Mayo 18, 2021

Cómo y por qué Fuad Chahin se vio forzado a renunciar a la presidencia de la DC (y el precio de mantener la alianza con el PS)

Alex von Baer
Agencia Uno.

El presidente de la DC Fuad Chahin renunció en forma indeclinable a su cargo ante la Junta Nacional del partido, luego de la debacle electoral en constituyentes (eligieron solo 2), que la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) -quien ahora está disponible para ser candidata presidencial en reemplazo de Ximena Rincón- emitiera un duro comunicado responsabilizándolo por la caída en las elecciones, y que el PS advirtiera que podía priorizar una primaria con el Frente Amplio y PC si la DC mantenía a Rincón.

Qué significa: Ante la fuerte presión por su salida inmediata, Chahin -identificado en su partido como el responsable político del paupérrimo resultado DC, tras haber priorizado hasta 2019 acuerdos con el Gobierno más que con la centroizquierda- no fue capaz de mantenerse en la presidencia del partido hasta la elección interna del 25 de julio. Por la tarde fracasó su intento por realizar una votación de la Junta Nacional para escoger a la candidata presidencial entre Ximena Rincón y Yasna Provoste, quien lo cuestionó duramente por el desastre electoral en las elecciones del fin de semana.

  • Provoste transmitió extraoficialmente a dirigentes DC estar disponible para ser candidata presidencial a las primarias legales -las que deben inscribirse mañana miércoles-, si es que el partido la proclamaba, pero no midiéndose en una votación con Rincón.
  • Ante la falta de un anuncio público, Chahin sometió a votación la nominación de Rincón -manteniendo el itinerario original-, y aún cuando fue ratificada, el golpe fue duro: el 41% de los delegados rechazó su proclamación, y Rincón dijo que reflexionará de aquí a mañana la continuidad de su candidatura.
  • En ese cuadro, Chahin comunicó a la Junta Nacional su renuncia indeclinable e inmediata.

Lo que hay detrás: El ahora ex presidente de la DC se vio acorralado tanto por factores internos como externos:

  1. Solicitudes de renuncia: aún cuando tenía mayoría política en el Consejo DC y la Junta Nacional, en ambos encuentros sus detractores pidieron su renuncia inmediata -él aspiraba a mantenerse hasta una elección interna fijada para el 25 de julio, para tener una salida pactada-, a la que se sumó la JDC y el senador Francisco Huenchumilla. Pero el golpe de gracia fue la dura carta de Provoste en su contra: acusó una “total perdida de sentido y conexión con la realidad que la actual dirección DC ha demostrado y que tiene un punto culmine en el desastroso resultado electoral, el cual los mismos dirigentes intentan disfrazar”. Fue una señal clara de que quien era vista por amplios sectores del partido como una chance de salvar a la DC no quería a Chahin en el camino. Lo dejó sin espacio.
  2. Presión del PS: los socialistas ya habían notificado a la DC que el nuevo cuadro político que abrió la elección de constituyentes -una supremacía en la izquierda del FA y PC, y que el PS fue el único partido que se mantuvo en pie en la centroizquierda con 15 constituyentes- los inclinaba a priorizar una primaria presidencial con el FA-PC (es decir Daniel Jadue y Gabriel Boric), lo que en los hechos podía constituir una separación de aguas en la relación histórica con la DC (partido que difícilmente sería tolerado por los comunistas en una primaria). El mensaje transmitido agregó que solo podían desechar ese camino si Provoste -de un perfil más de izquierda- era proclamada.

Por qué importa: Al ser Provoste una dura crítica de Chahin, la salida del ex diputado podría ser funcional para que ella asuma mañana una candidatura. Todo dependerá de que se cumplan otras condiciones que transmitió a su partido, lo que supone que Rincón se baje -ante el escaso margen que tiene para seguir con el 41% del partido en su contra- y que el PS y PPD no rompa la coalición Unidad Constituyente para irse con el FA-PC.

  • Altos dirigentes de ambos partidos hicieron gestiones para que Provoste sea quien se mida con Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS) en una primaria legal, pues la ven con más chances de enfrentar a Jiles y Jadue.

Lo que viene: Quedó de presidenta interina Carmen Frei -quien era la primera vicepresidenta DC-, y convocó a una Junta Nacional para este miércoles a las 15 horas (a 9 horas del plazo para inscribir las primarias). Explicó que dialogará con Provoste, Chahin y Rincón para buscar una salida a la crisis.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]