Junio 9, 2021

Empeora crisis por el Covid: 7 regiones tienen menos de 5 camas UCI disponibles (y casi un 20 por ciento de pacientes graves recibió ambas dosis)

Jorge Poblete
Foto: Agencia Uno.

Reporte del Ministerio de Salud reveló que en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Los Lagos, la ocupación de camas críticas llegó al 99%, mientras que en la región de Los Ríos quedaban cero disponibles. También dieron a conocer que más del 80% de las personas hospitalizadas graves en las UCI por COVID-19 no tenían su esquema de vacunación completo. Esto implica que cerca de un 20% sí tenía ambas dosis. Expertos han planteado que esto obedece a las limitaciones de protección que ofrecen las vacunas y a condiciones previas de los pacientes, por ejemplo, si tienen un cáncer.

En qué fijarse: La pandemia está mostrando una doble cara esta semana. Mientras los casos diarios han disminuido (este miércoles se reportaron 5.369 a nivel nacional), las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) siguen saturadas.

  • Aumento de la saturación: Este miércoles se reportó que un 97% de las 4.498 camas UCI habilitadas en el país estaban ocupadas, dejando 149 disponibles. El lunes, la ocupación fue un 96% y quedaban 166 cupos.
  • Situación crítica en regiones: 7 regiones presentaron hoy menos de 5 camas críticas disponibles. El caso más grave fue la Región de Los Ríos, donde las 44 camas habilitadas estaban siendo ocupadas. En las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Los Lagos, la ocupación llegó al 99%.
  • Más enfermos por COVID-19 en las UCI. Un 75,4% de los enfermos que este miércoles estaban internados en las UCI (3.279 casos), era debido al COVID-19. El lunes fue un 75,2% (3.247 casos). El 28 de mayo fue un 72%. Este porcentaje es comparable a la situación de abril: el 29 de ese mes, el porcentaje de pacientes con COVID-19 en las UCI fue de un 79%.
  • Pacientes más jóvenes: La edad de quienes ocupan las UCI ha ido variando también. El lunes los menores de 40 años se convirtieron en los principales usuarios de las camas críticas desde que llegó la pandemia a Chile el año pasado, al sobrepasar al tramo de enfermos entre los 50 y 59 años. Esto se mantuvo el martes, pero este miércoles el grupo entre los 50 y 59 años superó a los enfermos de hasta 39 años, por un estrecho margen: 22,97% versus un 22,54%.
  • Metas para aumentar camas: Fuentes de gobierno plantean que el alto porcentaje de ocupación de camas críticas de las regiones Metropolitana y de Valparaíso está presionando fuertemente el sistema. Sostienen que esperan aumentar las 4.498 camas UCI habilitadas en estos momentos a 4.612 en los próximos días. A esto se sumará un crecimiento de camas de cuidados intermedios.
  • El alto porcentaje de ocupación actual de las UCI ocurre debido al alza de contagios registrada en las semanas anteriores, ya que el virus tarda en manifestarse. En las 2 semanas previas hubo 3 días con más de 8.000 casos diarios.
  • Las cifras se informaron a 4 días de la segunda vuelta de la elección de gobernadores, programada para el domingo 13 en 13 regiones.

Cuatro de cada cinco pacientes graves no están vacunado: El reporte consignó que “más del 80% de las personas hospitalizadas graves en las UCI por COVID no se han vacunado o no tienen su esquema de vacunación completo”. Es decir, habían recibido una o ninguna dosis de la vacuna. La inmunidad debe ocurrir 14 días después de recibir la última dosis.

  • Esto implica que cerca de un 20% de los enfermos graves que llegó a las UCI sí tenía ambas dosis. Expertos han planteado que esto obedece a las limitaciones de protección que ofrecen las vacunas y a condiciones previas de los pacientes, por ejemplo, si tienen un cáncer.

Quiénes son los no vacunados: El informe dio cuenta también que 2 millones de personas han recibido solamente una dosis de la vacuna, pese a tener edad para haber recibido ambas dosis, lo que atribuyeron a una decisión personal. Mostraron la diferencia entre la población objetivo y los vacunados con una dosis.

  • Entre 70 y 79 años: 67.370.
  • Entre 61 y 70 años: 220.737
  • Entre 51 y 60 años: 273.339
  • Entre 41 y 50 años: 567.308.
  • Entre 31 y 40 años: 877.984.

Situación región por región: 6 regiones del país registraron sobre un 95% de ocupación de camas UCI, lo que expertos califican como saturación del sistema.

  • Arica: 91% de ocupación de camas UCI y 3 cupos disponibles.
  • Tarapacá: 94% de ocupación de camas UCI y 4 cupos.
  • Antofagasta: 94% de ocupación de camas UCI y 10 cupos.
  • Atacama: 94% de ocupación de camas UCI y 2 cupos.
  • Coquimbo: 96% de ocupación de camas UCI y 5 cupos.
  • Valparaíso: 99% de ocupación de camas UCI y 4 cupos.
  • Región Metropolitana: 99% de ocupación de camas UCI y 35 cupos.
  • O`Higgins: 93% de ocupación de camas UCI y 15 cupos.
  • El Maule: 84% de ocupación de camas UCI y 25 cupos.
  • El Ñuble: 91% de ocupación de camas UCI y 6 cupos.
  • Biobío: 92% de ocupación de camas UCI y 26 cupos.
  • La Araucanía: 97% de ocupación de camas UCI y 5 cupos.
  • Los Ríos: 100% de ocupación de camas UCI y 0 cupos.
  • Los Lagos: 99% de ocupación de camas UCI y 1 cupo.
  • Aysén: 92% de ocupación de camas UCI y 1 cupo.
  • Magallanes: 85% de ocupación de camas UCI y 7 cupos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Los detalles del informe de Contraloría sobre el escandaloso aumento del gasto municipal en licencias médicas

La contralora Dorothy Pérez el 5 de febrero de 2024 en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]