Febrero 3, 2021

Gobierno licita 15 aviones para expulsión de extranjeros en medio de crisis migratoria en el norte del país

Alicia Hamilton
Foto: Agencia Uno

Dos extranjeros murieron la madrugada del miércoles intentando ingresar a Chile por pasos no habilitados, aparentemente por problemas respiratorios. El lunes más de mil migrantes llegaron hasta la localidad de Colchane, en la frontera con Bolivia, también de manera ilegal. La mayoría de ellos serían ciudadanos venezolanos, de acuerdo al Gobierno. El alcalde de la ciudad habla de una crisis humanitaria.

Panorama general. En medio de la crisis que afecta a la comuna del norte del país, el gobierno informó que en la madrugada de este miércoles murieron dos personas que ingresaron a Chile por pasos no habilitados.

  • La primera víctima se trata de un hombre venezolano de 69 años, quien, según su acompañante en la travesía, habría presentado problemas respiratorios. El Centro Médico de Colchane no ha descartado que haya estado contagiado de coronavirus.
  • El segundo caso responde a una mujer colombiana que llegó a la subcomisaria de la comuna con dificultades para respirar.
  • Este lunes, ingresaron más de mil extranjeros al país a través de la comuna, que se ubica a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia.
  • Carabineros y el Ejército habían tratado de impedir su ingreso desde Bolivia, pero los migrantes entraron de todas maneras por pasos no habilitados. De acuerdo a la gobernación del Tamarugal, 1.600 personas se encuentran varadas en la comuna nortina, en su mayoría venezolanos y colombianos.
  • Autoridades de la región apuntan a que desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, han ingresado más de 15 mil extranjeros por Colchane, en la frontera con Bolivia.

Gestiones de La Moneda. Tras conocerse el ingreso de cientos de migrantes durante esta semana, el ministro Rodrigo Delgado afirmó que viajaría en los próximos días a la zona.

  • Desde antes de la crisis, según afirman en La Moneda, el departamento de Extranjería y Migración -dependiente del Ministerio del Interior- está llevando a cabo la licitación de 15 aviones para la expulsión de migrantes.
  • Se trata de aviones comerciales, que comenzarían a operar al menos durante el primer trimestre de este año con la finalidad de redoblar los esfuerzos para expulsar a los migrantes que no cumplan las normas para permanecer en Chile.
  • Según afirmó ayer a Ex-Ante la senadora UDI Luz Ebensperger, el gobierno comprometió la salida de un avión mensual con extranjeros que se encuentren en la región de Tarapacá.
  • Además, como acción inmediata, el gobierno está intentando evacuar a las personas a residencias sanitarias en Iquique y otras ciudades más equipadas que Colchane.

Condiciones inhóspitas. La comuna de Colchane tiene una población de alrededor de 1.600 personas, tiene 1 solo consultorio y sus habitantes no cuentan con luz eléctrica las 24 horas del día. No hay supermercados.

  • El trayecto para llegar a Colchane existen condiciones adversas que contemplan una caminata a 3.700 metros de altitud -lo que generalmente genera falta de oxígeno-, y temperaturas que llegan a -8 grados.
  • El alcalde Javier García ha presionado duramente al Gobierno para que se haga cargo de la situación. “Lamentablemente no tenemos infraestructura, no contamos con alcantarillado, no contamos con luz eléctrica, nuestro consultorio está colapsado hoy atendió a más de 600 personas. Es un problema migratorio y estamos frente a una crisis humanitaria severa en la cual el Gobierno Regional y Nacional no le ha dado la importancia que se merece”, afirmó hoy a T13 radio.
  • Advirtió también que algunos extranjeros “entran de manera violenta a las casas”, debido al hambre y frío.

El factor Venezuela. En el gobierno indican que la mayoría de los extranjeros que ingresan por pasos ilegales son ciudadanos venezolanos, que llegan al país por razones económicas.

  • En la presentación del “Balance anual y proyecciones para 2021 de la crisis de migrantes y refugiados venezolanos” elaborado por la OEA, se estima la cantidad de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo. Actualmente es de 5,4 millones, equivalente al 18% de su población final, y aumentaría a los 6 o 7 millones en 2021. Eso haría que haya más refugiados venezolanos que sirios, calcula la organización.
  • Chile es el tercer país receptor en la región de venezolanos, con unos 457 mil migrantes, por detrás de Colombia (1,7 millones) y Perú (superó el millón este año).
  • Se espera que los requisitos de visas presionen el ingreso ilegal de venezolanos a Chile, no así repetir la ola que hubo entre 2016 y 2019.
  • Desde abril de 2018 rige la Visa de Responsabilidad Democrática para poder establecerse en el país, la cual debe ser solicitada desde un consulado en el extranjero, y desde junio de 2019 se exige la visa consular para los venezolanos que deseen ingresar como turistas, lo que generó la crisis migrante en el paso Chacalluta.
  • Como resultado, hubo una brusca caída en los ingresos netos de ciudadanos venezolanos al país.
  • A través de más de 500 testimonios recabados por la OEA destacan 5 razones por las cuales migran los venezolanos: la crisis humanitaria (9,3 millones están en situación de hambre), el colapso económico (el sueldo mínimo es de 0,98 dólares), la violación a los derechos humanos (entre 2014 y 2019 se registraron 15.250 detenciones arbitrarias), el colapso de los servicios públicos, como agua, luz y gas, y la situación de violencia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.