vuelta a clases en el país norteamericano, que atraviesa por una situación similar a la de Chile: un gobierno que ha priorizado el retorno a las salas, padres preocupados de la salud mental de sus hijos y con un gremio de profesores reacio […]
En el Ejecutivo saben que el escenario en la zona Macro Sur cambió. La violencia aumentó considerablemente, apareció con más fuerza el narcotráfico y geográficamente ya se ha reconocido que es más complejo de abordar para las fuerzas de orden público. Piñera ha entregado este análisis en la última semana en las distintas reuniones que […]
Christopher Finlayson, ex parlamentario del Partido Nacional (centroderecha), ocupó entre 2008 y 2017 el cargo de ministro para las negociaciones del Tratado de Waitangi desde donde debía impulsar las conversaciones —que se extendieron por décadas— con las tribus maoríes para intentar poner fin a una historia de abusos y discriminación.