Junio 7, 2021

Crisis por Covid: Menores de 40 años lideran la ocupación de camas críticas por primera vez desde el inicio de la pandemia

Jorge Poblete
Vacunatorio en Las Condes. Foto: Agencia Uno.

La evolución de la pandemia marcó un nuevo hito este lunes 7. Los enfermos de hasta 39 años se convirtieron en el tramo de edad con mayor presencia en las Unidades de Cuidados Intensivos del país (un 22,84% de los casos), seguidos por el grupo entre 50 y 59 años (22,81%). La ocupación en camas críticas a nivel nacional fue del 96%. En las regiones de Tarapacá y Aysén quedaban cero UCI disponibles.

Qué pasó: Por primera vez desde el 3 de marzo de 2020, cuando se reportó el primer caso de coronavirus en Chile, los enfermos menores de 40 años lideraron la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del país.

  • Cuando la pandemia llegó a Chile, los pacientes entre los 60 y 69 años se ubicaron rápidamente como los principales usuarios de las camas críticas del país.
  • Esta situación cambió el 1 abril de 2021, cuando un 29,31% de los usuarios de camas UCI tuvo entre 50 y 59 años, versus un 29,12% que estaba en el tramo entre los 60 y 69 años.
  • El informe del Ministerio de Salud del 7 de junio mostró un segundo cambio importante en el comportamiento de la enfermedad: Un 22,84% de los enfermos reportados en las UCI tenía hasta 39 años (723 casos), seguidos por 22,81% que tenía entre 50 y 59 años (722 casos).
  • La ocupación de camas UCI llegó a un 96% a nivel nacional y a un 98% en la Región Metropolitana (RM). Los casos más graves ocurrieron en Tarapacá y Aysén, donde quedaban 0 camas UCI disponibles.
  • Este porcentaje de ocupación de camas críticas se produce luego de 2 semanas consecutivas en que los casos diarios han superado los 8.000 durante tres días.
  • Este lunes quedaban 166 camas críticas disponibles en el país.
  • También se informaron 6.958 casos diarios, un 8,39% de positividad en los exámenes PCR para detectar el coronavirus y 121 muertos. Estos superaron los 30 mil desde el comienzo de la pandemia.
  • Además se anunció que 11 comunas retrocederán a Fase 1 o de confinamiento total el jueves 10, incluyendo Buin y María Pinto en la RM. El cierre relativo de fronteras se extendió hasta el 30 de junio.

Por qué es importante: El cambio en las edades de los usuarios de las UCI mostraría, en primer lugar, que las vacunas usadas en Chile generan protección para evitar casos graves del virus. En términos generales, a mayor porcentaje de población vacunada en un tramo de edad, se observa un menor porcentaje de enfermos en camas críticas en ese grupo.

  • El cronograma de vacunación comenzó con las personas de más edad y ha ido bajando a tramos más jóvenes. La situación es la siguiente:
  • Un 86,8% de los mayores de 70 años han recibido ambas dosis de la vacuna, mostraron datos del Ministerio de Salud. Este grupo representa un 13,87% de los usuarios de las UCI.
  • Un 84,7% de las personas entre 60 y 69 años han recibido ambas dosis de la vacuna. Este grupo representa un 20,28% de los usuarios de las UCI.
  • Un 80,1% de las personas entre 50 y 59 años han recibido ambas dosis de la vacuna. Este grupo representa un 22,81% de los usuarios de las UCI.
  • Un 59,4% de las personas entre 40 y 49 han recibido ambas de la vacuna. Este grupo representa un 20,19% de los usuarios de las UCI. Este es el único grupo etario donde el porcentaje de enfermos en camas críticas es menor al esperado dado su porcentaje de vacunación.
  • Un 29,2% de las personas entre los 18 y 39 años han recibido ambas dosis de la vacuna. Los pacientes hasta los 39 años representan un 22,84% de los usuarios de las UCI.
  • Las farmacéuticas fabricantes de las vacunas prometen que estas generan inmunidad 14 días después de recibir la última dosis.
  • Las vacunas administradas en Chile son Sinovac (con un 79% de las dosis administradas a la fecha), Pfizer, AstraZeneca y Cansino. Esta última es la única que requiere de una sola dosis.

Por qué hay mayor porcentaje de jóvenes en las UCI: El mayor porcentaje de menores de 40 años en las UCI se debe en parte a que sólo un 29,2% está inoculado con las dos dosis. Esto tiene un correlato con el avance del cronograma de vacunación, pero también con una mayor reticencia a vacunarse en ese tramo etario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]