Julio 13, 2021

Fabiola Campillai pide a fiscal Abbott acelerar tramitación de causas del 18-O, pero no aborda agenda de indulto a presos

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Campillai ha llevado una intensa agenda en las últimas semanas, reuniéndose con el general director de Carabineros, el presidente de la Corte Suprema y el fiscal nacional, con el propósito de pedir mayor rapidez en la tramitación de su causa y de las otras que se sucedieron tras el estallido social.

En qué fijarse: Fabiola Campillai se reunió este martes con el fiscal nacional Jorge Abbott, para pedir que se dé carácter preferente a la fiscal de su caso, y de los otras causas vinculadas a las protestas del 18-O, de manera de acelerar su tramitación.

  • La ex operaria de una fábrica de pastas quedó ciega al recibir una bomba lacrimógena en la cara cuando esperaba micro en un paradero en San Bernardo el 29 de noviembre de 2019,
  • Se trató de la tercera reunión sostenida por Campillai con actores clave de la acción penal en estas semanas, luego de la mantenida el viernes 2 con el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y el miércoles 7 con el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva.
  • En la coordinación de las citas ha participado el diputado PS del distrito de San Bernardo, Leonardo Soto, y la abogada de Campillai, Alejandra Arriaza.
  • “No se ha tocado ese tema (de los presos del 18-O) con las autoridades; son focos distintos los temas a analizar y en particular lo que preocupa a Fabiola es la poca diligencia que ha existido en las investigaciones y la Justicia en las violaciones a los Derechos Humanos, por lo tanto, lo que estamos haciendo es acudir a las máximas autoridades del país, para que le den la prioridad que requieren las causas”, dijo la abogada Arriaza.
  • Explicó, sin embargo, que su defendida solidariza con la situación de quienes hayan sido afectados por la extensión de la prisión preventiva.
  • “En el estallido social existe una prioridad en torno a las víctimas de las graves y reiteradas violaciones a los Derechos Humanos (…). En esa línea es que Fabiola Campillai, como víctima emblemática de estos hechos, está tomando la iniciativa para su caso particular y todos los demás de víctimas de lo que se ha denominado el estallido social”, señaló el diputado Soto.
  • “Cuestión aparte es la persecución policial y judicial de personas que se han vinculado a toda clase de hechos constitutivos de delitos, que están en otro nivel de la discusión; no cabe compararlos”.

La reunión con Abbott: La reunión comenzó a las 9:30 en el décimo piso de la fiscalía nacional y se extendió por casi una hora.

  • A ésta asistieron el fiscal nacional, el fiscal regional Metropolitano Occidente, José Luis Pérez Calaf, y la directora de la unidad de Derechos Humanos, Ymay Ortiz. A Campillai la acompañaron su madre y hermana, además de la abogada Arriaza y el diputado Soto.
  • En la cita, Campillai solicitó a Abbott dar calidad de preferente a la fiscal Paola Zárate para investigar su caso, dado que actualmente indaga paralelamente delitos comunes. Pidió extender esta priorización para los otros casos.
  • En la causa está formalizado por apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves a gravísimas el capitán Patricio Maturana, quien se encuentra con arresto domiciliario total. El capitán Jaime Fernández, quien portaba ese día una cámara Go Pro y a quien los querellantes atribuyen participación, no está formalizado.
  • Desde la fiscalía nacional sostuvieron que Abbott manifestó la voluntad de proporcionar las condiciones para que el equipo a cargo de la investigación pueda dedicar los mayores esfuerzos para identificar y sancionar a todos los responsables.
  • Asistentes describen que la reunión fue cordial y que al final de ésta Campillai invitó a Abbott a tomar té a su casa, a lo cual el fiscal nacional habría respondido que conversaría con sus asesores la mejor oportunidad para concretarlo.
  • “Esta reunión nos dejó más tranquilos, al igual que con el presidente de la Corte Suprema. Tenemos la sensación y queremos creer que va a haber justicia”, dijo Campillai luego del encuentro.

Lea también:

La trastienda del tenso encuentro entre el general Yáñez y Fabiola Campillai

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]