Abril 21, 2021

Gobierno contrata 15 aviones a Sky Airline para expulsar a extranjeros ilegales en medio de crisis migratoria

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

El proceso de licitación para el arriendo de aeronaves se había declarado desierto a inicios de este año, pero Contraloría ya tomó razón -con alcances- de la adjudicación a la empresa. Tras el acuerdo los aviones comerciales comenzarán a operar próximamente y en un rango de una vez al mes. La resolución se produce menos de un mes después de que el Presidente Piñera promulgara la Ley de Migraciones y en momentos en el Ejecutivo echó a andar este martes un masivo proceso de regularización de extranjeros en Chile.

Expulsiones administrativas y judiciales. El 6 de febrero, en medio de la crisis migratoria que provocó el ingreso de más de mil extranjeros a la localidad de Colchane, el director de Extranjería  y Migraciones, Álvaro Bellolio, anunció que se realizaría una licitación para arrendar 15 aviones comerciales, con el objetivo de expulsar a migrantes ilegales en el país.

  • “La licitación se había declarado desierta debido al incumplimiento de algunos de los requisitos por parte de los oferentes. Por esta razón, se inició y está en desarrollo un nuevo proceso administrativo, acorde a la Ley de Compras Públicas, que tendrá que contar con el control de legalidad de la Contraloría para materializar el servicio. Las expulsiones se llevarán a cabo y se programarán una vez concluido el proceso”, señaló en esa oportunidad.
  • Poco más de dos meses después, el Gobierno adjudicó la licitación de los 15 aviones a la empresa Sky Airline. Se trata de un arriendo de las aeronaves para expulsar a extranjeros ilegales que, en principio, debería realizarse una vez cada 30 días.
  • Hasta ahora, la labor de trasladar a los migrantes a sus países estaba en manos de la Fuerza Aérea, pero el Gobierno apostaba a complementarla.
  • La Contraloría ya tomó razón de la licitación en las últimas horas, aunque se señala que con alcances.
  • Los aviones comerciales comenzarán a operar próximamente, a partir de la validación de Contraloría y en el marco de las expulsiones administrativas y judiciales a extranjeros que prepara el Gobierno.

Ingreso de extranjeros. Pasó menos de un mes desde que el Presidente Piñera promulgó la Ley de Migraciones para que se adjudicaran los aviones.

  • La ley, que reemplaza la legislación que rige en el país desde 1975 y que para el Ejecutivo apunta a “ordenar la casa”, contempla la creación del Servicio Nacional de Migración y una definición más precisa de los derechos y deberes de los extranjeros, entre otros temas.
  • En entrevista a Ex-Ante, realizada en febrero, Bellolio dio cuenta de la presión migratoria a la que está sometida Chile, que hizo crisis en la localidad de Colchane y que se prevé que siga en aumento debido al crecimiento económico post pandemia que se ha proyectado para el país.
  • “Las estimaciones que realizamos con académicos era que, si se retornara a los flujos normales que había pre pandemia y medidas administrativas como visas consulares, más de 700 mil personas tendrían interés en venir a la brevedad”, indicó.
  • En paralelo, este martes comenzó a operar un masivo proceso de regularización de los extranjeros en Chile.
  • La iniciativa establece un plazo de 180 días de plazo para normalizar la situación de quienes hayan ingresado por pasos habilitados o no habilitados al país, con diferentes requisitos para cada uno de los casos. Quien los incumpla en ese período será expulsado del país.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.