Agosto 31, 2021

Elisa Loncon prepara acto de desagravio a evangélicos tras recibir críticas por discriminación

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La presidenta de la Convención Elisa Loncon envió el 3o de agosto una carta al Comité Ejecutivo Plataforma Nacional, donde participan varios obispos y pastores evangélicos, anunciándoles que se la mesa hará un gesto hacia la diversidad del mundo cristiano el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas, que se celebra el 31 de octubre. Se trataba de una respuesta a la misiva que se le hizo llegar a inicios de agosto, donde más de mil representantes de ese credo reclamaron un trato discriminatorio por la decisión de la mesa de no incluir una bandera cristiana -y sí de otras etnias- en la conmemoración del primer mes de la constituyente.

Lo que se dijo. El 30 de agosto, la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, envió una carta al Comité Ejecutivo Plataforma Evangélica Nacional, compuesto por los obispos José Rivas, Héctor Cancino, Roberto López, Anfred Cooperar, los pastores Julio Menéndez y José Luis Urel y el capellán de La Moneda Daniel Anabalón.

  • En la misiva, referida a una respuesta a las duras críticas que le realizó la comunidad evangélica por no incluir la bandera cristiana en la celebración del primer mes de la constituyente, Loncon compromete un acto reparatorio ante dicha situación.
  • “Por medio del presente Oficio transmitimos nuestra estima y apreciación a cada uno de los firmantes, comunidades, Obispos y pastores de iglesias evangélicas de la que carta que fue dirigida a Esta Mesa Directiva y de la cual se dio cuenta ante el pleno de la Convención Constitucional”, señala en la carta
  • “En tal sentido la Mesa Directiva señala que tiene a bien realizar un gesto y símbolo hacia la diversidad del mundo cristiano, el cual pueda ser coordinado entre la Mesa y constituyentes que expresan su fe a través de la larga tradición del protestantismo en Chile. Además, como una muestra de respeto y valoración, expresamos la intención de que esto sea realizado en el contexto del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas”.
  • El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas se ha conmemorado en Chile el 31 de octubre de cada año
  • Esta martes, además, la directiva de Loncon recibirá a la Mesa Ampliada de la Unión Nacional Evangélica, donde participará el obispo Emiliano Soto y al menos otros 4 obispos.

Acto de desagravio. En agosto, más de mil firmas de pastores y obispos del mundo evangélico enviaron una carta dirigida a Loncon  para hacer ver su molestia y preocupación por lo que creen es un trato discriminatorio a su credo.

  • El texto fue ingresado por el convencional evangélico Luciano Silva (Independiente-RN), quien pidió una audiencia a Loncon. También estaba dirigido al vicepresidente Jaime Bassa, aunque en sus críticas no se referían a él.
  • La controversia comenzó a inicios de ese mes, cuando en la celebración del primer mes de instalación de la constituyente se exhibieron en la entrada del ex Congreso una serie de banderas representativas de las regiones, la diversidad sexual y los pueblos originarios.
  • En ese contexto, el convencional Silva le pidió a Loncon incluir la bandera cristiana, solicitud que fue rechazada.
  • Silva acusó que en los argumentos para denegar su solicitud, la presidenta de la Convención sostuvo que no correspondía porque el Estado chileno es laico y la religión cristiana fue “colonizadora del mundo mapuche”. Al mismo tiempo, en los jardines del ex Congreso se realizaba una ceremonia religiosa de los pueblos originarios.
  • Si bien las banderas fueron retiradas posteriormente, el convencional explicó que en nombre del mundo evangélico pidió “un acto de reposición”.
  • El documento que le enviaron los obispos y pastores a Loncon, muy duro en sus términos, señala: “Consideramos que las razones dadas por la presidenta de la mesa a nuestro convencional constituyente, el pastor evangélico Luciano Silva Mora, para no incluir la bandera cristiana, son discriminatorias y violentas”.
  • “Valoramos que los pueblos originarios tengan la libertad y el derecho a realizar sus invocaciones y actos religiosos porque además resultan como legítima reivindicación a la exclusión que han sufrido históricamente. Los obispos y pastores, reafirmamos y apoyamos ese derecho a sus credos y espiritualidades ancestrales. Lo que nos preocupa es la contradicción de la presidenta y su discriminación a nuestra fe evangélica, más aún, haberse referido ante el constituyente argumentando que la religión cristiana fue “colonizadora” del mundo mapuche”.

Publicaciones relacionadas

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.