Junio 7, 2021

Crisis por Covid: Menores de 40 años lideran la ocupación de camas críticas por primera vez desde el inicio de la pandemia

Jorge Poblete
Vacunatorio en Las Condes. Foto: Agencia Uno.

La evolución de la pandemia marcó un nuevo hito este lunes 7. Los enfermos de hasta 39 años se convirtieron en el tramo de edad con mayor presencia en las Unidades de Cuidados Intensivos del país (un 22,84% de los casos), seguidos por el grupo entre 50 y 59 años (22,81%). La ocupación en camas críticas a nivel nacional fue del 96%. En las regiones de Tarapacá y Aysén quedaban cero UCI disponibles.

Qué pasó: Por primera vez desde el 3 de marzo de 2020, cuando se reportó el primer caso de coronavirus en Chile, los enfermos menores de 40 años lideraron la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del país.

  • Cuando la pandemia llegó a Chile, los pacientes entre los 60 y 69 años se ubicaron rápidamente como los principales usuarios de las camas críticas del país.
  • Esta situación cambió el 1 abril de 2021, cuando un 29,31% de los usuarios de camas UCI tuvo entre 50 y 59 años, versus un 29,12% que estaba en el tramo entre los 60 y 69 años.
  • El informe del Ministerio de Salud del 7 de junio mostró un segundo cambio importante en el comportamiento de la enfermedad: Un 22,84% de los enfermos reportados en las UCI tenía hasta 39 años (723 casos), seguidos por 22,81% que tenía entre 50 y 59 años (722 casos).
  • La ocupación de camas UCI llegó a un 96% a nivel nacional y a un 98% en la Región Metropolitana (RM). Los casos más graves ocurrieron en Tarapacá y Aysén, donde quedaban 0 camas UCI disponibles.
  • Este porcentaje de ocupación de camas críticas se produce luego de 2 semanas consecutivas en que los casos diarios han superado los 8.000 durante tres días.
  • Este lunes quedaban 166 camas críticas disponibles en el país.
  • También se informaron 6.958 casos diarios, un 8,39% de positividad en los exámenes PCR para detectar el coronavirus y 121 muertos. Estos superaron los 30 mil desde el comienzo de la pandemia.
  • Además se anunció que 11 comunas retrocederán a Fase 1 o de confinamiento total el jueves 10, incluyendo Buin y María Pinto en la RM. El cierre relativo de fronteras se extendió hasta el 30 de junio.

Por qué es importante: El cambio en las edades de los usuarios de las UCI mostraría, en primer lugar, que las vacunas usadas en Chile generan protección para evitar casos graves del virus. En términos generales, a mayor porcentaje de población vacunada en un tramo de edad, se observa un menor porcentaje de enfermos en camas críticas en ese grupo.

  • El cronograma de vacunación comenzó con las personas de más edad y ha ido bajando a tramos más jóvenes. La situación es la siguiente:
  • Un 86,8% de los mayores de 70 años han recibido ambas dosis de la vacuna, mostraron datos del Ministerio de Salud. Este grupo representa un 13,87% de los usuarios de las UCI.
  • Un 84,7% de las personas entre 60 y 69 años han recibido ambas dosis de la vacuna. Este grupo representa un 20,28% de los usuarios de las UCI.
  • Un 80,1% de las personas entre 50 y 59 años han recibido ambas dosis de la vacuna. Este grupo representa un 22,81% de los usuarios de las UCI.
  • Un 59,4% de las personas entre 40 y 49 han recibido ambas de la vacuna. Este grupo representa un 20,19% de los usuarios de las UCI. Este es el único grupo etario donde el porcentaje de enfermos en camas críticas es menor al esperado dado su porcentaje de vacunación.
  • Un 29,2% de las personas entre los 18 y 39 años han recibido ambas dosis de la vacuna. Los pacientes hasta los 39 años representan un 22,84% de los usuarios de las UCI.
  • Las farmacéuticas fabricantes de las vacunas prometen que estas generan inmunidad 14 días después de recibir la última dosis.
  • Las vacunas administradas en Chile son Sinovac (con un 79% de las dosis administradas a la fecha), Pfizer, AstraZeneca y Cansino. Esta última es la única que requiere de una sola dosis.

Por qué hay mayor porcentaje de jóvenes en las UCI: El mayor porcentaje de menores de 40 años en las UCI se debe en parte a que sólo un 29,2% está inoculado con las dos dosis. Esto tiene un correlato con el avance del cronograma de vacunación, pero también con una mayor reticencia a vacunarse en ese tramo etario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

Jorge Poblete

Mayo 27, 2023

Las Condes: la indagación de Contraloría por eventuales faltas a la probidad, el otro flanco para la alcaldesa Peñaloza (lea el documento)

La alcaldesa Daniela Peñaloza, frente al micrófono, el 26 de enero. (Diego Martin / Agencia Uno)

Paralelamente a la investigación que desarrolla la fiscalía por el eventual sobreprecio en la compra de un paño para levantar un Centro de Salud Familiar en Las Condes, la Contraloría General de la República indaga una denuncia por posibles faltas a la probidad presentada por la concejal Catalina Ugarte (Republicanos). Se trata de una arista […]

Jorge Poblete

Mayo 25, 2023

Caso Cesfam de Las Condes: lo que hay detrás de la incautación de la PDI en el municipio (y cómo complica a la alcaldesa UDI Peñaloza)

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido este jueves 25. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de unos $346 millones […]

Ex-Ante

Mayo 24, 2023

Violencia en La Araucanía: Cómo cayó el tercer presunto autor del homicidio del sargento Benavides (y la desarticulación del clan Ancalaf)

Carabineros periciando el carro Mowag del sargento Benavides atacado en mayo de 2021. (Foto cedida)

Rodrigo Calabraño Ñanco fue detenido cerca de la entrada de Collipulli, al norte de Temuco, en un control vehicular. La policía lo buscaba hace más de un año por su presunta responsabilidad en el homicidio del sargento Francisco Benavides, quien fue baleado en mayo de 2021, cuando iba de vigía de un carro Mowag. Por […]

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

[Confidencial] Fallida bomba en Paz Ciudadana y los otros 6 artefactos explosivos dejados en el sector oriente desde mayo de 2021

El robot del Gope que recogió el artefacto explosivo dejado en El Golf en octubre de 2022. (Pantallazo de una imagen de T13)

El lunes por la tarde el Ministerio del Interior comunicó que presentó una querella criminal por el artefacto explosivo descubierto esa mañana en el antejardín de la sede de Paz Ciudadana, en Providencia. En el escrito —de 9 páginas— describieron cómo trabajadores encontraron el bolso que contenía la bomba, que no hizo explosión. También mencionaron […]