Junio 7, 2021

Crisis por Covid: Menores de 40 años lideran la ocupación de camas críticas por primera vez desde el inicio de la pandemia

Jorge Poblete
Vacunatorio en Las Condes. Foto: Agencia Uno.

La evolución de la pandemia marcó un nuevo hito este lunes 7. Los enfermos de hasta 39 años se convirtieron en el tramo de edad con mayor presencia en las Unidades de Cuidados Intensivos del país (un 22,84% de los casos), seguidos por el grupo entre 50 y 59 años (22,81%). La ocupación en camas críticas a nivel nacional fue del 96%. En las regiones de Tarapacá y Aysén quedaban cero UCI disponibles.

Qué pasó: Por primera vez desde el 3 de marzo de 2020, cuando se reportó el primer caso de coronavirus en Chile, los enfermos menores de 40 años lideraron la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del país.

  • Cuando la pandemia llegó a Chile, los pacientes entre los 60 y 69 años se ubicaron rápidamente como los principales usuarios de las camas críticas del país.
  • Esta situación cambió el 1 abril de 2021, cuando un 29,31% de los usuarios de camas UCI tuvo entre 50 y 59 años, versus un 29,12% que estaba en el tramo entre los 60 y 69 años.
  • El informe del Ministerio de Salud del 7 de junio mostró un segundo cambio importante en el comportamiento de la enfermedad: Un 22,84% de los enfermos reportados en las UCI tenía hasta 39 años (723 casos), seguidos por 22,81% que tenía entre 50 y 59 años (722 casos).
  • La ocupación de camas UCI llegó a un 96% a nivel nacional y a un 98% en la Región Metropolitana (RM). Los casos más graves ocurrieron en Tarapacá y Aysén, donde quedaban 0 camas UCI disponibles.
  • Este porcentaje de ocupación de camas críticas se produce luego de 2 semanas consecutivas en que los casos diarios han superado los 8.000 durante tres días.
  • Este lunes quedaban 166 camas críticas disponibles en el país.
  • También se informaron 6.958 casos diarios, un 8,39% de positividad en los exámenes PCR para detectar el coronavirus y 121 muertos. Estos superaron los 30 mil desde el comienzo de la pandemia.
  • Además se anunció que 11 comunas retrocederán a Fase 1 o de confinamiento total el jueves 10, incluyendo Buin y María Pinto en la RM. El cierre relativo de fronteras se extendió hasta el 30 de junio.

Por qué es importante: El cambio en las edades de los usuarios de las UCI mostraría, en primer lugar, que las vacunas usadas en Chile generan protección para evitar casos graves del virus. En términos generales, a mayor porcentaje de población vacunada en un tramo de edad, se observa un menor porcentaje de enfermos en camas críticas en ese grupo.

  • El cronograma de vacunación comenzó con las personas de más edad y ha ido bajando a tramos más jóvenes. La situación es la siguiente:
  • Un 86,8% de los mayores de 70 años han recibido ambas dosis de la vacuna, mostraron datos del Ministerio de Salud. Este grupo representa un 13,87% de los usuarios de las UCI.
  • Un 84,7% de las personas entre 60 y 69 años han recibido ambas dosis de la vacuna. Este grupo representa un 20,28% de los usuarios de las UCI.
  • Un 80,1% de las personas entre 50 y 59 años han recibido ambas dosis de la vacuna. Este grupo representa un 22,81% de los usuarios de las UCI.
  • Un 59,4% de las personas entre 40 y 49 han recibido ambas de la vacuna. Este grupo representa un 20,19% de los usuarios de las UCI. Este es el único grupo etario donde el porcentaje de enfermos en camas críticas es menor al esperado dado su porcentaje de vacunación.
  • Un 29,2% de las personas entre los 18 y 39 años han recibido ambas dosis de la vacuna. Los pacientes hasta los 39 años representan un 22,84% de los usuarios de las UCI.
  • Las farmacéuticas fabricantes de las vacunas prometen que estas generan inmunidad 14 días después de recibir la última dosis.
  • Las vacunas administradas en Chile son Sinovac (con un 79% de las dosis administradas a la fecha), Pfizer, AstraZeneca y Cansino. Esta última es la única que requiere de una sola dosis.

Por qué hay mayor porcentaje de jóvenes en las UCI: El mayor porcentaje de menores de 40 años en las UCI se debe en parte a que sólo un 29,2% está inoculado con las dos dosis. Esto tiene un correlato con el avance del cronograma de vacunación, pero también con una mayor reticencia a vacunarse en ese tramo etario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]