Abril 26, 2021

Gobierno ya ingresó su proyecto de tercer retiro a la Cámara de Diputados

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

A 24 horas de que el Presidente Piñera lo anunciara, el Ejecutivo ingresó la noche de este lunes el proyecto de tercer retiro del 10% de las AFP, que introdujo para sortear su crisis política luego del rechazo en sectores políticos y ciudadanía por su recurso ante el TC para impugnar la moción aprobada por el Congreso; decisión que fue instada por sus presidenciables, para evitar un impacto a candidatos del sector en las elecciones del 16/05 si el TC botaba el tercer retiro.

Qué observar: Poco minutos antes de las 21 horas de este lunes, el Gobierno ingresó a la Oficina Virtual de la Cámara de Diputados -y no por el Senado, como habían transmitido algunas autoridades- su proyecto de tercer retiro.

  • “Existe una obligación constitucional de que materias tributarias (que contiene el proyecto) ingresen por esa cámara”, explicó el subsecretario Máximo Pavez.
  • La iniciativa de La Moneda propone un retiro del 10% en términos similares al aprobado por el Congreso (un máximo de $4,4 millones por giro, y un mínimo de a $1 millón), pero introduciendo algunos cambios:
  1. Impuestos al 10% de mayores ingresos.
  2. Cotización adicional del 2% para restituir lo retirado de las cuentas individuales. La cotización mensual se incrementa en 1% adicional de cargo del empleador, y 1% por el Estado.
  3. Bono fiscal de $200.000 para los cotizantes con saldo cero en sus cuentas por haber retirado todos sus fondos.
  4. Renta Vitalicia: Se otorgará un adelanto para esos pensionados de hasta un 10% de su reserva técnica con un tope de 100 UF ($ 2.9 millones aprox.). Este se le descontará, con un tope de 10% de su Renta Vitalicia, hasta enterar el monto total del anticipo. La fórmula -admiten en la oposición- mejora el mecanismo aprobado por el Congreso.

El trámite en el Congreso: La Moneda le pondrá discusión inmediata (5 días de plazo en cada cámara) y en la Cámara de Diputados podría despacharse esta semana, según lo advirtió su presidente Diego Paulsen.

Lo que hay detrás: El proyecto lo presentó La Moneda tras la presión de sus presidenciables y su coalición Chile Vamos, que temían que una caída del tercer retiro en el TC producto de un recurso de su gobierno impactara gravemente a sus candidatos a las elecciones del 16/05.

  • Con el proyecto de La Moneda, ahora, hay una alternativa en caso de que el TC vuelva a impugnar la reforma constitucional ya aprobada por amplia mayoría en el Congreso (como sucedió en el 2° retiro).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]