Mayo 18, 2021

Cómo y por qué Fuad Chahin se vio forzado a renunciar a la presidencia de la DC (y el precio de mantener la alianza con el PS)

Alex von Baer
Agencia Uno.

El presidente de la DC Fuad Chahin renunció en forma indeclinable a su cargo ante la Junta Nacional del partido, luego de la debacle electoral en constituyentes (eligieron solo 2), que la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) -quien ahora está disponible para ser candidata presidencial en reemplazo de Ximena Rincón- emitiera un duro comunicado responsabilizándolo por la caída en las elecciones, y que el PS advirtiera que podía priorizar una primaria con el Frente Amplio y PC si la DC mantenía a Rincón.

Qué significa: Ante la fuerte presión por su salida inmediata, Chahin -identificado en su partido como el responsable político del paupérrimo resultado DC, tras haber priorizado hasta 2019 acuerdos con el Gobierno más que con la centroizquierda- no fue capaz de mantenerse en la presidencia del partido hasta la elección interna del 25 de julio. Por la tarde fracasó su intento por realizar una votación de la Junta Nacional para escoger a la candidata presidencial entre Ximena Rincón y Yasna Provoste, quien lo cuestionó duramente por el desastre electoral en las elecciones del fin de semana.

  • Provoste transmitió extraoficialmente a dirigentes DC estar disponible para ser candidata presidencial a las primarias legales -las que deben inscribirse mañana miércoles-, si es que el partido la proclamaba, pero no midiéndose en una votación con Rincón.
  • Ante la falta de un anuncio público, Chahin sometió a votación la nominación de Rincón -manteniendo el itinerario original-, y aún cuando fue ratificada, el golpe fue duro: el 41% de los delegados rechazó su proclamación, y Rincón dijo que reflexionará de aquí a mañana la continuidad de su candidatura.
  • En ese cuadro, Chahin comunicó a la Junta Nacional su renuncia indeclinable e inmediata.

Lo que hay detrás: El ahora ex presidente de la DC se vio acorralado tanto por factores internos como externos:

  1. Solicitudes de renuncia: aún cuando tenía mayoría política en el Consejo DC y la Junta Nacional, en ambos encuentros sus detractores pidieron su renuncia inmediata -él aspiraba a mantenerse hasta una elección interna fijada para el 25 de julio, para tener una salida pactada-, a la que se sumó la JDC y el senador Francisco Huenchumilla. Pero el golpe de gracia fue la dura carta de Provoste en su contra: acusó una “total perdida de sentido y conexión con la realidad que la actual dirección DC ha demostrado y que tiene un punto culmine en el desastroso resultado electoral, el cual los mismos dirigentes intentan disfrazar”. Fue una señal clara de que quien era vista por amplios sectores del partido como una chance de salvar a la DC no quería a Chahin en el camino. Lo dejó sin espacio.
  2. Presión del PS: los socialistas ya habían notificado a la DC que el nuevo cuadro político que abrió la elección de constituyentes -una supremacía en la izquierda del FA y PC, y que el PS fue el único partido que se mantuvo en pie en la centroizquierda con 15 constituyentes- los inclinaba a priorizar una primaria presidencial con el FA-PC (es decir Daniel Jadue y Gabriel Boric), lo que en los hechos podía constituir una separación de aguas en la relación histórica con la DC (partido que difícilmente sería tolerado por los comunistas en una primaria). El mensaje transmitido agregó que solo podían desechar ese camino si Provoste -de un perfil más de izquierda- era proclamada.

Por qué importa: Al ser Provoste una dura crítica de Chahin, la salida del ex diputado podría ser funcional para que ella asuma mañana una candidatura. Todo dependerá de que se cumplan otras condiciones que transmitió a su partido, lo que supone que Rincón se baje -ante el escaso margen que tiene para seguir con el 41% del partido en su contra- y que el PS y PPD no rompa la coalición Unidad Constituyente para irse con el FA-PC.

  • Altos dirigentes de ambos partidos hicieron gestiones para que Provoste sea quien se mida con Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS) en una primaria legal, pues la ven con más chances de enfrentar a Jiles y Jadue.

Lo que viene: Quedó de presidenta interina Carmen Frei -quien era la primera vicepresidenta DC-, y convocó a una Junta Nacional para este miércoles a las 15 horas (a 9 horas del plazo para inscribir las primarias). Explicó que dialogará con Provoste, Chahin y Rincón para buscar una salida a la crisis.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.