Después de las huellas y traumas de estos tiempos recios, de haber vivido de crisis en crisis, no es descabellado pensar que terminemos con una convención donde lo que realmente triunfe sea un espacio para el diálogo. Una convención paritaria y pluriétnica. Un verdadero mosaico de Chile fundado en el propósito de lograr un nuevo pacto social, antes que en agudizar los malestares del que se extingue.
Preguntas y nuevos dilemas. El anecdotario político nacional dirá que a los pocos días que Sebastián Piñera dijera a medios internacionales que Chile era “un oasis en América Latina”, un estallido social empujaría la muerte de la Constitución como objeto sacrificial para sostener su mandato.
Sumando y restando subjetividades. Escogiendo este camino de subjetividades, observamos que es la elección de convencionales constituyentes la que más motiva a concurrir a las urnas. Vale decir, tendremos una votación de cuatro procesos simultáneos empujada por un votante “pro convención constitucional”. Y la emoción movilizadora de base es más cercana a la esperanza que al temor a lo que viene.
Una oposición multicolor. De este modo, estaríamos ante una elección movilizada por esperanza antes que por temor, por aprobadores más que reprobadores y por una mayoría opositora al actual gobierno.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]