El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, fue entrevistado por el diario argentino Perfil y, como suele hacerlo en sus columnas de opinión, no se limitó en sus palabras por su papel de diplomático. Habló de las diferencias entre los dos países, los dos gobiernos y cómo se ha enfrentado la pandemia del coronavirus. “Piñera leyó muy bien el mercado cuando todavía no había vacuna (contra el coronavirus). Fue su mérito. Entendió que las vacunas serían un bien escaso con mucha demanda”, aseguró.
Lo ideológico no es un problema. Consultado por la buena relación entre Argentina y Chile pese a las diferencias ideológicas entre Alberto Fernández y Sebastián Piñera aseguró: “Nunca un problema ideológico fue un obstáculo para la relación bilateral. Me refiero al gobierno del presidente Sebastián Piñera”.
Actitud generosa. “Intento hacer memoria ahora sobre si alguna vez una posición ideológica modificó algún punto de vista sobre una obra de integración, sobre un paso, sobre una inversión, las decenas de cosas de las que uno tiene que hacerse cargo todos los días por una relación tan compleja y nutrida como la relación Chile-Argentina, una agenda tan nutrida. Diría que nunca. Y en algunos casos, por ejemplo el migratorio, el aduanero, el energético, el gobierno de Chile ha tenido una actitud generosa con Argentina. No sería una persona de bien si no lo reconociera”, insistió.
La paradoja actual de Chile. El periodista Jorge Fontevecchia le hizo la pregunta obligada de estos días: ¿cómo se explica la exitosa campaña de vacunación con las medidas extremas para impedir que sigan aumentando los contagios? Bielsa dijo que “es motivo de muchos estudios y hasta ahora de opiniones, porque el tiempo no dio para la prueba empírica”.
Razones del repunte de los contagios. Bielsa sostuvo que Chile “tiene una economía en negro considerable que hace necesario salir a trabajar. Salir a trabajar obliga a no respetar, por ejemplo en el transporte, distancias mínimas, y las consecuencias están a la vista. Otro problema es el verano. Acá nuestro enero es febrero. Veía las fotos y me agarraba la cabeza. Ejemplificaban lo que no había que hacer en materia pandémica”.
La compra de las vacunas. Interrogado si el hecho de que Piñera sea empresario ayudó en la rápida obtención de las vacunas, Bielsa es elogioso. Es “empresario e inteligente. Conozco a algún empresario que, en vez de hacer lecturas inteligentes, tomaba deuda. Hizo una lectura muy inteligente del mercado. Es un activo de Chile.
Diplomacia de las vacunas. Bielsa explica que Chile cuenta con una amplia cantidad de vacunas lo que le permite ejercer “la diplomacia de vacunas”. Así “le dona a Ecuador, a Uruguay y a Paraguay. Ofreció donarle a Bolivia”.
Un país con crédito. Se le pidió que compare la respuesta económica ante la pandemia a ambos lados de la cordillera, y Rafael Bielsa respondió: “Chile es sensible a las comparaciones. […] La mitad de las noticias de los diarios son internacionales. Chile es un país hiperconectado. Pero no quiero comparar. Chile es un país con crédito. Entonces a la sagacidad de Piñera, que tomó medidas sanitarias muy sensatas, hay que sumarle también un país que tiene crédito, que puede salir al mercado voluntario de crédito como un particular. Eso juega para la recuperación económica”.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]