Las directivas de Chile Vamos volvieron a exigirle al Gobierno que se abra a extender hasta fin de año el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), presión a la que se sumó frontalmente Sebastián Sichel. Sin embargo, acceder no es fácil para el Ejecutivo, que debe ingeniar una fuente de ingresos para cubrir los meses restantes y tratar de que las ayudas evolucionen hacia la generación de empleo. En el último mes, los beneficiarios aumentaron a 15,8 millones de personas y podrían incluso llegar a los 16 millones. Solo en julio se gastaron más de US$ 3.124 millones exclusivamente en ese aporte, la transferencia directa más alta y masiva de la historia.
Qué sucedió. Una respuesta en las próximas semanas se comprometieron a dar los ministros del comité político (Interior, Hacienda, Desarrollo Social, Segpres y Segegob) a las directivas de RN, la UDI, Evópoli y el PRI, que este lunes, en la reunión en La Moneda, volvieron a presionar para que el Ejecutivo extienda hasta diciembre el Ingreso Familiar de Emergencia.
El mayor aporte de la historia. En la reunión en La Moneda, según revelaron las directivas de Chile Vamos, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, también entregó el último reporte al 29 de julio.
Por qué es relevante para Chile Vamos. El IFE contempla una asignación directa dependiendo de la cantidad de integrantes. Por ejemplo, 177 mil pesos a una persona que vive sola; 500 mil pesos a un grupo de 4 integrantes; 887 mil a una familia de 10 personas.
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.