Febrero 16, 2021

Caso Panguipulli: Juez declara inadmisible querella presentada por diputados PC contra Carabinero

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El tribunal de la ciudad sureña rechazó la querella por homicidio calificado interpuesta por ocho parlamentarios comunistas – entre ellos Teillier, Vallejo, y Carmen Hertz- contra el sargento González, formalizado por homicidio simple por la muerte del malabarista Francisco Martinez, argumentando que no eran víctimas del caso ni estaban domiciliados en la provincia.
Qué pasó: El juez de Garantía de Panguipulli, Felipe Muñoz Hermosilla, declaró inadmisible la querella por homicidio calificado presentada por diputados del Partido Comunista en contra del sargento segundo Juan González, formalizado por homicidio simple del malabarista Francisco Martínez, quien recibió cuatro de los seis tiros percutados por el carabinero el pasado 5 de febrero, en el balneario de Panguipulli. La acción estaba dirigida además en contra un cabo que también participó del operativo, pero que no disparó.

Quiénes presentaron la querella: La acción fue presentada el 12 de este mes por las diputadas PC Camila Vallejo, Carmen Hertz, Karol Cariola y Marisela Santibáñez, junto con los diputados comunistas Amaro Labra, Boris Barrera, Daniel Núñez y Guillermo Teillier. En la acción fueron representados por la abogada Julia Urquieta y Miguel Ángel Yáñez.

Por qué se rechazó la querella: El juez esgrimió que los diputados no tenían calidad de víctimas en el caso y que, además, no cumplían con el requisito legal de presentar domicilio en la provincia.

En la querella ellos fijaban domicilio en Valparaíso, “calle Pedro Montt sin número”, y sus abogados establecían domicilio en Valdivia.

“Atendido que las y los querellantes no tienen calidad de víctima (…) (y que) señalan expresamente tener domicilio fuera de la provincia de ocurrencia de los hechos relatados en la misma (…) habiéndose deducido por personas no autorizadas por la Ley, se declara inadmisible la querella”, dice la resolución de fecha 15 de febrero.

Quiénes son querellantes en el caso: En el caso han sido aceptado como querellantes la familia del malabarista Francisco Martínez, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y un vecino de Panguipulli.

Quién defiende al carabinero: El sargento segundo es representado por el defensor público Pablo Ardouin.

En qué está el caso: El sargento segundo está formalizado por homicidio simple y con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal. Estas cautelares fueron fijadas por fallo dividido por la Corte de Apelaciones de Valdivia, que rebajo el arresto domiciliario total dispuesto por el juzgado de Garantía.

Relación de hechos: Durante la formalización de cargos por homicidio simple, la fiscalía detalló nueve puntos clave para entender lo ocurrido.

  1. El control de identidad de Francisco Martínez, quien portaba tres sables metálicos con hojas de 50 centímetros de largo con los que hacía malabares, se inició a las 15:30 con 55 segundos, en una esquina del centro de Panguipulli.
  2. Esos primeros momentos fueron registrados en un video captado por una cámara de seguridad de un servicentro frente al lugar de los disparos, que contenía imágenes no difundidas hasta el lunes.
  3. En un lapso de menos de dos minutos, el carabinero realizó seis disparos, uno más que los registrados en el video grabado con un celular y difundido el viernes por redes sociales.
  4. El primer tiro fue al piso y el carabinero lo realizó mientras retrocedía y luego de que Francisco Martínez levantara hacia el sargento los tres cuchillos que usaba para hacer malabarismo, en forma amenazante, aseguró la fiscalía.
  5. Para acreditar la presunta agresión de la víctima y que el disparo dio en el piso, la fiscalía citó a una testigo civil, cuya identidad no reveló.
  6. Los dos disparos siguientes ocurrieron en el intercambio de gritos entre el carabinero y Martínez, a una distancia de 4,9 metros.
  7. Un tiro impactó en una caja metálica ubicada entre ambos y el otro alcanzó a la víctima en un pie.
  8. Los tres disparos finales ocurrieron en un lapso de un segundo, mientras Martínez arremetía contra el policía desde una distancia inicial de 3,9 metros y una final de 1,5 metros, entre las 15:32:04 y las 15:32:05.
  9. El último de estos tres tiros mostró en la autopsia una trayectoria descendente y salida por la espalda, por lo que a juicio de la fiscalía excedió la respuesta racional ante una agresión.

“En forma fácil: (un impacto) fue en el pie, otro en el muslo, un tercero en la zona inguinal, lo que le produce una pérdida de equilibrio y desestabilización (…). El último disparo (en el tórax) resultó mortal, en circunstancias de que la víctima ya había sido afectada por tres disparos no mortales”, dijo el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez.

El sargento segundo había sido destinado hace tres días desde Concepción para prestar apoyo en el balneario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Qué se sabe del mayor indicio de posible vida extraterrestre descubierto hasta ahora

Representación artística del planeta K2-18b y su estrella enana roja (al fondo).

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

[Confidencial] Contraloría apoya a embajador Valdés por tuits contra Trump y no se pronuncia sobre respaldo a Harris

La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés,  en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

El precio que pagó Harvard por no acatar las órdenes de Trump

Trump abrió un severo conflicto con las universidades públicas y privadas de EE.UU. Harvard rechazó las exigencias de la administración para modificar sus políticas internas, ante lo cual se le recortaron US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos federales. 

Ex-Ante

Abril 13, 2025

Ecuador: Daniel Noboa gana las elecciones por más de 11 puntos, pero su rival denuncia fraude

El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un […]