Elecciones en RN: La hora decisiva de Mario Desbordes

Ex-Ante
Mario Desbordes. Créditos: Agencia Uno.

Aunque competir por la presidencia de RN no estaba en sus planes -y lo ha obligado a desviar parte de sus energías a esa contienda en vez de concentrarse exclusivamente en las primarias de Chile Vamos- Mario Desbordes se juega parte importante de su capital político en los comicios internos. Ya no puede postular al Congreso y, además, la carrera presidencial se ha puesto cuesta arriba no solo para él, que tiene una alianza estratégica con Joaquín Lavín, sino para toda la derecha.

Todo o nada. Cuando Cristián Monckeberg asumió la presidencia de RN en 2014, conformó una alianza con Mario Desbordes, quien lo sucedió en 2018. Ambos han compartido el control del partido desde entonces.

  • Frente a estos comicios, la apuesta original era que Monckeberg volviese a la presidencia del partido sobre la base de una lista de consenso. Sin embargo, el acuerdo no se logró y Monckeberg rehusó competir a última hora: a las 17:00 del 20 de mayo, casi al filo del plazo para presentar candidaturas.
  • Ese vacío obligaba a encontrar una fórmula de emergencia y, ante el riesgo de que la disidencia triunfara, Desbordes optó por postularse, a pesar del daño que podría significar para su  precandidatura presidencial, que se había inscrito recién el día anterior para medirse en una primaria de Chile Vamos.
  • En el balance de costos y beneficios, perder el control del partido -relatan algunos dirigentes partidarios-, podía tener una consecuencia peor para Desbordes y su proyecto político (ver claves) .
  • En el equipo de ex diputado estaban conscientes de que exponerse a una contienda interna, donde sus detractores marcarán diferencias, iba acarrearle un desgaste. “Es muy complicado para un candidato presidencial que un partido dividido”, dicen cercanos a Desbordes.
  • De hecho, ha tenido que desviar gran parte sus entrevistas, apariciones en medios y actividades en terreno para fortalecer la campaña interna, en vez de dedicarse completamente a la primaria, como sus adversarios.
  • Sus detractores buscan presionar por su renuncia a su precandidatura a La Moneda aunque gane por estrecho magen, situación que en el equipo de Desbordes descartan de plano. “Si gana por un voto, seguirá siendo candidato”, aseguran, ya que triunfar, independiente del margen  de votos, siempre es un envión anímico.
  • No obstante, sería un escenario distinto si Desbordes pierde. En su entorno reconocen que una derrota haría inviable su postulación a La Moneda.
  • El abanderado de RN, además, no puede postular a Congreso, porque la Constitución exige no haber ejercido cargos de gobierno desde noviembre de 2020. Y él renunció al Ministerio de Defensa en diciembre.

Campaña reñida. En la última semana, Desbordes concentró su campaña en la Región Metropolitana.

  • En esa zona, la lista que encabeza el senador Francisco Chahuán apuesta a movilizar gran parte de sus apoyos en el distrito 11 (Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén).
  • Mientras que en el equipo del ex diputado creen que pueden ser más fuertes en Santiago y en la periferia de la capital. El problema es que esas comunas existe menor participación en comparación con el barrio alto, pero estiman que eso no impedirá su triunfo, por margen estrecho, pero tiunfo al final y al cabo. Si bien ahora enfrenta unidos a todos sus rivales, su fortaleza no puede ser subestimada.
  • La última vez que Desbordes se sometió a una elección en la que podían votar todos los militantes, ganó con un 83% en diciembre de 2018. En esa ocasión participaron 15.748 afiliados.
  • Una eventual derrota de Desbordes también se convierte en un problema para el presidenciable UDI, Joaquín Lavín, debido a que entre el ex diputado y el alcalde existe una alianza de apoyos mutuos.
  • La lista de Chahuán es cercana a Sebastián Sichel, por lo que en RN podrían volcarse a apoyar al precandidato independiente. Chahuán, además, es apoyado por Carlos Larraín, quien históricamente ha rivalizado con Lavín.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]