Una seguidilla de gestos públicos a favor extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) comenzará a desplegar el comando de Sebastián Sichel en los próximos días, sumándose a la presión de los partidos oficialistas. El miércoles, el candidato abogó por redes sociales para que la ayudas se financien mediante endeudamiento del Estado para evitar un nuevo retiro de ahorros previsionales. Este viernes su jefe de campaña, Pedro Browne, advirtió al Ejecutivo que no extender el IFE “complicaría” a la candidatura presidencial.
Qué sucedió. Esta semana Sichel, se plegó a la estrategia de los partidos de su conglomerado para que el Gobierno acceda a extender hasta fin de año el Ingreso Familiar de Emergencia, a cambio de que no prospere la idea opositora -que tiene ciertas simpatías de algunos diputados oficialistas- de aprobar un cuarto retiro de ahorros de las AFP.
Por qué es relevante para Chile Vamos. El nuevo IFE hoy llega a cerca de 15 millones de personas. Contempla una asignación directa dependiendo de la cantidad de integrantes, que va desde 177 mil pesos a una persona que vive sola, 500 mil pesos a un grupo de 4 integrantes y 887 mil a una familia de 10 personas.
La resistencia de La Moneda. En el Gobierno, sin embargo, creen que sería una irresponsabilidad extender la IFE solo con una justificación electoral, ya que demandaría cerca 12 mil millones de dólares (según las estimaciones de Hacienda cuando se presentó el proyecto).
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]