Elecciones en RN: La hora decisiva de Mario Desbordes

Ex-Ante
Mario Desbordes. Créditos: Agencia Uno.

Aunque competir por la presidencia de RN no estaba en sus planes -y lo ha obligado a desviar parte de sus energías a esa contienda en vez de concentrarse exclusivamente en las primarias de Chile Vamos- Mario Desbordes se juega parte importante de su capital político en los comicios internos. Ya no puede postular al Congreso y, además, la carrera presidencial se ha puesto cuesta arriba no solo para él, que tiene una alianza estratégica con Joaquín Lavín, sino para toda la derecha.

Todo o nada. Cuando Cristián Monckeberg asumió la presidencia de RN en 2014, conformó una alianza con Mario Desbordes, quien lo sucedió en 2018. Ambos han compartido el control del partido desde entonces.

  • Frente a estos comicios, la apuesta original era que Monckeberg volviese a la presidencia del partido sobre la base de una lista de consenso. Sin embargo, el acuerdo no se logró y Monckeberg rehusó competir a última hora: a las 17:00 del 20 de mayo, casi al filo del plazo para presentar candidaturas.
  • Ese vacío obligaba a encontrar una fórmula de emergencia y, ante el riesgo de que la disidencia triunfara, Desbordes optó por postularse, a pesar del daño que podría significar para su  precandidatura presidencial, que se había inscrito recién el día anterior para medirse en una primaria de Chile Vamos.
  • En el balance de costos y beneficios, perder el control del partido -relatan algunos dirigentes partidarios-, podía tener una consecuencia peor para Desbordes y su proyecto político (ver claves) .
  • En el equipo de ex diputado estaban conscientes de que exponerse a una contienda interna, donde sus detractores marcarán diferencias, iba acarrearle un desgaste. “Es muy complicado para un candidato presidencial que un partido dividido”, dicen cercanos a Desbordes.
  • De hecho, ha tenido que desviar gran parte sus entrevistas, apariciones en medios y actividades en terreno para fortalecer la campaña interna, en vez de dedicarse completamente a la primaria, como sus adversarios.
  • Sus detractores buscan presionar por su renuncia a su precandidatura a La Moneda aunque gane por estrecho magen, situación que en el equipo de Desbordes descartan de plano. “Si gana por un voto, seguirá siendo candidato”, aseguran, ya que triunfar, independiente del margen  de votos, siempre es un envión anímico.
  • No obstante, sería un escenario distinto si Desbordes pierde. En su entorno reconocen que una derrota haría inviable su postulación a La Moneda.
  • El abanderado de RN, además, no puede postular a Congreso, porque la Constitución exige no haber ejercido cargos de gobierno desde noviembre de 2020. Y él renunció al Ministerio de Defensa en diciembre.

Campaña reñida. En la última semana, Desbordes concentró su campaña en la Región Metropolitana.

  • En esa zona, la lista que encabeza el senador Francisco Chahuán apuesta a movilizar gran parte de sus apoyos en el distrito 11 (Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén).
  • Mientras que en el equipo del ex diputado creen que pueden ser más fuertes en Santiago y en la periferia de la capital. El problema es que esas comunas existe menor participación en comparación con el barrio alto, pero estiman que eso no impedirá su triunfo, por margen estrecho, pero tiunfo al final y al cabo. Si bien ahora enfrenta unidos a todos sus rivales, su fortaleza no puede ser subestimada.
  • La última vez que Desbordes se sometió a una elección en la que podían votar todos los militantes, ganó con un 83% en diciembre de 2018. En esa ocasión participaron 15.748 afiliados.
  • Una eventual derrota de Desbordes también se convierte en un problema para el presidenciable UDI, Joaquín Lavín, debido a que entre el ex diputado y el alcalde existe una alianza de apoyos mutuos.
  • La lista de Chahuán es cercana a Sebastián Sichel, por lo que en RN podrían volcarse a apoyar al precandidato independiente. Chahuán, además, es apoyado por Carlos Larraín, quien históricamente ha rivalizado con Lavín.

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.