Entrevista a Pepe Auth: “Provoste era la menos encastillada en un partido. Ganó a pesar de ser DC, no por ser DC”

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

Hay dos factores, que a juicio del diputado y analista electoral, Pepe Auth, explican el triunfo de Yasna Provoste. Para él, era la que tenía mejor imagen de triunfo y la menos identificada con su partido. Dice que ahora el desafío de la senadora DC es mostrarse como una mejor carta de gobernabilidad frente a Gabriel Boric y perfilarse como un liderazgo de unidad de la oposición.

Para muchos el resultado de las primarias no fue sorpresivo. ¿Qué le llamó la atención?

Sí, está exactamente dentro de lo previsto. Quizás un poquito más amplio de lo previsto. Yo había pensado en un 55% (Provoste), un 35% (Narváez) y 10% (Maldonado), pero al final se produce este efecto, de que los electores de cada sector votan por aquel que mejor puede representarlos en la competencia con los demás. Eso ocurrió en la primaria Frente Amplio-PC y en la derecha, y ocurrió hoy en la centroizquierda. Es decir, la que aparecía mejor aspectada para entrar en la competencia era Yasna Provoste y, por lo tanto, el elector independientemente que se identifica más con el PS o el PPD, probablemente votó por aquella candidatura mejor aspectada para la competencia que viene.

¿Es a su juicio un resurgimiento de la DC?

No, no tiene nada que ver por lo mismo. No tiene nada que ver con los partidos. El que quiera sacar conclusiones del reforzamiento de un partido en desmedro del otro, está completamente equivocado. La gente tiene menos identificación con los partidos que identificación con un sector político. Y si votó por Provoste es por dos razones. La primerísima es porque era la que mejor rendía frente a los adversarios. La segunda, es que de las tres  candidaturas, era la menos encastillada en un partido. Era el liderazgo más transversal y unitario. Eso le da el triunfo. Haberse perfilado como liderazgo de unidad de la centroizquierda y no como liderazgo de democratacristiano. Ella gana a pesar de ser DC, no por ser DC.

Sebastián Sichel está apostando al elector de derecha, pero también al de la ex Concertación, y Boric cubre el flanco izquierdo, pero se encaminó hacia el centro en las primarias del FA-PC. ¿Dónde debiera jugar Provoste? ¿Más inclinada a la izquierda, como fue su campaña, o volver a hablarle al antiguo elector de la Concertación?

Yasna Provoste tiene que ser un liderazgo de unidad de la oposición, mejor que Boric y tiene que encarnar el cambio con gobernabilidad, mejor que Boric. Ese es su desafío. Que lo consiga o no, está por verse. Tiene obstáculos y Boric tiene los suyos. Pero al final el electorado de oposición va a votar por la candidatura que más le asegure que no gobernará la derecha.

¿Pero debiera asumir un discurso de izquierda o de centroizquierda?

Ella tiene que afirmarse como la candidata que representa a la centroizquierda, pero lo que tiene que entender y cualquier candidato es que el eje de izquierda-centroderecha representa a menos de la mitad de los electores, y la otra mitad de los electores se identifica con causas y no se reconoce de centro, de derecha o de izquierda. Ahí se equivocan quienes creen que la elección de convencionales fue un giro a la izquierda.

¿No lo fue?

No hay ningún giro a la izquierda. No puede cometerse el mismo error que se cometió en el gobierno de Bachelet, que se creyó que el país había girado a la izquierda, y que se cometió en el gobierno de Piñera, que creyó que el país había girado a la derecha. Ninguna de las dos cosas ocurrió. Ahora tampoco ocurrió eso.

¿Se refiere a demandas que hoy motivan a los electores, como la defensa de la clase media?

Claro. Son demandas nacionales. Son causas que no son de centro, izquierda o derecha. La lucha contra los abusos es otra por ejemplo.

¿La protección del medioambiente?

Exacto. Y los efectos del cambio climático. La sostenibilidad del desarrollo. La pelea por reducir la desigualdad. En fin. No son peleas ideológicas. El riesgo de Boric, efectivamente, por las características de sus partidos, es entender la cosa de manera ideológica y el desafío de Yasna es trascender a eso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Cómo Winter revivió la “autonomía territorial indígena” que fue derrotada en la primera Convención Constitucional

En el extremo izquierdo, el lonco Víctor Queipul en 2016. Al centro con la bandera, el entonces diputado Gabriel Boric. En el extremo derecho, el hoy candidato Gonzalo Winter. (Twitter de Gabriel Boric)

El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

[Confidencial] Lenguaje inclusivo y no sexista: El manual que envió Cancillería a sus funcionarios

Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Las dos caras de la guerra universitaria en Estados Unidos. Por Rodrigo Pablo

La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.

Marcelo Soto

Abril 30, 2025

Barras bravas, batucadas y sin banderas del PS: Crónica de la inscripción a primarias del oficialismo

En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]