El presidente de la DC Fuad Chahin renunció en forma indeclinable a su cargo ante la Junta Nacional del partido, luego de la debacle electoral en constituyentes (eligieron solo 2), que la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) -quien ahora está disponible para ser candidata presidencial en reemplazo de Ximena Rincón- emitiera un duro comunicado responsabilizándolo por la caída en las elecciones, y que el PS advirtiera que podía priorizar una primaria con el Frente Amplio y PC si la DC mantenía a Rincón.
Qué significa: Ante la fuerte presión por su salida inmediata, Chahin -identificado en su partido como el responsable político del paupérrimo resultado DC, tras haber priorizado hasta 2019 acuerdos con el Gobierno más que con la centroizquierda- no fue capaz de mantenerse en la presidencia del partido hasta la elección interna del 25 de julio. Por la tarde fracasó su intento por realizar una votación de la Junta Nacional para escoger a la candidata presidencial entre Ximena Rincón y Yasna Provoste, quien lo cuestionó duramente por el desastre electoral en las elecciones del fin de semana.
Lo que hay detrás: El ahora ex presidente de la DC se vio acorralado tanto por factores internos como externos:
Por qué importa: Al ser Provoste una dura crítica de Chahin, la salida del ex diputado podría ser funcional para que ella asuma mañana una candidatura. Todo dependerá de que se cumplan otras condiciones que transmitió a su partido, lo que supone que Rincón se baje -ante el escaso margen que tiene para seguir con el 41% del partido en su contra- y que el PS y PPD no rompa la coalición Unidad Constituyente para irse con el FA-PC.
Lo que viene: Quedó de presidenta interina Carmen Frei -quien era la primera vicepresidenta DC-, y convocó a una Junta Nacional para este miércoles a las 15 horas (a 9 horas del plazo para inscribir las primarias). Explicó que dialogará con Provoste, Chahin y Rincón para buscar una salida a la crisis.
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]
“La Reforma se implementará gradualmente, facilitando la adaptación de los contribuyentes. Esta financiará cerca de la mitad del costo del programa de gobierno, asumiendo éste la responsabilidad de usar bien los recursos, elevando la transparencia, rendición de cuentas y la disciplina fiscal”, se señala en la minuta. A continuación los principales ejes que destaca el […]
Según estadísticas de la PDI, a las que accedió Ex-Ante, entre marzo y mayo de este año ingresaron 20.291 extranjeros de forma irregular. Se trata de un alza de un 135% respecto al mismo período del año anterior. Solo en abril las cifras aumentaron 251%. El ex director del Servicio Migrante, Álvaro Bellolio, realiza duras […]