Marzo 8, 2021

Elección en dos días: Las horas clave para la propuesta de La Moneda

Alicia Hamilton
El ministro de Segpres, Juan José Ossa.

Desde el oficialismo dicen estar optimistas. Calculan que este miércoles en la Cámara de Diputados el Gobierno logrará sacar adelante la reforma constitucional que permite desarrollar los comicios de abril en dos días. La clave está en ordenar a RN y garantizar el resguardo de las urnas para dar vuelta a los parlamentarios que aún tienen dudas.

Telón de fondo: Esta semana es crucial para el destino de la propuesta del Gobierno de desarrollar las próximas elecciones de abril en dos días.

  • El 1 de marzo La Moneda envió un proyecto de reforma constitucional para que los comicios de alcaldes, gobernadores regionales, concejales y constituyentes se realicen durante dos jornadas: sábado 10 y domingo 11 de abril.
  • Los argumentos esgrimidos por el Gobierno apuntan principalmente a motivos sanitarios. La idea, se explica, es evitar aglomeraciones en los centros de votación, considerando el alto número de autoridades a elegir.
  • Junto con cumplir como una medida sanitaria, el Ejecutivo defiende que se fomentará la participación electoral, aunque sus críticos señalan que se está legislando encima de los comicios y colocando en riesgo el proceso eleccionario, siendo el resguardo de las urnas y el sellado de los votos dos aspectos centrales del debate.
  • El Presidente Piñera ha monitoreado de cerca el proceso y, en caso de aprobarse, se prevé que realice una actividad oficial para anunciarlo.

Senado v/s Cámara:

  • El 3 de marzo el Senado aprobó casi unánimemente -por 35 votos a favor y 2 en contra- la reforma.
  • Los parlamentarios de la Cámara Alta advirtieron que la clave recae en cómo se resguarden los votos tras el cierre de la primera jornada. Dicho factor fue el que no convenció a los diputados.
  • El viernes pasado, diputados de oposición y de Chile Vamos -principalmente RN- propinaron un revés a La Moneda. La iniciativa se rechazó en la Cámara y ahora será revisada por una comisión mixta.
  • El ministro de Segpres Juan José Ossa y subsecretario de la cartera Max Pavez, están articulando los votos en apoyo.
  • El día de la votación hubo 14 ausencias. Desde la Ejecutivo piensan que, en una próxima votación, contarían con esos a su favor.

Días claves:

  • La comisión mixta está conformada por 5 senadores y los diputados Juan Antonio Coloma (UDI), Karin Luck (RN), Joanna Pérez (DC), Luis Rocafull (PS) y Andrea Parra (PPD). Se prevé que sesione este martes.
  • Se prevé que, considerando que senadores, junto con los parlamentarios UDI y RN apoyarán la medida, la reforma se apruebe sin problemas en la comisión mixta.
  • El debate se retomará este miércoles en la Sala de la Cámara de Diputados. Desde el oficialismo dicen estar optimistas, apostando a mantener los votos a favor, contar con quienes se ausentaron el viernes y dar vuelta la postura de la mayoría de los RN en contra. Se trata, en este último caso, de un aspecto central.

Las dudas:

  • El nudo de la discusión recae en cómo se custodiarán los votos. Desde Chile Vamos, afirman que el Gobierno entregará facultades especiales al Servel, institución que cumplirá un rol clave en la materia.
  • Desde el consejo directivo del Servicio Electoral (Servel) se han manifestado a favor de la medida, apuntando que los riesgos son muy bajos. “Los dos días tienen por argumento el darle más facilidades a la gente y evitar aglomeraciones, y creemos que eso tiene más convocatoria y era una cosa más factible de realizar”, dijo el director del Servel, Andrés Tagle, a Radio Duna.
  • Como medidas de seguridad, se prevé que las Fuerzas Armadas custodien las urnas, junto con un apoderado por partido. Además, se evalúan cámaras de seguridad y un sellado especial que solo se abra en presencia de representantes de las listas. “El reglamento tendrá que ser muy específico”, afirma un diputado oficialista.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]