La determinación, que iba a ser anunciada inicialmente el jueves pasado —y que se retrasó en medio del difícil panorama político que enfrenta el Gobierno— beneficia a Providencia, Ñuñoa, Las Condes, La Reina, Vitacura y Lo Barnechea. Un total de 42 comunas de la RM seguirán confinadas.
Las medidas: El Ministerio de Salud anunció que 10 comunas de la Región Metropolitana pasarán a Fase 2, que permite circulación de lunes a viernes, este jueves 29 a las 5am. De estas, seis están en el sector oriente de Santiago. Estas son:
Por qué se tomó la decisión: La decisión se adoptó frente la mejora general en los índices epidemiológicos en el sector oriente de Santiago.
Los resultados que pavimentaron la decisión: Datos del Ministerio de Ciencias al 19 de abril ya mostraban que cuatro de las cinco comunas de la RM con los menores porcentajes de exámenes positivos al COVID-19, estaban en el sector oriente de Santiago.
El caso de Valdivia: Este lunes 26 avanzó a Fase 2 o de transición, que permite desplazamientos de lunes a viernes, la ciudad de Valdivia en la Región de Los Ríos.
“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.
Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.
“Lo anterior estimamos que en caso alguno cumple el requerimiento”, dijo la fiscal Steinert en un escrito enviado a la Corte de Apelaciones de Iquique, en que acusó a la fiscalía de aviación de omitir las declaraciones de los funcionarios de la Fach involucrados en el caso y otras diligencias. El Presidente Boric la respaldó.