Mayo 25, 2021

Entretelones: Duro recado de la directiva de la UDI al Presidente en reunión en su casa

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En una cita en la casa del Mandatario, efectuada la noche del lunes, los principales dirigentes de la UDI le señalaron que debe bajar su protagonismo, comportarse más como Jefe de Estado e intervenir menos en la contingencia, delegando en sus ministros la realización de algunos anuncios, como el Pase de Movilidad. También le dijeron que el gobierno no debe seguir interviniendo en temas de la coalición y dejar de contradecir a los candidatos. El trasfondo, entre otros temas, es que en sectores el gremialismo están convencidos que La Moneda está jugando a favor de Sebastián Sichel.

La reunión. La noche del lunes, el Presidente sostuvo en su casa una reunión con los principales dirigentes de la UDI -su timonel Javier Macaya; la secretaria general, María José Hoffmann, además del senador Juan Antonio Coloma, entre otros- en la cual el Mandatario escuchó duras quejas.

  • Según altas fuentes de la UDI que recibieron información de primera mano del encuentro, uno de los principales puntos fue conminar al Mandatario a bajar su protagonismo y empoderar a sus ministros, un tema recurrente en la coalición desde hace mucho tiempo. Los mismos personeros señalan que sus constantes apariciones no contribuyen a reposicionar al oficialismo.
  • Uno de los ejemplos que le mencionaron fue la reciente iniciativa del Pase de Movilidad, que permitirá mayores grados de libertad a quienes tienen las dos vacunas y están inmunizados (lo que sucede a partir de los 14 días de la última inoculación). Le manifestaron, de acuerdo a versiones partidarias, que ese anuncio le correspondía al ministro de Salud, Enrique Paris, el mejor evaluado del gabinete.
  • No es la primera vez que Piñera escucha esas quejas, incluso de sus asesores más directos. El problema, le han repetido, es que su alto rechazo hace que las medidas que anuncia sean recibidas con un percepción negativa por la ciudadanía, más allá de su contenido, por el hecho de ser formuladas por el Mandatario. También se le repitió que debe adoptar una posición más de Jefe de Estado que de Jefe de Gobierno y vocero al mismo tiempo.
  • Los reclamos contra el exceso de protagonismo también están en el centro del debate sobre un eventual cambio de gabinete. Según fuentes cercanas a La Moneda el cambio (o ajuste dependiendo de su dimensión) se haría después de la Cuenta Pública que hará el Presidente el próximo martes 1 de junio, pese a que inicialmente estaba previsto para los primeros días de esta semana.
  • Hay dos modelos en juego: el primero, por el que por naturaleza se inclina el Mandatario, serían enroques que no cambiarían sustancialmente el actual esquema. El segundo implicaría poner un jefe de gabinete empoderado y la salida del jefe de asesores del segundo Piso, Cristián Larroulet.

Quejas por intervención en campaña. Otro punto clave de la conversación, de acuerdo a las mismas fuentes, fue que La Moneda se abstenga de intervenir en el debate electoral y, más adelante, de participar en los debates de la Convención Constituyente. Vale decir: tomar una actitud de presindencia en esos dos temas.

  • En la UDI, y no solo en ese partido, están convencidos de que La Moneda está moviendo fichas a favor de Sebastián Sichel. Las relaciones del candidato de la UDI, Joaquín Lavín, se deterioraron y nunca más se restablecieron cuando éste apoyo el primer retiro de fondos de la AFP. En el lavinismo siempre estuvieron convencidos, por ejemplo, que el ingreso de Evelyn Matthei a la carrera presidencial fue alentado desde La Moneda (la ahora ex candidata hizo su debut con fuertes críticas a Lavín por definirse como socialdemócrata).
  • En la conversación con el Presidente, le pidieron explícitamente que el gobierno se abstuviera de hacer críticas a los candidatos, ejemplificando con las declaraciones que hizo el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, un día después de las elecciones.
  • En esa ocasión, Ossa rebatió críticas de Lavín, quien había señalado: “Hemos sido testigos de cómo nuestro propio gobierno, no supo enfrentar los duros momentos de la cuarentena, no fue audaz en las decisiones que tomó (…) Este error nos costó caro ayer”.
  • “Los candidatos tienen programas, los gobiernos tienen que gobernar y eso a veces supone no siempre hacer lo más popular”, lo rebatió Ossa.
    “Los candidatos tienen programas, los gobiernos tienen que gobernar y eso a veces supone no siempre hacer lo más popular.Nada es más fácil para un gobierno que gastar en su último año, pero además aprovecho de discrepar, con mucho respeto y cariño a Joaquín Lavín, con que el Gobierno haya llegado tarde, que las ayudas hayan sido insuficientes”.
  • En síntesis: el planteamiento fue que tanto el exceso de protagonismo del Presidente como su intervención en los temas electorales o en la Convención Constituyente perjudican al oficialismo como un todo.
  • Según las altas fuentes de la UDI, el Mandatario señaló que él busca intervenir solo cuando lo considera necesario y que es neutral en la disputa presidencial de Chile Vamos.
  • Consultados por Ex–Ante, en el Gobierno no hicieron comentarios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]