Reporte del Ministerio de Salud reveló que en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Los Lagos, la ocupación de camas críticas llegó al 99%, mientras que en la región de Los Ríos quedaban cero disponibles. También dieron a conocer que más del 80% de las personas hospitalizadas graves en las UCI por COVID-19 no tenían su esquema de vacunación completo. Esto implica que cerca de un 20% sí tenía ambas dosis. Expertos han planteado que esto obedece a las limitaciones de protección que ofrecen las vacunas y a condiciones previas de los pacientes, por ejemplo, si tienen un cáncer.
En qué fijarse: La pandemia está mostrando una doble cara esta semana. Mientras los casos diarios han disminuido (este miércoles se reportaron 5.369 a nivel nacional), las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) siguen saturadas.
Cuatro de cada cinco pacientes graves no están vacunado: El reporte consignó que “más del 80% de las personas hospitalizadas graves en las UCI por COVID no se han vacunado o no tienen su esquema de vacunación completo”. Es decir, habían recibido una o ninguna dosis de la vacuna. La inmunidad debe ocurrir 14 días después de recibir la última dosis.
Quiénes son los no vacunados: El informe dio cuenta también que 2 millones de personas han recibido solamente una dosis de la vacuna, pese a tener edad para haber recibido ambas dosis, lo que atribuyeron a una decisión personal. Mostraron la diferencia entre la población objetivo y los vacunados con una dosis.
Situación región por región: 6 regiones del país registraron sobre un 95% de ocupación de camas UCI, lo que expertos califican como saturación del sistema.
El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.
Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]