Fuerte presión de Chile Vamos y Sichel por extender el IFE y capacidad de endeudamiento al límite complican a La Moneda

José Miguel Wilson
(Agencia Uno).

Las directivas de Chile Vamos volvieron a exigirle al Gobierno que se abra a extender hasta fin de año el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE),  presión a la que se sumó frontalmente Sebastián Sichel. Sin embargo, acceder no es fácil para el Ejecutivo, que debe ingeniar una fuente de ingresos para cubrir los meses restantes y tratar de que las ayudas evolucionen hacia la generación de empleo. En el último mes, los beneficiarios aumentaron a 15,8 millones de personas y podrían incluso llegar a los 16 millones. Solo en julio se gastaron más de US$ 3.124 millones exclusivamente en ese aporte, la transferencia directa más alta y masiva de la historia.

Qué sucedió. Una respuesta en las próximas semanas se comprometieron a dar los ministros del comité político (Interior, Hacienda, Desarrollo Social, Segpres y Segegob) a las directivas de RN, la UDI, Evópoli y el PRI, que este lunes, en la reunión en La Moneda, volvieron a presionar para que el Ejecutivo extienda hasta diciembre el Ingreso Familiar de Emergencia.

  • Paralelamente, Sichel, quien la semana pasada había comenzado deslizar su apoyo a que el Estado se endeude para entregar ayudas directas a la familias, emplazó a La Moneda a extender estos aportes. “Mi llamado directo al Gobierno es a extender el IFE. Lo digo abiertamente” dijo.
  • Si bien los ministros no cerraron la puerta a la extensión del beneficio -según quienes participaron de la cita en La Moneda-, reiteraron que el objetivo del Gobierno es que las ayudas evolucionen a mecanismos que fomenten el empleo (el diseño actual del IFE es ser un sustento en tiempos de cuarentenas).
  • El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, dijo en T13 Radio que esperaban tomar pronto una decisión sobre extender o no el beneficio “para quitarle la incertidumbre a los chilenos”. Agregó que era importante saber cómo evolucionaba la pandemia y “qué es lo que va a pasar en términos de recaudación fiscal (…) para poder financiar esto, necesitamos recursos fiscales y, por lo tanto, que crezca la economía es importante”.
  • En el Gobierno agregan que hasta el fecha, la capacidad de endeudamiento del Estado, autorizada por la Ley de Presupuesto, está casi copada. Según datos oficiales, Hacienda pretende cerrar el 2021 con una deuda pública del orden del 34% de PIB.
  • Por ello, en el Ejecutivo están evaluando alternativas para generar una fuente mixta de financiamiento que implique el uso de activos del sector público, algo de endeudamiento e ingresos tributarios por un mayor crecimiento.
  • El objetivo del Gobierno es crear un nuevo mecanismo que fomente que las personas salgan a buscar empleo, pero sin perder las ayudas.

El mayor aporte de la historia. En la reunión en La Moneda, según revelaron las directivas de Chile Vamos, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, también entregó el último reporte al 29 de julio.

  • Según los datos oficiales, este ingreso está llegando a 15.805.563 personas.
  • Esas cifras también implican una cobertura de 7.676.627 hogares, de los cuales 652.393 se sumaron en julio.
  • En el Gobierno explican que si el IFE se extiende hasta fin de año, ello supone que no habría trabas para que más familias se sumen a la ayuda.
  • De hecho, aunque el IFE no se extienda, los hogares pueden seguir inscribiéndose hasta septiembre.
  • Solo en julio, el IFE demandó US$3.124 millones. Este monto es la transferencia directa más alta y masiva de la historia. Aquello corresponde a 2,5 veces a la suma del IFE pagado en enero, febrero y marzo de este año.

Por qué es relevante para Chile Vamos. El IFE contempla una asignación directa dependiendo de la cantidad de integrantes. Por ejemplo, 177 mil pesos a una persona que vive sola; 500 mil pesos a un grupo de 4 integrantes; 887 mil a una familia de 10 personas.

  • Si bien el IFE opera desde el año pasado, el nuevo instrumento (con mayor cobertura y montos más altos) se comenzó a pagar en junio. La ayuda completa se acaba en agosto y en septiembre está contemplado un medio bono.
  • Sin embargo, ante el riesgo de que esta ayuda se suspenda en plena campaña electoral, en las directivas Chile Vamos existe temor de que otra vez sus parlamentarios se desbanden y apoyen un nuevo retiro de fondos de las AFP.
  • La reforma del cuarto retiro comenzará a discutirse el 11 de agosto en la Comisión de Constitución de la Cámara.
  • Hay consenso en Chile Vamos que el mal manejo del Gobierno en el conflicto del tercer retiro, entre abril y mayo pasado, fue un factor clave en la debacle electoral de la derecha en las elecciones municipales, de constituyentes y de gobernadores.
  • Los resultados electorales de la derecha fueron los peores desde el retorno de la democracia. A nivel de alcaldes bajaron de 145 a 87 y eligieron solo un gobernador regional en todo el país. Además, el oficialismo sólo obtuvo 37 constituyentes, debajo de los 52 necesarios para tener derecho a veto.
  • No obstante, altas fuentes de Palacio, comentan que el Presidente Sebastián Piñera se resiste a que IFE se extienda solo por una justificación electoral.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]