El presidente de la DC Fuad Chahin renunció en forma indeclinable a su cargo ante la Junta Nacional del partido, luego de la debacle electoral en constituyentes (eligieron solo 2), que la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) -quien ahora está disponible para ser candidata presidencial en reemplazo de Ximena Rincón- emitiera un duro comunicado responsabilizándolo por la caída en las elecciones, y que el PS advirtiera que podía priorizar una primaria con el Frente Amplio y PC si la DC mantenía a Rincón.
Qué significa: Ante la fuerte presión por su salida inmediata, Chahin -identificado en su partido como el responsable político del paupérrimo resultado DC, tras haber priorizado hasta 2019 acuerdos con el Gobierno más que con la centroizquierda- no fue capaz de mantenerse en la presidencia del partido hasta la elección interna del 25 de julio. Por la tarde fracasó su intento por realizar una votación de la Junta Nacional para escoger a la candidata presidencial entre Ximena Rincón y Yasna Provoste, quien lo cuestionó duramente por el desastre electoral en las elecciones del fin de semana.
Lo que hay detrás: El ahora ex presidente de la DC se vio acorralado tanto por factores internos como externos:
Por qué importa: Al ser Provoste una dura crítica de Chahin, la salida del ex diputado podría ser funcional para que ella asuma mañana una candidatura. Todo dependerá de que se cumplan otras condiciones que transmitió a su partido, lo que supone que Rincón se baje -ante el escaso margen que tiene para seguir con el 41% del partido en su contra- y que el PS y PPD no rompa la coalición Unidad Constituyente para irse con el FA-PC.
Lo que viene: Quedó de presidenta interina Carmen Frei -quien era la primera vicepresidenta DC-, y convocó a una Junta Nacional para este miércoles a las 15 horas (a 9 horas del plazo para inscribir las primarias). Explicó que dialogará con Provoste, Chahin y Rincón para buscar una salida a la crisis.
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]