En una cita en la casa del Mandatario, efectuada la noche del lunes, los principales dirigentes de la UDI le señalaron que debe bajar su protagonismo, comportarse más como Jefe de Estado e intervenir menos en la contingencia, delegando en sus ministros la realización de algunos anuncios, como el Pase de Movilidad. También le dijeron que el gobierno no debe seguir interviniendo en temas de la coalición y dejar de contradecir a los candidatos. El trasfondo, entre otros temas, es que en sectores el gremialismo están convencidos que La Moneda está jugando a favor de Sebastián Sichel.
La reunión. La noche del lunes, el Presidente sostuvo en su casa una reunión con los principales dirigentes de la UDI -su timonel Javier Macaya; la secretaria general, María José Hoffmann, además del senador Juan Antonio Coloma, entre otros- en la cual el Mandatario escuchó duras quejas.
Quejas por intervención en campaña. Otro punto clave de la conversación, de acuerdo a las mismas fuentes, fue que La Moneda se abstenga de intervenir en el debate electoral y, más adelante, de participar en los debates de la Convención Constituyente. Vale decir: tomar una actitud de presindencia en esos dos temas.
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]
“No es algo que esté sujeto al plebiscito”, respondió el Presidente, al ser consultado por los dichos del ministro de la Segpres, que había sostenido que si triunfa el Rechazo no podrían llevarse a cabo todas las reformas de la actual administración. Ante los severos riesgos que corre la actual administración si el Apruebo es […]