A 24 horas de que el Presidente Piñera lo anunciara, el Ejecutivo ingresó la noche de este lunes el proyecto de tercer retiro del 10% de las AFP, que introdujo para sortear su crisis política luego del rechazo en sectores políticos y ciudadanía por su recurso ante el TC para impugnar la moción aprobada por el Congreso; decisión que fue instada por sus presidenciables, para evitar un impacto a candidatos del sector en las elecciones del 16/05 si el TC botaba el tercer retiro.
Qué observar: Poco minutos antes de las 21 horas de este lunes, el Gobierno ingresó a la Oficina Virtual de la Cámara de Diputados -y no por el Senado, como habían transmitido algunas autoridades- su proyecto de tercer retiro.
El trámite en el Congreso: La Moneda le pondrá discusión inmediata (5 días de plazo en cada cámara) y en la Cámara de Diputados podría despacharse esta semana, según lo advirtió su presidente Diego Paulsen.
Lo que hay detrás: El proyecto lo presentó La Moneda tras la presión de sus presidenciables y su coalición Chile Vamos, que temían que una caída del tercer retiro en el TC producto de un recurso de su gobierno impactara gravemente a sus candidatos a las elecciones del 16/05.
Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.