La presidenta de la Convención Elisa Loncon envió el 3o de agosto una carta al Comité Ejecutivo Plataforma Nacional, donde participan varios obispos y pastores evangélicos, anunciándoles que se la mesa hará un gesto hacia la diversidad del mundo cristiano el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas, que se celebra el 31 de octubre. Se trataba de una respuesta a la misiva que se le hizo llegar a inicios de agosto, donde más de mil representantes de ese credo reclamaron un trato discriminatorio por la decisión de la mesa de no incluir una bandera cristiana -y sí de otras etnias- en la conmemoración del primer mes de la constituyente.
Lo que se dijo. El 30 de agosto, la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, envió una carta al Comité Ejecutivo Plataforma Evangélica Nacional, compuesto por los obispos José Rivas, Héctor Cancino, Roberto López, Anfred Cooperar, los pastores Julio Menéndez y José Luis Urel y el capellán de La Moneda Daniel Anabalón.
Acto de desagravio. En agosto, más de mil firmas de pastores y obispos del mundo evangélico enviaron una carta dirigida a Loncon para hacer ver su molestia y preocupación por lo que creen es un trato discriminatorio a su credo.
La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.
Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]
“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]
El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]
El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]